Instagram: @freddysuperlano

Caracas. Desde la detención de su esposo Aurora Silva se divide entre viajar a Barinas, para atender a sus pequeñas hijas, y regresar a Caracas para no abandonar a Freddy Superlano en las celdas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide. 

Aunque no lo ha visto desde el 30 de julio, cuando cinco hombres encapuchados y vestidos de negro lo bajaron de la camioneta en la cual se trasladaba y se lo llevaron detenido, ella acude diariamente a El Helicoide para llevarle comida. No sabe si los funcionarios se la dan, espera que sí. No tiene contacto con él. 

“Mi vida dio un giro de 360°”, dice Aurora al hablar sobre su rol de madre, mujer, esposa y desde hace cinco meses defensora de los derechos de su esposo y los demás presos por motivos políticos. 

Aurora Silva asegura que ahora es la voz de su esposo, preso injustamente.| Instagram: @freddysuperlano

Freddy Superlano, coordinador nacional de Voluntad Popular, era quien viajaba frecuentemente a Caracas como parte de su agenda en la política venezolana, mientras su familia lo esperaba en Barinas. 

“Ahora se voltearon los papeles porque Freddy está detenido y yo desde el día uno tomé carretera hasta Caracas. Durante esa semana que estuvo desaparecido fue muy duro, fue difícil el tema del traslado”. 

El dirigente político fue víctima de desaparición forzada, de acuerdo con las denuncias de su esposa y abogado, no se conocía del sitio de reclusión ni qué cuerpo de seguridad lo tenía privado de libertad. 

La detención arbitraria de Superlano se produjo dos días después de las elecciones presidenciales, cuyos resultados generaron protestas en varias zonas de Venezuela en rechazo a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dieron como ganador a Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia. 

Freddy Superlano, exdiputado. Ganó la gobernación de Barinas pero una inhabilitación exprés le arrebató el triunfo.| Foto: Tairy Gamboa

Las manifestaciones dejaron más de 2000 detenidos, de acuerdo con cifras ofrecidas por el mismo Maduro, entre ellos mujeres, adolescentes y personas con discapacidades. 

El 1° de agosto Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, informó que Superlano estaba en “buen estado de salud” y “cooperando” con información de un supuesto ataque al sistema electoral el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales. 

Mamá al 100% 

Aurora Silva cuenta con el apoyo de su familia para el cuidado de sus dos hijas, sin embargo está consciente de que le hace falta a las niñas durante las semanas que se encuentra en Caracas. 

“Yo soy mamá al 100 %, nunca me he separado de ellas, con ellas hago todo, sus tareas, las actividades, todo. Nunca hemos estado separadas tanto tiempo. Una semana estoy en Barinas y una semana en Caracas pendiente de todo y denunciado las violaciones a los derechos de mi esposo”,

cuenta,

A su hija mayor, de siete años de edad, le preguntaron en el colegio sobre la detención de su papá. La niña, a diferencia de su hermana menor de tres años, está más consciente sobre el arresto. 

Freddy Superlano viajaba constamente a Caracas mientras su familia lo esperaba en Barinas.| Instagram: @aurorauperlano

“Al final de todo entender que su papá está preso es difícil, ella me dice: ‘Mami, no digas que mi papá está preso porque yo me lo imagino detrás de unas rejas y eso no me gusta vamos a decir detenido o que está en otro sitioߴ. Ella se parece mucho a su papá, es muy madura, pero al final son niñas”, dice Aurora.

Ambas niñas acuden al psicólogo para ayudarlas a enfrentar el proceso de separación de su papá y las ausencias prolongadas de su madre, sobre todo en diciembre que fue una fecha muy dura para la familia porque Freddy Superlano “es muy familiar”

“Asumir este rol es difícil, no voy a dejar a mi esposo solo nunca, soy yo quien puede alzar la voz por él. Tenemos nueve años juntos, lo admiro, lo amo y sé la realidad de su lucha y lo que anhela para Venezuela y para todos los venezolanos”.  

Instagram: @freddysuperlano

Sin derecho a la defensa ni a la visita 

En cinco meses que el dirigente Freddy Superlano tiene detenido le niegan el derecho a la visita. Aurora Silva detalla que aunque en la Defensoría del Pueblo y el Palacio de Justicia le dicen que tienen autorización en el Sebin no le permiten pasar a ver a su esposo

“Llego a El Helicoide y me dicen que no, que eso es orden de una superioridad. Allí en El Helicoide todos tienen garantizadas las visitas menos él y los pesados, como ellos mismos les dicen”,

añade.

A Superlano lo imputaron por los delitos de incitación al odio, asociación para delinquir, traición a la patria, conspiración y terrorismo. “Tuvo la audiencia de presentación el 2 de agosto y la audiencia preliminar el 14 de agosto, ambas fueron telemáticas”. 

El excandidato a la primaria presidencial de la oposición tampoco tiene derecho a designar un abogado de su confianza. Joel García, abogado de Superlano, asegura a través de su cuenta en X (antes Twitter) que le violan sus derechos fundamentales.

Malos tratos y tortura psicológica 

Aurora Silva cuenta que en El Helicoide les han dicho que en un mes les darán visitas y no se concreta. 

“Un jueves me dijeron que íbamos a tener visita el lunes siguiente. Me fui a Barinas el viernes a buscar a las niñas, llegue el sábado temprano a Caracas y cuando fui a llevarle la paquetería me dijeron que estaba suspendida la visita para el lunes. Juegan así con nosotros”. 

En siete días que estuvieron sin saber el sitio de reclusión de Superlano, Aurora detalla que conoció que su esposo presuntamente estuvo esposado en una colchoneta, sin agua ni comida y con los ojos vendados. Añade que lo bajaron a las celdas al octavo día, cuando los funcionarios admitieron que estaba detenido en El Helicoide. 

Instagram: @aurorasuperlano

Superlano fue diputado de la Asamblea Nacional y vencedor en la elección a la gobernación del estado Barinas a finales del 2021, pero una inhabilitación exprés le negó el cargo. 

En 2023 fue candidato a la primaria de la oposición de cara a las elecciones presidenciales del 29 de julio de 2024. Sin embargo, se retiró y ofreció su apoyo a María Corina Machado, quien ganó la primaria.

Tras casi un mes de su detención la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a Freddy Superlano por considerar que “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”. 

El 2 de enero la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela exigió a las autoridades venezolanas respetar los derechos a la vida, la libertad y la seguridad de todos los ciudadanos. También pidió liberar a quienes fueron detenidos arbitrariamente.

“Toda conducta violatoria de derechos debe ser investigadas de manera pronta, exhaustiva e imparcial y juzgadas por tribunales independientes con pleno respeto al debido proceso.”, dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión.

Lea también:

El voto en Venezuela, herido de gravedad tras las controversiales presidenciales del 28J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.