Mime-Version: 1.0 Content-Type: multipart/alternative; boundary="b3ef43c17fd1605fef2f02d7dbd771b8a83ed63ac40d35f3a046dc7e16d3" Subject: Mencionar la inteligencia artificial disminuye las ventas From: Estrategia de Producto To: Hidden Recipient Date: Sun, 1 Sep 2024 06:58:22 +0000 X-Hiring: We are hiring, reach out at header-hacker@emailshot.io X-EmailShot-Signature: Ya4F9YSo4PY36ALhzAZbSI48fkoNn4e6ArJIF7DYf9mCnGKH1GEQQpGEgMK4n4vjSvZFmYrxgiyibEKTy1j4gg== --b3ef43c17fd1605fef2f02d7dbd771b8a83ed63ac40d35f3a046dc7e16d3 Content-Type: text/plain; charset="utf-8" Content-Transfer-Encoding: quoted-printable View this post on the web at https://www.estrategiadeproducto.com/p/mencion= ar-la-inteligencia-artificial-disminuye-las-ventas =C2=BFA=C3=B1adir el t=C3=A9rmino IA a las descripciones de nuestros produc= tos puede impactar negativamente en nuestras ventas? Esta es la conclusi=C3= =B3n a la que ha llegado un estudio [ https://substack.com/redirect/0826f8f= 8-14e1-4d71-b7ea-c8a45b7486f0?j=3DeyJ1IjoiM2dmeXZtIn0.xu76uFObqArDfP822j-jn= N48_jCfgM3m0rbAsF0l24U ] realizado por varios acad=C3=A9micos para el Journ= al of Hospitality Marketing and Management. A trav=C3=A9s del estudio, descubrieron que: A=C3=B1adir el t=C3=A9rmino =E2=80=9CArtificial Intelligence (AI)=E2=80=9D = en la descripci=C3=B3n de un producto o servicio reduce la intenci=C3=B3n d= e compra de los consumidores Ocurre porque el t=C3=A9rmino influye negativamente en la confianza emocion= al de los compradores El efecto es m=C3=A1s pronunciado cuanto mayor es el riesgo percibido en la= compra (por ejemplo, afecta m=C3=A1s en la decisi=C3=B3n de compra de una = televisi=C3=B3n que de una aspiradora) Para llegar a estas conclusiones, los acad=C3=A9micos realizaron varios exp= erimentos. En el primero de ellos, mostraron a los participantes dos descri= pciones de una televisi=C3=B3n de alta gama.=C2=A0 A un grupo se le mostr=C3=B3 una descripci=C3=B3n que hac=C3=ADa referencia= expl=C3=ADcita al uso de la inteligencia artificial (AI-powered TV).=C2=A0 Al segundo grupo, la misma descripci=C3=B3n, sin hacer menci=C3=B3n a la in= teligencia artificial (New technology TV). M=C3=A1s tarde, cada grupo puntu=C3=B3 preguntas como las siguientes en una= escala del 1 al 7: =E2=80=9CMe gustar=C3=ADa probar esta TV=E2=80=9D =E2=80=9CComprar=C3=ADa esta TV si la viera en una tienda=E2=80=9D =E2=80=9CMe interesa saber m=C3=A1s sobre esta TV=E2=80=9D Los resultados indicaron que los participantes que vieron el t=C3=A9rmino = =E2=80=9CInteligencia Artificial=E2=80=9D ten=C3=ADan una menor intenci=C3= =B3n de compra que aquellos que no lo vieron (3.58 vs 4.17). A continuaci=C3=B3n, los investigadores realizaron otros tres experimentos = m=C3=A1s para validar si la disminuci=C3=B3n en la intenci=C3=B3n de compra= ten=C3=ADa que ver con el impacto negativo de la IA en la confianza emocio= nal de los consumidores. Por =E2=80=9Cconfianza emocional=E2=80=9D entendemos la seguridad que los c= onsumidores sentimos en la confiabilidad de un producto o servicio, bas=C3= =A1ndonos en nuestros sentimientos subjetivos e intuiciones.=20 Los acad=C3=A9micos repitieron un experimento similar al primero con un coc= he, un servicio y una nevera, midiendo intenci=C3=B3n de compra e impacto e= n la confianza emocional. Para los tres casos, el uso del t=C3=A9rmino IA p= erjudicaba la intenci=C3=B3n de compra. Finalmente, realizaron varios experimentos para validar el impacto en relac= i=C3=B3n con el riesgo percibido de la compra. En ellos, enfrentaron el uso= del t=C3=A9rmino en productos y servicios considerados de alto riesgo, com= o un servicio de diagn=C3=B3stico de enfermedades o un coche, con otros de = menor riesgo, como un servicio de atenci=C3=B3n al cliente o una aspiradora= =2E=C2=A0 Como esperaban, las compras de alto riesgo se ve=C3=ADan m=C3=A1s afectadas= por la incorporaci=C3=B3n del t=C3=A9rmino =E2=80=9CInteligencia Artificia= l=E2=80=9D. =C2=BFPor qu=C3=A9 disminuye la intenci=C3=B3n de compra al mencionar la IA= ? El estudio sugiere varias razones por las cuales a=C3=B1adir el t=C3=A9rmin= o "IA" a la descripci=C3=B3n de un producto puede tener un efecto negativo = en la intenci=C3=B3n de compra. Entre las m=C3=A1s destacadas encontramos: Desconocimiento de la inteligencia artificial: La mayor=C3=ADa de los consu= midores no entienden como funciona la IA, lo cual incrementa el grado de in= certidumbre (=C2=BFc=C3=B3mo decide? =C2=BFpuedo controlarla?), impactando = negativamente en la confianza. Representaci=C3=B3n negativa en los medios: Hist=C3=B3ricamente, la IA ha s= ido utilizada en libros, c=C3=B3mics y pel=C3=ADculas como antagonista de l= a humanidad. Skynet en Terminator. HAL-9000 en 2001: Una odisea del espacio= , o el Agente Smith en Matrix son s=C3=B3lo algunos ejemplos.