El combinado criollo tendrá la localía del certamen que empieza este 23 de enero en Cabudare, estado Lara. En el pasado, Venezuela consiguió en casa una de sus dos clasificaciones al Mundial de la categoría.
Caracas. La Vinotinto Sub-20 ve con buenos ojos su localía en el Suramericano juvenil, que arranca este jueves y se extenderá hasta el 16 de febrero.
Y es que el combinado juvenil ya se benefició de ser dueño de casa al obtener su primera clasificación al Mundial de la categoría en 2009 cuando recibió al certamen que antes se conocía como Juventud de América.
De hecho, Venezuela fue sede del primer Suramericano en 1954 y luego organizó las ediciones de 1977, 1991 y la ya mencionada edición de 2009. En esa oportunidad, la oncena nacional terminó cuarta y compró el boleto a la Copa Mundial de Egipto.
En la justa de 2025, la Vinotinto juvenil buscará su tercera participación mundialista después de la histórica campaña de 2017, cuando el combinado por entonces dirigido por Rafael Dudamel resultó finalista en el campeonato celebrado en Corea del Sur.
Chile, primer rival
El Suramericano de este año se disputará en los estadios de Cabudare (Lara), Valencia (Carabobo), Puerto La Cruz (Anzoátegui) y Caracas.
El torneo repartirá cuatro boletos al Mundial de Chile 2025. Los tres primeros de las dos llaves avanzan al hexagonal final y los cuatro primeros de esa última instancia clasifican a la Copa del Mundo juvenil.
La Vinotinto quedó inscrita en el Grupo A del Campeonato Suramericano Sub 20 junto con Chile, Paraguay, Uruguay y Perú.
El conjunto dirigido por el argentino Ricardo Valiño debuta este jueves contra el seleccionado chileno y luego irá el sábado contra los incas. Paraguay (29 de enero) y Uruguay (31 de enero) serán los dos últimos rivales de los venezolanos.
«Este es un equipo muy unido y sabemos lo que queremos. La preparación para este torneo fue tremenda y se hizo con un grupo de profesionales que realizaron un trabajo extraordinario», resaltó el defensor y capitán Bianneider Tamayo, uno de los referentes vinotinto junto con el mediocampista Kervin «Tuti» Andrade.
Lea también:
Equipo Vinotinto FC apuesta por la inclusión en el balompié ecuatoriano