74 % de las áreas de nutrición activas ofrecen menos de una comida diaria que no cumple con las recomendaciones médicas. En 47 % de los hospitales pediátricos no dispone de fórmulas lácteas, según la Encuesta Nacional de Hospitales.

Caracas. El Servicio de Nutrición está inoperativo en 11 % de los cetros asistenciales monitoreados por la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) según un reporte de diciembre de 2024, que se publicó a principios de 2025.

74 % de las áreas que están operativas ofrecen a los pacientes menos de una comida al día, la cual no necesariamente sigue las recomendaciones de los especialistas.

Dietas según recomendaciones médicas

“Es fundamental que los hospitales cuenten con servicios de nutrición disponibles las 24 horas, la alimentación es un pilar clave en la recuperación y el bienestar de los pacientes. Proveer comidas personalizadas al menos tres veces al día asegura que cada paciente reciba los nutrientes específicos que necesita según su condición médica, mejorando así su respuesta al tratamiento y reduciendo complicaciones”, detalla el boletín reciente de la ENH.

En los centros de salud que sí tienen operativo este servicio 82 % ofrece alimentación “que no está ajustada a las necesidades específicas de cada paciente”. No brindan dietas especiales a pacientes con diabetes, por ejemplo, porque para todos es igual.

Hospitales pediátricos

En los hospitales con servicio pediátrico, 47 % reporta no tener disponible fórmulas lácteas ningún día de la semana, “a pesar de que muchos recién nacidos y lactantes hospitalizados dependen de estas fórmulas para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuado, especialmente si las madres no pueden amamantar debido a su estado de salud”, explica el informe.

Tiempos de espera en hospitales

Los tiempos de atención médica en los hospitales son un reflejo de la calidad de los servicios de emergencia. Otro reporte de la ENH, publicado en enero de este año, se refiere a los prolongados tiempos de atención para pacientes con infartos y neumonías.

La situación empeora para los pacientes que llegan con infartos. En noviembre de 2024, el tiempo promedio de atención se ubicó en dos horas, lo que representa un incremento de 40 minutos con respecto a 2023.

Este promedio contrasta drásticamente con los estándares internacionales, que establecen como aceptable un tiempo de espera de entre 30 y 45 minutos.

“En el caso de los infartos, cada minuto de retraso aumenta el riesgo de daño permanente al corazón y reduce las probabilidades de una recuperación óptima”, explica el reporte.

Sin mejora para neumonías

En el caso de las neumonías el tiempo promedio de atención registrado también fue de dos horas en noviembre de 2024. Este indicador se mantiene constante desde enero de 2024, por lo que desde la ENH consideran que no se han tomado medidas efectivas para reducir los tiempos de espera.

Este indicador mide el tiempo que transcurre desde que un paciente llega a la Emergencia hasta que recibe el primer medicamento. Para los efectos de esta medición, solo toman en cuenta a los pacientes que llegan con síntomas de infarto y neumonía.

Para ampliar los datos sobre los boletines de la ENH puede visitar la página web
www.encuestanacionaldehospitales.com y las redes sociales @ENHVzla.

Lea también:

Tiempos de espera en emergencias de hospitales superan estándares internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.