close

OPINIÓN · 5 ENERO, 2023 05:35

Más ansiolíticos o más política

Ver más de

Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la pandemia del covid-19 generó una crisis mundial de salud mental, alimentando el estrés a corto y largo plazo, lo que socavó la salud psíquica de millones de personas en el mundo.

La OMS calcula que una de cada ocho personas en el mundo sufre algún trastorno mental. Los cuadros de ansiedad y depresivos son los más comunes, tanto en hombres como mujeres. Advierte el organismo que, a nivel mundial, puede haber 20 intentos de suicidio por cada fallecimiento, y, sin embargo, el suicidio representa más de uno de cada 100 fallecimientos; constituyendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes.


Sin tratamiento

«En numerosos lugares no existen servicios formales de salud mental. Y aun cuando esos servicios están disponibles, suelen ser inaccesibles o inasequibles. A menudo, las personas optarán por sufrir un malestar mental sin alivio antes que arriesgarse a la discriminación y el ostracismo que conlleva el acceso a los servicios de salud mental» se lee en el informe. Esta realidad retrata perfectamente lo que ocurre en nuestro país. Basta ver el padecimiento de las familias con alguno de sus miembros que necesite atención en Caracas y no se diga en las diferentes regiones del país.

Mitigar el sufrimiento, mejorar la salud y calidad de vida son variables fundamentales que están en juego. No es solo un tema de salud, es un asunto de derechos humanos. «Es necesario invertir en salud mental para poner fin a las violaciones de los derechos humanos. En todo el mundo, las personas con trastornos mentales suelen ser excluidas de la vida comunitaria y se les niega el ejercicio de derechos fundamentales» sostiene la OMS.

La situación esbozada de salud mental es preexistente a la pandemia; pero sin duda los efectos de ésta amplificaron la dimensión de la crisis existente traduciéndose en el dolor presente en multitudes de todo el mundo.


¿Medicalizar como alternativa?

Danielle Carr, profesora de la Universidad de California en Los Ángeles, escribió en el New York Times una crítica a la medicalización de los problemas de salud mental: «La medicalización altera los términos con los que intentamos averiguar la causa de un problema y qué se puede hacer para arreglarlo. A menudo, se pone el foco en la persona como organismo biológico, en detrimento de la toma en consideración de factores sistémicos».

Carr refuerza los postulados de otros investigadores que señalan la existencia de determinantes sociales de la salud y que las soluciones eficaces, a largo plazo, para muchos problemas medicalizados requieren medios no médicos, es decir, políticos.

La Emergencia Humanitaria Compleja obliga a atender las circunstancias y el déficit y debilidad del sistema de salud; pero entendemos que estamos hablando de «paños calientes» considerando la magnitud de la población afectada y el tipo de respuestas que requieren mejorar sus condiciones de vida. La normalización del país o la idea de que ya «Venezuela se arregló» pasa por la reinstitucionalización, servicios públicos funcionando, escuelas con maestros competentes, centros de salud dotados y con personal calificado, acceso a los espacios de esparcimiento, unos ingresos que permitan mantener a la familia, redistribuir el presupuesto nacional priorizando la educación, salud en general y la salud mental en particular, entre otros.

No existirán «pastillas para tanta gente» si no se toman decisiones fundamentales que puedan encauzar la economía y estabilidad social de nuestra gente.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Tiempo de abrazos

 

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 4 ENERO, 2023 05:35

Balances y promesas

Tiendo a ser optimista. Quizás por la educación que recibí desde niña, marcada siempre por la espera de finales felices donde los buenos le ganan a los malos y una vida llevada con cierta liviandad existencial. Al principio, por la creencia de que hay un Dios que todo lo ve. De mayor, más atea y […]

OPINIÓN · 3 ENERO, 2023 06:00

¿Jugando con candela?

