close

Por qué ocurrió un deslave en Las Tejerías y cuáles fueron sus causas

LA HUMANIDAD · 15 OCTUBRE, 2022 08:00

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

Foto por Mairet Chourios

¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las lluvias que se registraron durante seis horas en la población de Las Tejerías son las que generalmente se producen en un mes. Esta cantidad de agua que cayó sobre la capital del municipio Santos Michelena, del estado Aragua, y factores como el tipo de suelo e infraestructura urbana se alinearon para producir este desastre que hasta el 14 de octubre ha dejado 50 personas muertas, según datos del Gobierno de Nicolás Maduro.

Desde el mes de septiembre en Venezuela se han registrado lluvias de intensidad variable, mientras que reportes meteorológicos concuerdan que estas precipitaciones duraran hasta el mes de noviembre.

Las Tejerías ha sido una de las zonas más afectadas. El desarrollo urbano de esta población se encuentra sobre un valle aluvial, que es parte de la desembocadura de la quebrada Los Patos. Las laderas montañosas de la parte alta de esta quebrada sufrieron deslizamientos de tierra que coincidieron en el valle aluvial y generaron grandes corrientes de agua que corrieron acompañadas por escombros, árboles derribados y rocas.

El doctor Rogelio Altez, antropólogo, historiador e investigador del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla, en España, y profesor titular jubilado de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explica que el deslave de Las Tejerías no es un fenómeno, sino un hecho, a pesar de que intervenga un fenómeno natural en el desastre ocurrido.

Altez detalla que este hecho combina factores decisivos y variables importantes como la ocurrencia de un fenómeno natural con la capacidad de producir daños y destrucción. Agrega que una de las razones que ocasionaron la tragedia es el asentamiento humano en lugares donde estos fenómenos naturales son recurrentes.

El desbordamiento de las quebradas se dio por la posibilidad de una gran descarga de agua provocada por las lluvias, que se combinaron con las condiciones geomorfológicas y de terrenos que permiten el arrastre torrencial de materiales de todo tipo que van a dar donde naturalmente deben llegar.

“Si ese espacio natural está ocupado en un asentamiento humano esa variable también es determinante, por lo tanto, estamos hablando de un hecho; es decir, de la combinación de factores que reúnen procesos sociales, materiales, históricos, económicos, inclusive que han producido estas condiciones, que no existen en sí mismas sino que son el producto de procesos históricos. De esa manera podemos entender que precisamente el desenlace catastrófico de estos factores va a conducir a un desastres», dice en entrevista con Efecto Cocuyo.

Y añade que «estamos hablando de una amenaza natural, en este caso lluvias torrenciales, con otras condiciones de terreno y un contexto vulnerable, material y socialmente vulnerable. Las razones sociales que condujeron a que ese asentamiento tuviera lugar allí también contribuyen a la vulnerabilidad del lugar”, expone.

Lea más en: «Hay muchos tapiados que no se consiguen; la gente está desesperada», dice párroco en Las Tejerías

Acumulación de lluvias continuas

Eric Parra, ingeniero de Sistemas y analista en Meteorología, añade que lo que ocurrió en esta población tiene que ver con la acumulación de precipitaciones continuas y una saturación de suelo. Para el especialista, estos eventos de lluvias recurrentes producidos por múltiples fenómenos atmosféricos generaron la catástrofe.

Asegura que este evento estuvo compuesto por deslizamientos de tierra que ocurrieron en las cuencas de desagües de las cabeceras de las múltiples quebradas que bajan y coinciden en el valle aluvial donde se encuentra parte de la población de Las Tejerías.

“Estas lluvias recurrentes lamentablemente generaron este efecto de corrientes con escombros y desechos, entonces generan este fenómeno de escorrentías donde vimos como la conjugación de estos factores; arrancó troncos, mucha agua y algunas rocas, esa es la condición de deslave, cuando una corriente de agua arrastra todo este tipo de elementos que son generados por intensas precipitaciones y que tienden a saturar el suelo; entonces ese ablandamiento genera toda la parte de deslizamientos de tierras”, afirma.