=C2=A0 Dudas acerca de la privacidad: Los consumidores somos cada vez m=C3=A1s con= scientes de c=C3=B3mo las empresas recolectan y usan nuestros datos. La int= roducci=C3=B3n del t=C3=A9rmino IA puede hacer que nos preguntemos =C2=BFa = qu=C3=A9 clase de datos tendr=C3=A1 acceso? =C2=BFqui=C3=A9n tendr=C3=A1 ac= ceso a los mismos? Miedo a los errores: Varios estudios demuestran que los humanos ponemos el = list=C3=B3n m=C3=A1s alto cuando interactuamos ante una m=C3=A1quina que an= te otro humano. Somos capaces de perdonar a un cong=C3=A9nere, pero no olvi= damos tan f=C3=A1cilmente cuando se trata de un algoritmo. Esto hace que la= simple posibilidad de un fallo en un entorno de alto riesgo, como la condu= cci=C3=B3n aut=C3=B3noma, resulte especialmente inquietante y nos haga desc= onfiar. Cuesti=C3=B3nate si la IA es una palanca de venta Algunas conclusiones evidentes del estudio, son: Introducir el t=C3=A9rmino IA en nuestro producto o servicio puede ser cont= raproducente para las ventas A mayor riesgo percibido con la compra, m=C3=A1s cuidado debemos poner al u= sar el t=C3=A9rmino Si decidimos utilizarlo, debemos poner especial atenci=C3=B3n en ser claros= en c=C3=B3mo se usa la IA y los beneficios que aporta El estudio me parece especialmente revelador porque nos recuerda que quiene= s trabajamos en tecnolog=C3=ADa vivimos en una burbuja que no siempre concu= erda con la realidad del mundo exterior. En nuestro mundo, es imposible pasar un d=C3=ADa sin leer sobre la =C3=BAlt= ima novedad en IA. Estamos en el v=C3=A9rtice del hype. Somos los early ado= pters, los visionarios, los innovadores, y por eso, es muy tambi=C3=A9n muy= posible que nuestras expectativas est=C3=A9n un poco desacopladas de la re= alidad.=C2=A0 Este estudio nos viene a refrescarnos que, a pesar de lo fascinante que nos= resulta la IA y sus posibilidades, para el gran p=C3=BAblico todav=C3=ADa = no es una propuesta de venta s=C3=B3lida y, de hecho, puede ser hasta contr= aproducente. Recordemos: la tecnolog=C3=ADa es un medio, no un fin [ https://substack.co= m/redirect/9aa0dfd0-3105-4ad9-b341-1d8f36fbb84f?j=3DeyJ1IjoiM2dmeXZtIn0.xu7= 6uFObqArDfP822j-jnN48_jCfgM3m0rbAsF0l24U ]. Nuestros clientes nos recompens= ar=C3=A1n si resolvemos sus problemas m=C3=A1s importantes, independienteme= nte de la tecnolog=C3=ADa con la que lo hagamos. Unsubscribe https://substack.com/redirect/2/eyJlIjoiaHR0cHM6Ly93d3cuZXN0cmF= 0ZWdpYWRlcHJvZHVjdG8uY29tL2FjdGlvbi9kaXNhYmxlX2VtYWlsP3Rva2VuPWV5SjFjMlZ5WD= Jsa0lqb3lNRGt3TVRjME1qWXNJbkJ2YzNSZmFXUWlPakUwTnpjNE1Ea3dNaXdpYVdGMElqb3hOe= kkxTVRjek9UQTRMQ0psZUhBaU9qRTNOVFkzTURrNU1EZ3NJbWx6Y3lJNkluQjFZaTB5T1RNd09E= RWlMQ0p6ZFdJaU9pSmthWE5oWW14bFgyVnRZV2xzSW4wLmlrWjlwRmpkdVNfX2NGSVdaU0dBMzN= FZGhoV0tNZm1abW9hQUVQcWt3MGMiLCJwIjoxNDc3ODA5MDIsInMiOjI5MzA4MSwiZiI6dHJ1ZS= widSI6MjA5MDE3NDI2LCJpYXQiOjE3MjUxNzM5MDgsImV4cCI6MTcyNzc2NTkwOCwiaXNzIjoic= HViLTAiLCJzdWIiOiJsaW5rLXJlZGlyZWN0In0.jgDyomR6vJNp_Wumic9Fm-sPIHArESEFO3LZ= 1sitxQw? --b3ef43c17fd1605fef2f02d7dbd771b8a83ed63ac40d35f3a046dc7e16d3 Content-Type: text/html; charset="utf-8" Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Mencionar la inteligencia artifi= cial disminuye las ventas
¿Añadir el t&#= 233;rmino IA a las descripciones de nuestros productos puede impactar negat= ivamente en nuestras ventas? Esta es la conclusión a la que ha llegado= un estudio realizado por varios académicos para el Journal of Hospita= lity Marketing and Management
͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­͏     ­͏   = 199; ­͏     ­͏     ­͏ &nbs= p;   ­͏     ­͏     ­͏= ;     ­͏     ­͏     ­= ;͏     ­͏     ­͏    = ; ­͏     ­͏     ­͏   =   ­͏     ­͏     ­͏ &= nbsp;   ­͏     ­͏     ­&#= 847;     ­͏     ­͏     &= shy;͏     ­
<= /tr>
¿H= as reenviado este correo electrónico? Regístrat= e aquí para obtener más
=

