Sobre las artesanías de México

Inicio :: Nuestro Catálogo :: Sobre nosotros :: Sobre las reproducciones :: Sobre las artesanías :: Viaje por México
Sobre las artesanías de México - Handicrafs

 

EMILIO MOLINERO HURTADO
Olla pipa cuadrada, 1996
Barro moldeado, modelado, decorado y bruñido
Tzintzuntzan, Michoacán
 
 

MARTA MORALES NARANJO
Vendedor y ofrenda de muertos, 1998
Trapo cosido y bordado
Uruapan, Michoacán
 
 

PEDRO RUIZ MARTÍNEZ
Juego de té, minatura, 1998
Barro punteado, moldeado, policromado y vidriado
Capula, Michoacán
 

Sobre las Artesanías

México posee una sólida tradición de arte popular cuyos orígenes se remontan a su pasado Mesoamericano, hace más de 2000 años. Hoy día, en todos los pueblos, ciudades y aldeas de México, los indígenas y los mestizos—personas de herencia indígena y no-indígena—continúan practicando un arte que refleja sus arraigadas tradiciones ancestrales. Ceremonial y profano, paródico y caprichoso, este arte refleja sus valores y las formas de vida de sus comunidades. Este sitio web celebra esta perdurable tradición con esta muestra de más de 500 obras de arte realizadas por 181 de los artistas populares mexicanos más importantes de la actualidad. El vasto panorama de cerámicas, trabajos en cuero, tejidos, trabajos en metal, esculturas y otras obras artísticas es una muestra de la inmensa riqueza en arte popular que poseen los distintos grupos culturales de la sociedad mexicana.

Las piezas se agrupan en nueve categorías, de acuerdo con las materias primas utilizadas para su creación: barro, madera, piedra, tejidos, metal, papel, cuero, fibras vegetales y otros materiales. Durante su recorrido por el catalogo, recuerde que detrás de cada objeto hay un artista con un nombre, representante de una tradición colectiva que refleja la capacidad creativa y la vitalidad sin fin del pueblo mexicano.


Mexico: Su Tierra, su Gente y su Arte Popular

El arte popular está profundamente arraigado en la vida cultural, social y económica de México. Conlleva un profundo sentido de comunidad, y simboliza las formas de ser, vivir, creer y trabajar desarrolladas por los mexicanos a lo largo de su historia. Para entender el arte popular hay que apreciar primero su tierra y su gente.

Como parte de América del Norte, México es tierra de desiertos, selvas tropicales, volcanes y costas. El país abarca 800,000 millas cuadradas (2 millones de kilómetros cuadrados), casi tres veces la superficie de Texas. Cerca del 61% de la población de México, estimada en 97.5 millones de habitantes, vive en zonas urbanas. Sólo el área de la Ciudad de México tiene 200 millones de habitantes. Aproximadamente un 14% vive en regiones semiurbanas. Alrededor de un 25% vive en zonas rurales, dedicado al cultivo de maíz y trigo en tierras áridas, difíciles de trabajar.

Con regiones áridas en el norte, zonas húmedas y cálidas en el sur, y áreas frías o moderadas en las regiones montañosas, México ha sido bendecido con una diversidad de climas, suelos y vegetaciones que brindan una abundancia de materias primas para obras de arte popular.

Tal como la tierra, la gente de México también es muy diversa. Las poblaciones indígenas, radicadas principalmente en la zona central y del sureste, alcanzan los 10.5 millones de habitantes. Divididas en 56 grupos étnicos, tienen sus propias identidades culturales y sociales. Muchos hablan sus propios idiomas. Los mestizos componen dos tercios de la población. En su conjunto, estas poblaciones entregan la energía creadora de la que se nutre el arte popular actual.

El arte popular de México refleja la historia de ese país

Las culturas Olmeca, Zapoteca, Tolteca, Maya, Mixteca, entre otras de la antigua Mesoamérica, crearon un verdadero acervo artístico de efigies, vasijas y esculturas, representativos de cada uno de esos mundos. Después la conquista de México en el siglo XVI, los colonizadores españoles aportaron sus propias tradiciones artísticas al Nuevo Mundo. Entre 1521 y 1821, período de la dominación española, se incorporaron otras técnicas y estéticas originarias de Europa y del mundo árabe. También arribaron motivos asiáticos, como consecuencia del comercio entre España y Filipinas. La fusión de todas estas aportaciones culturales originó las tradiciones del arte popular que se presenta en este catalogo.

Muchos de los grandes maestros de nuestro tiempo dedican todo su tiempo a la creación de sus obras de arte, ya sea en sus hogares como en talleres. Algunos trabajan sólo parte del tiempo y producen piezas para las celebraciones de sus comunidades exclusivamente. Todos capturan en sus piezas un destello de genialidad, una idea talentosa o una noción inspirada. Además, añaden destreza, excelencia técnica, extraordinaria sensibilidad estética y versatilidad. Desde la selección y el procesamiento de las materias primas hasta el añadido de los toques decorativos al acabado, los grandes maestros del arte popular hacen todo por sí mismos. ¿El resultado?
              Un género artístico singular.

 
 
 
 
 
 

 

Plaza Caracol PA Kukulcán km. 8.5 Zona Hotelera Cancún Q.Roo México – Tel. +52 55 4600.8735

Comentarios sobre este Sitio de Internet

RED AYUDA AL ARTESANO MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2012.