¿Por qué fue un deslave?

En redes sociales algunos expertos han abierto un debate sobre si se puede catalogar la tragedia ocurrida en Las Tejerías como un deslave. El profesor Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), explica que uno de los factores que generaron esa tragedia es que esa población del estado Aragua se encuentra en una zona montañosa donde los suelos están en pendientes muy inclinadas.

El hecho se cataloga como un deslave porque este fenómeno ocurre cuando un suelo en pendiente pierde cohesión y es arrastrado por el agua.

“En Las Tejerías los cargados de humedad se deslizan arrastrando todo a su paso y cuando el flujo transita por un sector angosto el material arrastrado y el agua se acumulan y aumentan su altura y velocidad”, agrega.

Parra concuerda con Benítez al sostener que lo que ocurrió en Las Tejerías fue un deslave. Resalta que algunas personas vincularon el mantenimiento de los diques con las causas del desastre, pero refuta esta teoría ya que en esta cuenca no existen diques y el único que hay es el que da origen a la quebrada El Jarillo, desemboca aguas arriba, por el río Tuy y fluye por la población de El Consejo.

“No hay una conexión de la microcuenca relacionada a la quebrada Los Patos, que fue la que ocasionó la tragedia, con el embalse Agua Fría, que está ubicado en la carretera El Jarillo, en la Colonia Tovar”, sostiene.

Parra detalla que, de acuerdo con la topografía y a la geografía del lugar, Las Tejerías es una zona que nunca debió ser poblada.

“Las herramientas satelitales y Google Earth, dan cuenta de ello y ya se ha hecho inclusive una comprobación de que es una zona altamente vulnerable, al igual que todas estas zonas que comprenden desde Las Tejerías hasta La Victoria”.

El experto en meteorología indica que a nivel de satélite se observan múltiples cuencas de drenaje con presencia de población y esto incrementa el factor de riesgo cuando ocurren estas catástrofes, ya que son zonas vulnerables a deslizamientos de tierras y deslaves que tienen como consecuencia afectaciones a las zonas urbanas.

¿Puede ocurrir nuevamente?

Los tres especialistas consultados por Efecto Cocuyo coinciden que la tragedia ocurrida en Las Tejerías podría repetirse.

El antropólogo Altez expresa que aunque la historia no se repite sí se reproduce. Por lo tanto, el desastre ocurrido en Las Tejerías no se va a repetir, pero si se va a reproducir con el tiempo.

Menciona que la variable de la amenaza natural tiene sus propias regularidades, como el comportamiento de la naturaleza y los fenómenos naturales que tienen sus propios procesos, no necesariamente están ajustado al calendario humano.

Altez agrega que los periodos de lluvias estacionales pueden estimarse anualmente, al igual que los periodos de sequía.

Lea más en: Un último adiós en Las Tejerías

“Sin duda esto va a volver a pasar, porque si se vuelven a juntar las variables de las que estamos hablando efectivamente ocurrirá como en el caso del Litoral central, que las condiciones de la región han permitido que este tipo de hechos como el de diciembre de 1999, tengan lugar recurrentemente a lo largo de su proceso histórico”, recalca.

¿Tiene que ver el cambio climático?

Benítez expresa que hasta el momento los expertos no han podido establecer vínculos entre el cambio climático y la tragedia ocurrida en Las Tejerías.

“Se conoce y se sabe que Las Tejerías se establece sobre un cono fluvial originado por fenómenos como el ocurrido, algo similar pasó en Caraballeda, estado Vargas. Si se construye sobre esos conos aluviales van a generarse problemas parecidos”, dice.

Parra sostiene que la fisonomía de la región donde ocurrió el desastre estaba propensa a generar este tipo de deslaves y que evidentemente se conjugaron en tiempo y espacio, múltiples factores para generar esta tragedia.

“No podemos atribuirle al cambio climático global, que es algo que no se ha comprobado en este tipo de fenómenos estrictamente locales”, puntualiza.