Mencionar la inteligencia artificial disminu= ye las ventas

Un estudio revela cómo utilizar el t= 33;rmino IA en las descripciones de nuestros productos o servicios disminuy= e la intención de compra de los consumidores.

<= td height=3D"16" style=3D"font-size: 0px; line-height: 0;"> =
<= td align=3D"center">
LEER EN LA APP
 

= 1;Añadir el término IA a las descripciones de nuestros productos = puede impactar negativamente en nuestras ventas? Esta es la = conclusión a la que ha llegado un estudio realizado por varios ac= adémicos para el Journal of Hospitality Marketing and Manag= ement.

A través del estudio, de= scubrieron que:

  • Añadir el término = 220;Artificial Intelligence (AI)” en la descripción de un produc= to o servicio reduce la intención de compra de los consumidores

  • Ocurre porque= el término influye negativamente en la confianza emocional de los com= pradores

  • El efecto es más pronunciado cuanto mayor es el riesgo percibido en l= a compra (por ejemplo, afecta más en la decisión de compra de una= televisión que de una aspiradora)

Para= llegar a estas conclusiones, los académicos realizaron varios experim= entos. En el primero de ellos, mostraron a los participantes dos descripcio= nes de una televisión de alta gama. 

  • = A un grupo se le mostró una descripción que hacía refe= rencia explícita al uso de la inteligencia artificial (AI-p= owered TV). 

  • Al segundo grupo, la misma descripció= ;n, sin hacer mención a la inteligencia artificial (New tec= hnology TV).

Más tard= e, cada grupo puntuó preguntas como las siguientes en una escala del 1= al 7:

  • “Me gustaría probar esta TV&#= 8221;

  • &#= 8220;Compraría esta TV si la viera en una tienda”

  • “Me interesa sab= er más sobre esta TV”

Los r= esultados indicaron que los participantes que vieron el t= 33;rmino “Inteligencia Artificial” tenían una menor intenc= ión de compra que aquellos que no lo vieron (3.58 vs 4.= 17).

A continuación, los investigado= res realizaron otros tres experimentos más para validar si la disminuc= ión en la intención de compra tenía que ver con el impacto n= egativo de la IA en la confianza emocional de los consumidores.
<= br>Por “confianza emocional” entendemos la seguridad que = los consumidores sentimos en la confiabilidad de un producto o servicio, ba= sándonos en nuestros sentimientos subjetivos e intuiciones.

Los académicos repitieron un experimento simi= lar al primero con un coche, un servicio y una nevera, midiendo intenci= 3;n de compra e impacto en la confianza emocional. Para los = tres casos, el uso del término IA perjudicaba la intención de com= pra.

Finalmente, realizaron vari= os experimentos para validar el impacto en relación con el riesgo perc= ibido de la compra. En ellos, enfrentaron el uso del término en produc= tos y servicios considerados de alto riesgo, como un servicio de diagnó= ;stico de enfermedades o un coche, con otros de menor riesgo, como un servi= cio de atención al cliente o una aspiradora. 

¿Por qué disminuye la intención de compra al= mencionar la IA?

El estudio sugiere varias = razones por las cuales añadir el término "IA" a la desc= ripción de un producto puede tener un efecto negativo en la intenci= 43;n de compra. Entre las más destacadas encontramos:

  • Desconocimiento de la inteligencia artificial<= span>: La mayoría de los consumidores no= entienden como funciona la IA, lo cual incrementa el grado de incertidumbr= e (¿cómo decide? ¿puedo controlarla?), impactando negativame= nte en la confianza.

  • Representación negativa en los medios: Históricamente, la IA ha sido utilizada en libros, có= mics y películas como antagonista de la humanidad. Skynet en Terminato= r. HAL-9000 en 2001: Una odisea del espacio, o el Agente Smith en Matrix so= n sólo algunos ejemplos. 

  • Dudas acerca de la privacidad: Los consumidores somos cada vez más conscientes de c= 3;mo las empresas recolectan y usan nuestros datos. La introducción de= l término IA puede hacer que nos preguntemos ¿a qué clase de= datos tendrá acceso? ¿quién tendrá acceso a los mismos= ?

  • Miedo a los errores: Varios estudios demuestran que= los humanos ponemos el listón más alto cuando interactuamos ante= una máquina que ante otro humano. Somos capaces de perdonar a un cong= énere, pero no olvidamos tan fácilmente cuando se trata de un alg= oritmo. Esto hace que la simple posibilidad de un fallo en un entorno de al= to riesgo, como la conducción autónoma, resulte especialmente inq= uietante y nos haga desconfiar.

Cuestiónate si la IA es una palanca de venta

=

Algunas conclusiones evidentes del estudio, son:

  • Introducir el término IA en nuestro producto o ser= vicio puede ser contraproducente para las ventas

  • A mayor riesgo percibido con la co= mpra, más cuidado debemos poner al usar el término

  • Si decidimos utilizarl= o, debemos poner especial atención en ser claros en cómo se usa l= a IA y los beneficios que aporta

El es= tudio me parece especialmente revelador porque nos recuerda que quienes trabajamos en tecnología vivimos en una burbuja que no sie= mpre concuerda con la realidad del mundo exterior.

En nuestro mundo, es imposible pasar un día s= in leer sobre la última novedad en IA. Estamos en el vértice del = hype. Somos los early adopters,= los visionarios, los innovadores, y por eso, es muy también muy posib= le que nuestras expectativas estén un poco desacopladas de la realidad= =2E 

Este estudio nos viene a refresca= rnos que, a pesar de lo fascinante que nos resulta la IA y sus posibilidade= s, para el gran público todavía no es una propuest= a de venta sólida y, de hecho, puede ser hasta contraproducente.

Recordemos: <= /span>

 
=
Me gusta
Comentario
Restack
 

© 2024 Simón Muñ= ;oz
548 Market Street PMB 72296, San Francisco, CA 94104
Cancelar = suscripción

3D"=3D"Empieza

3D""3D"" --b3ef43c17fd1605fef2f02d7dbd771b8a83ed63ac40d35f3a046dc7e16d3--