Un total de 81.618 venezolanos cruzaron la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, entre enero y mayo de este año, informaron las autoridades panameñas en un documento al que tuvo acceso la agencia de noticias española Efe.
La cifra es la mayor de los 166.122 migrantes que hicieron la peligrosa travesía. Es decir, casi la mitad (49,13 %) de las personas que tomaron esta ruta con el objetivo de llegar a Estados Unidos, pese a las restricciones para quienes desean entrar a esa nación desde México.
El informe del Ministerio de Seguridad de Panamá señala que en mayo cruzaron la selva al menos 38.435 personas, una cifra levemente menor a los 40.297 del pasado abril.
En los 5 primeros meses de este año recorrieron el Darién 166.122 migrantes, casi 5 veces más de los 33.819 que pasaron de enero a mayo de 2022, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.
Después de los migrantes venezolanos se ubican nacionales de Haití con 31.615 y de Ecuador con 20.029 personas. Por continentes, ha habido 147.044 migrantes procedentes de países americanos, 14.739 asiáticos, 4.293 africanos y 46 europeos.
Este año se espera que crucen por el Darién 400.000, lo que casi duplicaría los datos de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248.000 personas en tránsito.
Las autoridades de Panamá han encontrado en las últimas semanas más de 10 cadáveres de migrantes que se ahogaron en los ahora crecidos ríos de la selva del Darién, en la frontera sur con Colombia, informó el 31 de mayo la jefa de la oficina panameña de Migración, Samira Gozaine.
«En las últimas semanas hemos rescatado más de 10 cadáveres en los ríos, lamentablemente», ya que los migrantes que viajan de forma irregular hacia Norteamérica «siguen insistiendo en cruzar» la jungla, que es la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, «a pesar de lo caudaloso de los ríos», afirmó Gozaine.
Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualizados al 30 de mayo, 19 personas en movilidad han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137.
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
Más de mil niños venezolanos en Colombia están en hogares sustitutos, revela investigación
Plataforma unitaria y precandidatos opositores rechazan ataques contra Henrique Capriles
Comisión de Primaria pedirá reunión con el CNE para discutir asistencia técnica
Cuáles son los estados con más jóvenes rezagados del Registro Electoral (y cómo se organizan para cambiarlo)
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Un total de 81.618 venezolanos cruzaron la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, entre enero y mayo de este año, informaron las autoridades panameñas en un documento al que tuvo acceso la agencia de noticias española Efe.
La cifra es la mayor de los 166.122 migrantes que hicieron la peligrosa travesía. Es decir, casi la mitad (49,13 %) de las personas que tomaron esta ruta con el objetivo de llegar a Estados Unidos, pese a las restricciones para quienes desean entrar a esa nación desde México.
El informe del Ministerio de Seguridad de Panamá señala que en mayo cruzaron la selva al menos 38.435 personas, una cifra levemente menor a los 40.297 del pasado abril.
En los 5 primeros meses de este año recorrieron el Darién 166.122 migrantes, casi 5 veces más de los 33.819 que pasaron de enero a mayo de 2022, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.
Después de los migrantes venezolanos se ubican nacionales de Haití con 31.615 y de Ecuador con 20.029 personas. Por continentes, ha habido 147.044 migrantes procedentes de países americanos, 14.739 asiáticos, 4.293 africanos y 46 europeos.
Este año se espera que crucen por el Darién 400.000, lo que casi duplicaría los datos de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248.000 personas en tránsito.
Las autoridades de Panamá han encontrado en las últimas semanas más de 10 cadáveres de migrantes que se ahogaron en los ahora crecidos ríos de la selva del Darién, en la frontera sur con Colombia, informó el 31 de mayo la jefa de la oficina panameña de Migración, Samira Gozaine.
«En las últimas semanas hemos rescatado más de 10 cadáveres en los ríos, lamentablemente», ya que los migrantes que viajan de forma irregular hacia Norteamérica «siguen insistiendo en cruzar» la jungla, que es la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia, «a pesar de lo caudaloso de los ríos», afirmó Gozaine.
Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualizados al 30 de mayo, 19 personas en movilidad han desaparecido en la selva del Darién este año, mientras que en el 2022 fueron 137.