LA HUMANIDAD · 15 OCTUBRE, 2022

Por qué ocurrió un deslave en Las Tejerías y cuáles fueron sus causas

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo
Foto por Mairet Chourios

Las lluvias que se registraron durante seis horas en la población de Las Tejerías son las que generalmente se producen en un mes. Esta cantidad de agua que cayó sobre la capital del municipio Santos Michelena, del estado Aragua, y factores como el tipo de suelo e infraestructura urbana se alinearon para producir este desastre que hasta el 14 de octubre ha dejado 50 personas muertas, según datos del Gobierno de Nicolás Maduro.

Desde el mes de septiembre en Venezuela se han registrado lluvias de intensidad variable, mientras que reportes meteorológicos concuerdan que estas precipitaciones duraran hasta el mes de noviembre.

Las Tejerías ha sido una de las zonas más afectadas. El desarrollo urbano de esta población se encuentra sobre un valle aluvial, que es parte de la desembocadura de la quebrada Los Patos. Las laderas montañosas de la parte alta de esta quebrada sufrieron deslizamientos de tierra que coincidieron en el valle aluvial y generaron grandes corrientes de agua que corrieron acompañadas por escombros, árboles derribados y rocas.

El doctor Rogelio Altez, antropólogo, historiador e investigador del Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla, en España, y profesor titular jubilado de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explica que el deslave de Las Tejerías no es un fenómeno, sino un hecho, a pesar de que intervenga un fenómeno natural en el desastre ocurrido.

Altez detalla que este hecho combina factores decisivos y variables importantes como la ocurrencia de un fenómeno natural con la capacidad de producir daños y destrucción. Agrega que una de las razones que ocasionaron la tragedia es el asentamiento humano en lugares donde estos fenómenos naturales son recurrentes.

El desbordamiento de las quebradas se dio por la posibilidad de una gran descarga de agua provocada por las lluvias, que se combinaron con las condiciones geomorfológicas y de terrenos que permiten el arrastre torrencial de materiales de todo tipo que van a dar donde naturalmente deben llegar.

“Si ese espacio natural está ocupado en un asentamiento humano esa variable también es determinante, por lo tanto, estamos hablando de un hecho; es decir, de la combinación de factores que reúnen procesos sociales, materiales, históricos, económicos, inclusive que han producido estas condiciones, que no existen en sí mismas sino que son el producto de procesos históricos. De esa manera podemos entender que precisamente el desenlace catastrófico de estos factores va a conducir a un desastres», dice en entrevista con Efecto Cocuyo.

Y añade que «estamos hablando de una amenaza natural, en este caso lluvias torrenciales, con otras condiciones de terreno y un contexto vulnerable, material y socialmente vulnerable. Las razones sociales que condujeron a que ese asentamiento tuviera lugar allí también contribuyen a la vulnerabilidad del lugar”, expone.

Lea más en: «Hay muchos tapiados que no se consiguen; la gente está desesperada», dice párroco en Las Tejerías

Acumulación de lluvias continuas

Eric Parra, ingeniero de Sistemas y analista en Meteorología, añade que lo que ocurrió en esta población tiene que ver con la acumulación de precipitaciones continuas y una saturación de suelo. Para el especialista, estos eventos de lluvias recurrentes producidos por múltiples fenómenos atmosféricos generaron la catástrofe.

Asegura que este evento estuvo compuesto por deslizamientos de tierra que ocurrieron en las cuencas de desagües de las cabeceras de las múltiples quebradas que bajan y coinciden en el valle aluvial donde se encuentra parte de la población de Las Tejerías.

“Estas lluvias recurrentes lamentablemente generaron este efecto de corrientes con escombros y desechos, entonces generan este fenómeno de escorrentías donde vimos como la conjugación de estos factores; arrancó troncos, mucha agua y algunas rocas, esa es la condición de deslave, cuando una corriente de agua arrastra todo este tipo de elementos que son generados por intensas precipitaciones y que tienden a saturar el suelo; entonces ese ablandamiento genera toda la parte de deslizamientos de tierras”, afirma.

