CPI
Una imagen de junio de 2023, cuando Maduro firmó un memorando de entendimiento con Karim Khan. Prensa Presidencial / archivo.

Karim Khan rompió una lanza por los presos políticos y exigió sus liberaciones. De acuerdo con el Foro Penal, hay al menos 1903 detenidos por razones de conciencia en Venezuela. 42 de ellos adolescentes entre los 14 y los 17 años.

Caracas. El fiscal de Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, pidió la liberación de los presos políticos en Venezuela y alertó al chavismo que la vía para la complementariedad en las investigaciones con su oficina “se está quedando sin camino”.

“Después de las elecciones de este año insistí en mis comunicaciones con Venezuela y, en declaraciones públicas, en la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos. O cualquier persona que estuviera protestando pacíficamente”, dijo Khan durante la sesión inaugural de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, realizada este lunes, 2 de diciembre, en La Haya.

De acuerdo con el Foro Penal, ONG que defiende los derechos humanos, en Venezuela hay al menos 1903 detenidos por razones de conciencia. De ellos 42 adolescentes entre los 14 y los 17 años.

Foto: @ForoPenal.

Los dichos del fiscal de la CPI, que investiga al gobierno de Nicolás Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde 2017, ocurren solo horas después de que los opositores celebraran manifestaciones dentro y fuera del país para pedir a Khan acciones contra el gobernante venezolano.

En este sentido, el fiscal apuntó que su oficina “ha estado haciendo un seguimiento” de la situación en Venezuela, que atraviesa por un nuevo capítulo de su larga crisis política después de las elecciones del 28 de julio pasado en las que, de acuerdo con los resultados oficiales, Maduro se impuso con el 51 % de los votos.

“En Venezuela, los equipos (de la CPI) han estado trabajando con foco en acelerar sus actividades de recolección de pruebas, con miras a establecer puntos de referencia y plazos concretos claramente identificados, basados en la investigación, la incriminación y la exoneración de pruebas”, dijo.

Fiscal de la CPI hace advierte al chavismo

En sus declaraciones, Khan también advirtió al chavismo que la vía para la complementariedad en las investigaciones “se está quedando sin camino”. En ese sentido, adelantó que las investigaciones de la CPI siguen en marcha “en estrecha colaboración con una variedad de socios”, que no mencionó.

“Ha habido un compromiso constante, ha habido constantes debates sobre la complementariedad, pero la complementariedad no puede ser una historia interminable. No he visto la implementación concreta de leyes y prácticas en Venezuela que esperaba, por eso quiero dejar claro que la pelota está del lado de Venezuela”, señaló.

Además, indicó que su oficina trabaja en su “política declarada” de intentar la complementariedad en las investigaciones, al tiempo que exigió “ver un impulso y un progreso real” por parte del gobierno de Maduro.

Asimismo, Khan instó al gobierno de Maduro a permitir el ingreso de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Esta petición ha sido reiterada desde que Venezuela expulsó a los funcionarios de la ONU en febrero pasado.

“Como me lo habían prometido previamente por escrito, y deben cooperar de manera más tangible con mi oficina”, insistió.

Opositores reaccionan

Tras conocerse las declaraciones de Khan, el excandidato opositor Edmundo González -quien asegura que fue víctima de fraude el 28J- pidió a Khan “que avance con firmeza y decisión” en su investigación.

Foto: Prensa Vente Venezuela / archivo.

“Creemos en el mandato de la CPI para luchar contra la impunidad frente a los crímenes más atroces y confiamos en su deber de actuar con independencia y sin presiones”, afirmó González en un mensaje que publicó en su cuenta en la red social X.

En tanto que la dirigente María Corina Machado dijo que la corte dio este lunes “señales claras” de que la Justicia va a avanzar.

Durante una entrevista con una radio local, Machado aseveró que la CPI envió “una señal inequívoca a aquellos que creen que están más allá de la justicia”. De esta manera aludió a Maduro y sus colaboradores.

En paralelo, el fiscal general del chavismo, Tarek William Saab, ofreció declaraciones públicas para rechazar, nuevamente, que en Venezuela haya presos políticos, al tiempo que calificó de “asesinas” a las personas que permanecen tras las rejas por manifestarse entre el 28 y el 30 de julio pasado.

De igual forma, Saab consideró que contra el gobierno de Maduro “hay una campaña” nacional e internacional. A su juicio, la supuesta componenda se nutriría de mentiras vertidas en redes sociales y “medios tradicionales de comunicación”.

Lea también:

Protesta global exige a la CPI accionar contra Nicolás Maduro

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.