En el contexto de esta Venezuela complicada, resulta bastante importante desentrañar la naturaleza de la divergencia que traba la política. Especialmente, cuando el ejercicio de la política requiere de una relación equilibrada y ecuánime entre gobierno y oposición. Pero no de una oposición que resulte ser una versión disfrazada o cómplice de las acciones y […]

OPINIÓN · 2 ENERO, 2023 05:30

La sal y el estrés

El pernil, la ensalada de gallina y las hallacas, constituyen una de las comidas más saladas que probablemente se consumen durante todo el año. Agregue a esto los pasapalos que se degustan durante el período festivo y hará que los niveles de sal terminen mucho más elevados de lo que se recomienda para la ingesta […]

OPINIÓN · 1 ENERO, 2023 05:30

Si no está en la agenda pública, no existe

Este texto fue publicado originalmente el 31 de julio. Una de las grandes limitantes que tenemos en la actualidad particularmente en Venezuela, es la falta de espacio público. Se está haciendo cada vez más complicado discutir y debatir temas de interés nacional bajo un centro de gravedad, que oriente una sana presencia de asuntos que […]

OPINIÓN · 1 ENERO, 2023

Más ansiolíticos o más política

Texto por Fernando Pereira | @cecodap | @fernanpereirav

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la pandemia del covid-19 generó una crisis mundial de salud mental, alimentando el estrés a corto y largo plazo, lo que socavó la salud psíquica de millones de personas en el mundo.

La OMS calcula que una de cada ocho personas en el mundo sufre algún trastorno mental. Los cuadros de ansiedad y depresivos son los más comunes, tanto en hombres como mujeres. Advierte el organismo que, a nivel mundial, puede haber 20 intentos de suicidio por cada fallecimiento, y, sin embargo, el suicidio representa más de uno de cada 100 fallecimientos; constituyendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes.


Sin tratamiento

«En numerosos lugares no existen servicios formales de salud mental. Y aun cuando esos servicios están disponibles, suelen ser inaccesibles o inasequibles. A menudo, las personas optarán por sufrir un malestar mental sin alivio antes que arriesgarse a la discriminación y el ostracismo que conlleva el acceso a los servicios de salud mental» se lee en el informe. Esta realidad retrata perfectamente lo que ocurre en nuestro país. Basta ver el padecimiento de las familias con alguno de sus miembros que necesite atención en Caracas y no se diga en las diferentes regiones del país.

Mitigar el sufrimiento, mejorar la salud y calidad de vida son variables fundamentales que están en juego. No es solo un tema de salud, es un asunto de derechos humanos. «Es necesario invertir en salud mental para poner fin a las violaciones de los derechos humanos. En todo el mundo, las personas con trastornos mentales suelen ser excluidas de la vida comunitaria y se les niega el ejercicio de derechos fundamentales» sostiene la OMS.

La situación esbozada de salud mental es preexistente a la pandemia; pero sin duda los efectos de ésta amplificaron la dimensión de la crisis existente traduciéndose en el dolor presente en multitudes de todo el mundo.


¿Medicalizar como alternativa?

Danielle Carr, profesora de la Universidad de California en Los Ángeles, escribió en el New York Times una crítica a la medicalización de los problemas de salud mental: «La medicalización altera los términos con los que intentamos averiguar la causa de un problema y qué se puede hacer para arreglarlo. A menudo, se pone el foco en la persona como organismo biológico, en detrimento de la toma en consideración de factores sistémicos».

Carr refuerza los postulados de otros investigadores que señalan la existencia de determinantes sociales de la salud y que las soluciones eficaces, a largo plazo, para muchos problemas medicalizados requieren medios no médicos, es decir, políticos.

La Emergencia Humanitaria Compleja obliga a atender las circunstancias y el déficit y debilidad del sistema de salud; pero entendemos que estamos hablando de «paños calientes» considerando la magnitud de la población afectada y el tipo de respuestas que requieren mejorar sus condiciones de vida. La normalización del país o la idea de que ya «Venezuela se arregló» pasa por la reinstitucionalización, servicios públicos funcionando, escuelas con maestros competentes, centros de salud dotados y con personal calificado, acceso a los espacios de esparcimiento, unos ingresos que permitan mantener a la familia, redistribuir el presupuesto nacional priorizando la educación, salud en general y la salud mental en particular, entre otros.

No existirán «pastillas para tanta gente» si no se toman decisiones fundamentales que puedan encauzar la economía y estabilidad social de nuestra gente.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Tiempo de abrazos

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 4 ENERO, 2023 05:35

Balances y promesas

OPINIÓN · 3 ENERO, 2023 06:00

¿Jugando con candela?

OPINIÓN · 2 ENERO, 2023 05:30

La sal y el estrés