¿Por qué fue un deslave?

En redes sociales algunos expertos han abierto un debate sobre si se puede catalogar la tragedia ocurrida en Las Tejerías como un deslave. El profesor Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), explica que uno de los factores que generaron esa tragedia es que esa población del estado Aragua se encuentra en una zona montañosa donde los suelos están en pendientes muy inclinadas.

El hecho se cataloga como un deslave porque este fenómeno ocurre cuando un suelo en pendiente pierde cohesión y es arrastrado por el agua.

“En Las Tejerías los cargados de humedad se deslizan arrastrando todo a su paso y cuando el flujo transita por un sector angosto el material arrastrado y el agua se acumulan y aumentan su altura y velocidad”, agrega.

Parra concuerda con Benítez al sostener que lo que ocurrió en Las Tejerías fue un deslave. Resalta que algunas personas vincularon el mantenimiento de los diques con las causas del desastre, pero refuta esta teoría ya que en esta cuenca no existen diques y el único que hay es el que da origen a la quebrada El Jarillo, desemboca aguas arriba, por el río Tuy y fluye por la población de El Consejo.

“No hay una conexión de la microcuenca relacionada a la quebrada Los Patos, que fue la que ocasionó la tragedia, con el embalse Agua Fría, que está ubicado en la carretera El Jarillo, en la Colonia Tovar”, sostiene.

Parra detalla que, de acuerdo con la topografía y a la geografía del lugar, Las Tejerías es una zona que nunca debió ser poblada.

“Las herramientas satelitales y Google Earth, dan cuenta de ello y ya se ha hecho inclusive una comprobación de que es una zona altamente vulnerable, al igual que todas estas zonas que comprenden desde Las Tejerías hasta La Victoria”.

El experto en meteorología indica que a nivel de satélite se observan múltiples cuencas de drenaje con presencia de población y esto incrementa el factor de riesgo cuando ocurren estas catástrofes, ya que son zonas vulnerables a deslizamientos de tierras y deslaves que tienen como consecuencia afectaciones a las zonas urbanas.

¿Puede ocurrir nuevamente?

Los tres especialistas consultados por Efecto Cocuyo coinciden que la tragedia ocurrida en Las Tejerías podría repetirse.

El antropólogo Altez expresa que aunque la historia no se repite sí se reproduce. Por lo tanto, el desastre ocurrido en Las Tejerías no se va a repetir, pero si se va a reproducir con el tiempo.

Menciona que la variable de la amenaza natural tiene sus propias regularidades, como el comportamiento de la naturaleza y los fenómenos naturales que tienen sus propios procesos, no necesariamente están ajustado al calendario humano.

Altez agrega que los periodos de lluvias estacionales pueden estimarse anualmente, al igual que los periodos de sequía.

Lea más en: Un último adiós en Las Tejerías

“Sin duda esto va a volver a pasar, porque si se vuelven a juntar las variables de las que estamos hablando efectivamente ocurrirá como en el caso del Litoral central, que las condiciones de la región han permitido que este tipo de hechos como el de diciembre de 1999, tengan lugar recurrentemente a lo largo de su proceso histórico”, recalca.

¿Tiene que ver el cambio climático?

Benítez expresa que hasta el momento los expertos no han podido establecer vínculos entre el cambio climático y la tragedia ocurrida en Las Tejerías.

“Se conoce y se sabe que Las Tejerías se establece sobre un cono fluvial originado por fenómenos como el ocurrido, algo similar pasó en Caraballeda, estado Vargas. Si se construye sobre esos conos aluviales van a generarse problemas parecidos”, dice.

Parra sostiene que la fisonomía de la región donde ocurrió el desastre estaba propensa a generar este tipo de deslaves y que evidentemente se conjugaron en tiempo y espacio, múltiples factores para generar esta tragedia.

“No podemos atribuirle al cambio climático global, que es algo que no se ha comprobado en este tipo de fenómenos estrictamente locales”, puntualiza.

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO