Foto: VTV

Familiares de los tenientes José Ángel Rodríguez Araña y Cristian Hernández, acusados por el Gobierno venezolano de participar en las operaciones Aurora y Oro, denuncian que nadie les da fe de vida de sus parientes, aunque los mostraron en una rueda de prensa del ministro de Interior y Justicia.

Caracas. “Su hija no está aquí, pero no se moleste en buscarla en otro lado porque no la va a conseguir”, le dicen a la madre los funcionarios en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta.

La mujer esperó durante tres horas por información de su hija Génesis Grisbely Rodríguez Araña, detenida el 24 de enero, en Barinas, y trasladada a Caracas.

Sin embargo, los funcionarios les responden: “Vuelva el próximo lunes. De repente están aquí, pero en otro departamento. Hasta que no bajen al sótano, no podemos dar información”.

Desde hace cuatro semanas Nelly acude cada lunes al centro de detención porque son los únicos días en los que dan información. No entiende por qué nadie le indica sobre el paradero de su hija.

“¿Cómo es que si la mostraron en televisión no van a saber decirme en dónde está? ¿Cómo sé que mi hija y mis sobrinos están bien, o acaso los desaparecieron?”, dice con desesperación.

Génesis es hermana del primer teniente José Ángel Rodríguez Araña, quien está en el exilio, acusado de participar el la Operación Aurora, una acción militar llevada a cabo el 22 de diciembre de 2019.

Familia teniente Rodríguez Araña
Foto cortesía de la familia de Grisbely Rodríguez Araña

Señalamientos del Gobierno

El 13 de febrero Génesis Grisbely Rodríguez Araña fue señalada por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, de participar en un plan conspiratorio que iniciaría en San Juan de los Morros, estado Guárico y consistía en explotar el Fuerte Conopoima.

Luego se trasladarían al Fuerte Tavacare, en el estado Barinas, donde presuntamente se infiltrarían para poner una carga explosiva en un helicóptero. La última fase, dada a conocer por Cabello, sería el secuestro del magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno.

Según Cabello, la mujer de 33 años de edad, supuestamente era la encargada de la logística y pago de dinero que enviaba su hermano, el primer teniente José Ángel Rodríguez Araña para la compra de materiales explosivos para la Operación Oro

Diosdado Cabello - Gobierno

Por su parte el primer teniente Rodríguez Araña, en el exilio, respondió a las acusaciones de Cabello, a quien señala de encabezar una persecución en contra de su familia y compañeros.

“Antes de hablar se debe coordinar lo que se dice con lo que se publica, pues la primera publicación denunciando la desaparición de mis familiares se hizo el 31 de enero, sin mencionar sus nombres, y el 2 de febrero haciendo la denuncia formal con nombres”, dijo en un video que publicó a través de la plataforma Youtube.

Rodríguez Araña - gOBIERNO
Foto: Captura de pantalla

Las detenciones de los familiares del primer teniente Rodríguez Araña se hicieron entre el 22 y 24 de enero, según Cabello, quien agregó que la operación se llevaría a cabo en diciembre de 2024.

Fe de vida

Génesis Rodríguez no fue la única que mostró Cabello en la rueda de prensa. Sus primos Daniela Alexandra Araña Gutiérrez y Gilbert Joannis Araña Jerez también aparecieron en la declaración del ministro de Interior y Justicia.

Sus parientes afirman a Crónica Uno que el único delito de ellos ser familiares del teniente Rodríguez Araña y que los señalamientos son una medida de presión para que este se entregue a las autoridades venezolanas.

Destacan que las tres detenciones las hicieron de forma arbitraria debido a que a todos los encapucharon y llevaron en camionetas.

Gobierno

La detención de Daniela Araña ocurrió en Maracay, estado Aragua, cuando efectivos de la Dgcim entraron a su casa sin orden de detención, el 24 de enero.

“Los funcionarios se tuvieron que quitar las capuchas y guardar las armas porque los niños entraron en pánico. A ellos los tuvieron que meter en un cuarto para podérsela llevar”, describe una de las familiares sobre los hijos de seis, ocho y 10 años que presenciaron el arresto de su mamá.

En cuanto a Gilbert Araña, de 30 años, lo detuvieron a las 8:30 a. m. del 22 de enero, en las afueras del Hotel Carolina, donde trabajaba.

Gobierno

“Él ni siquiera pudo entrar a trabajar. Solo le pusieron la capucha, lo metieron en la camioneta y se lo llevaron”, asevera una de sus parientes.

Además allanaron la casa de Gilbert y Gabriela.

Bajo presión

La familia de Rodríguez, parientes de Cristian Hernández, otro teniente en el exilio, denuncian la detención de Henrry Alberto Castillo Molero, de 31 años, en Caracas.

Según testigos, Castillo fue detenido el 24 de enero, a las 10:00 a. m., en Los Jardines de El Valle, en Caracas, en presencia de sus padres.

“Nosotros como familia estamos viviendo una agonía. Exigimos fe de vida. Henrry no tiene nada que ver con temas políticos”, expresa su familia, que considera que su detención “podría ser un mecanismo de presión en contra de su sobrino Cristian Hernández, que ha manifestado que no tenemos nada que ver con sus decisiones”.

A Henrry Castillo lo han buscado en centros de detención ubicados en Plaza Venezuela, La Yaguara, El Helicoide y niegan su presencia.

Las familias de Rodríguez Araña y Hernández solicitaron a Crónica Uno el resguardo de sus identidades por temor a represalias del Gobierno.

Operación Oro y Aurora

Los tenientes Cristian Hernández y José Ángel Rodríguez Araña son señalados de participar en la operación Aurora, una acción militar llevada a cabo el 22 de diciembre de 2019, en el municipio La Gran Sabana, del estado Bolívar, donde un grupo de pemones, liderados por el Movimiento La Espada de Dios asaltaron las instalaciones del Batallón Mariano Montilla.

La Operación Oro, que sería llevada a cabo en 2024 según declaraciones del Gobierno venezolano, era un homenaje al exmilitar Ronald Ojeda, asesinado en Chile en febrero de 2024 y a Óscar Pérez, exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc), a quien mataron en El Junquito el 15 de enero de 2018.

“Detrás de toda esta operación ha estado activa la participación de gobiernos extranjeros que pretenden atentar contra Venezuela”, expuso Diosdado Cabello en la rueda de prensa.

(*) Los nombres fueron cambiados como medida de protección a la fuente.

Lea también:

Mayra pasa hasta 12 horas frente a la Dgcim en espera de información sobre su hijo desaparecido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.