Las compras en diversos establecimientos comerciales de Caracas, como supermercados, farmacias y carnicerías, han presentado un incremento inusual a principios de 2025. Ciudadanos atribuyen el fenómeno al temor por la posible escalada de la tensión política en el país.
Caracas. Las ventas en supermercados, abastos, llenaderos de agua potable, carnicerías y farmacias se han incrementado en los primeros días del año 2025 en Caracas, situación que los usuarios y encargados de los establecimientos califican como inusual.
Crónica Uno realizó un recorrido este miércoles, 8 de enero, por algunas zonas de la ciudad, y se pudo constatar que el flujo de clientes en algunos establecimientos comerciales es constante, sobre todo en supermercados y farmacias.
“Estos primeros días de enero hemos tenido un mayor flujo de personas, sobre todo en horas de la tarde y en la noche. La gente está llevando muchos productos no perecederos como harina de maíz, arroz, atún en lata, sardinas, pasta, galletas, pan, agua potable de 5 litros, también el hielo lo están comprando bastante”, comentó una de las cajeras del supermercado Plansuárez, ubicado en Santa Mónica.

Colas de miedo
La gran afluencia de personas también fue confirmada por una usuaria que decidió comprar en horas de la mañana de este miércoles.
“Vine ayer en la tarde y las colas para pagar estaban bastante largas, me dirigí al Plazas de Los Chaguaramos y también estaba lleno. Entonces, me vine a comprar hoy en la mañana y fue la mejor decisión porque no hay tanta gente”, explicó María una trabajadora residencial que prefirió mantener su apellido en reserva.
Al ser consultada sobre los motivos por los cuales ella cree que han aumentado las compras estos primeros días de enero, respondió de manera contundente que es por “la incertidumbre política”.
“No sabemos lo que va a pasar en el país, la situación política está muy complicada y la gente se está apertrechando por si hay algún estallido social o algo que pueda durar varios días”, dijo la joven conserje que también es madre de dos niños.

Reposición varias veces al día
Manuel quien se desempeña como encargado de una carnicería en la urbanización Las Acacias, reveló que durante esta semana ha tenido que reponer la mercancía que tiene en las neveras varias veces al día, debido a las ventas.
“Gracias a dios puedo decir que tengo de todo, porque los distribuidores me han despachado desde el 2 de enero, sin embargo, lo que pongo en las neveras se acaba rápido porque la gente está comprando bastante comida. Tengo que decirle a los clientes que si tenemos mercancía en la cavas, porque al llegar ven la nevera vacía y piensan que no hay nada, por eso me toca reponer la exhibición dos y tres veces por día”, declaró.
Indicó que está vendiendo más pollo y huevos que carne, debido a que es mucho más económico.
“Ahorita lo que más se está llevando la gente es el pollo y los huevos, la carne también se vende pero en menor cantidad”, dijo.
En cuanto a los productos de charcutería, reveló que también se están vendiendo mucho sobre todo el queso rallado “porque es lo que más rinde”.
Manuel igualmente aseguró que este volumen de ventas no es normal, sobre todo en enero.
“Siempre enero ha sido flojo porque la gente gastó todos los reales en diciembre con las hallacas y el pernil. Sin embargo, se nota que los clientes guardaron algo para comprar comida en estos primeros días del año, porque hay mucha zozobra por la política”, comentó.

El agua no puede faltar
Los trabajadores de un llenadero de agua potable en Los Símbolos, señalaron que esta semana se ha vendido más que el mismo período del año pasado.
“Desde el 2 de enero hemos tenido bastante movimiento. Las personas vienen y recargan los botellones de 20 litros y además de eso se llevan algunas garrafas de 5 y 8 litros, que prácticamente se nos acabaron y estamos esperando que nos despachen más envases para seguir vendiendo”, comentaron.
Recargar un botellón de agua de 20 litros en este establecimiento tiene un costo de 50 bolívares, el de 12 litros tiene un valor de 40 bolívares, mientras que las garrafas de 8 y 5 litros cuestan 30 y 25 bolívares respectivamente.
Los tres trabajadores coincidieron que este aumento en las ventas es gracias a la crisis política que existe hoy en día en el país.

Garantizar el tratamiento
“Le dije a mi hija que vive en Ecuador que me mandara un poco más de dinero en diciembre para comprar las medicinas para la tensión y garantizar las pastillas aunque sea hasta febrero, porque si se alborota la calle y no podemos salir, ya por lo menos tengo los medicamentos garantizados”, declaró María Elena a su salida de una reconocida cadena de farmacias a nivel nacional.
Por su parte, Ana quien trabaja como asistente de farmacia, precisó que la afluencia de clientes no ha bajado desde la última semana de diciembre.
“Los medicamentos son de primera necesidad, por eso la afluencia de personas es todos los días. Ahorita la única novedad, es que la gente está llevando de más. Es decir, compra sus pastillas para 30 días y se lleva una caja adicional o compra la presentación de 10 comprimidos para disponer de una pequeña reserva”, detalló.
Es importante mencionar que aunque no se evidenciaron colas en los establecimientos visitados para la elaboración de esta nota, todos los testimonios coincidieron en que hay un incremento significativo en las ventas en los primeros días del año 2025.
Lea también:
Desajuste en el tipo de cambio disparó la inflación en el último mes del 2024