producción agrícola
Foto referencial/Pixabay

Un tractor nuevo en Venezuela puede costar entre $30.000 y $150.000, montos que son muy difíciles de asumir para los productores quienes tampoco cuentan con financiamiento bancario.

Caracas. El parque de maquinaria agrícola en Venezuela cuenta con al menos 20 años de antigüedad y debido a la falta de financiamiento los productores del campo no pueden realizar la sustitución correspondiente.

Crónica Uno conversó con agricultores de los estados Trujillo y Miranda quienes aseguraron que sin financiamiento es “prácticamente imposible” cambiar los tractores, las cosechadoras y otras maquinarias que son fundamentales para el trabajo en el campo.

“En mi caso soy un pequeño productor y tengo un tractor que compré en el 2005, cuando el Gobierno trajo esta maquinaria. En su momento pude adquirirlo gracias a un crédito que me aprobó el Banco Industrial de Venezuela y me dieron 36 meses para pagarlo y así fue”,

señaló Agustín, quien trabaja con rubros como papa, yuca y ocumo.

Indica que todos los repuestos de la maquinaria agrícola deben pagarse en dólares, porque la gran mayoría son importados y en varias oportunidades se ha visto obligado a comprar repuestos usados.

“Existe mucha canibalización de los tractores y de las cosechadoras, porque esta maquinaria es tan vieja que ya los repuestos no se consiguen y algunos dueños que no tienen cómo recuperarlos los venden por piezas para sacarle algún beneficio”.

Al ser consultado sobre los precios actuales de los tractores, Agustín indicó que una maquina usada, depende del año, puede costar entre $18.000 y $22.000.

“La semana pasada me ofrecieron un Massey Ferguson 2007 4×4 en $21.000 y para mí es imposible pagar eso. Un tractor nuevo, dependiendo de la marca y las características se puede conseguir entre $30.000 a $150.000”, precisó el productor mirandino.

Foto: Min. Agricultura

Otras maquinarias

Depende del rubro con el que se trabaje, los productores necesitan maquinarias específicas que también son costosas.

Oswaldo quien es caficultor, indica que una tostadora de café puede costar entre $7.000 y $10.000 según la marca.

“Las tostadoras de café tienen su vida útil. Yo compré una usada hace más de 10 años y las que están trayendo importadas son un poco más baratas pero son eléctricas y esa no nos sirve porque aquí falla mucho el suministro”,

dijo.

El productor trujillano asegura que no solo deben ofrecer financiamiento a los productores para actualizar la maquinaria, también están obligados a dar buenas condiciones para pagar.

El quintal de café ahorita en Venezuela lo pagan muy por debajo del precio internacional, además lo cancelan en bolívares, por eso los bancos y las entidades que ofrezcan créditos, deben tener en cuenta todas estas condiciones a la hora de definir las condiciones de pago para el productor”.  

Foto: Cortesía productor de café

Freno al desarrollo

El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Erich Hartkopf, confirmó que los productores trabajan con maquinarias obsoletas lo que impide un mayor desarrollo de los campos.

“Desde el año 2007 aproximadamente no se realiza una actualización en masa de la maquinaria agrícola. En ese entonces se importaban entre 3000 y 3500 unidades. Aunque en los últimos años han entrado al país algunos tractores y cosechadoras, la maquinaria no se está actualizando en las cantidades que se necesita”.

Mencionó que actualmente ingresan al país tractores provenientes de la India, Corea del Sur, Brasil y México.

“Para traer los equipos a nuestro país hay que ponerle garantías a los proveedores extranjeros para que despachen los productos, es decir, hay que contar con un capital oneroso. Este es uno de los problemas que enfrenta el sector agrícola en la actualidad”, dijo.

Señala que el parque de maquinaria existente en el país es de vieja data y por eso se necesitan muchos repuestos.

Foto: Orval S.A

Más equipos

Hartkopf asegura que la banca no les otorga las divisas necesarias a varias de las empresas importadoras de repuestos que las solicitan.

“Al faltar los repuestos, las maquinarias no están operativas y se afecta la producción del país”, insistió.

En un esfuerzo por mitigar esta situación, Hartkopf mencionó que se ha reunido con autoridades del sector bancario y los gremios para lograr una entrega expedita de las divisas.

“Cabe destacar que también hace falta que intervenga el Ministerio de Agricultura y de Finanzas”, añadió.

El gremialista también expresó su aspiración de reunirse con el Ejecutivo para plantearles una reducción gradual de los derechos arancelarios con el fin de facilitar la importación de maquinaria desde la India, ya que Venezuela no tiene un acuerdo comercial con ese país.

«Eso permitiría que al país pudieran ingresar más equipos», concluyó.

Lea también:

Desacuerdos en el precio ponen en riesgo la producción nacional de café

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.