Sobre nosotros

Inicio :: Nuestro Catálogo :: Sobre nosotros :: Sobre las reproducciones :: Sobre las artesanías :: Viaje por México
Sobre nosotros - Handicrafts


 

 

 
 
¿Donde comprar?
Plaza Caracol PA Kukulcán km. 8.5 Zona Hotelera Cancún. Q.Roo. Tel. +52 55 46008735
 

 
Diseño del logo por Braulio Cuellar Rodríguez 2012.
 
 
 

Plato de junco tradicional KUMIAI               En el Valle de Guadalupe, Municipio de Ensenada, se asientan las únicas dos comunidades de habla Kumiai, San Antonio Necua y San José de la Zorra, el grupo ha retomado su herencia ancestral para producir nuevamente sus utensilios y cestería domestica, las cuales se elaboran con técnicas y materiales de su entorno natural.                  Técnica: En peligro de desaparición

 
Sobre Nosotros

Red ayuda al artesano es una empresa social que surge como respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de los artesanos.

Misión

Promover, e integrar espacios para el desarrollo de los artesanos mexicanos, de acuerdo a una perspectiva que contempla su carácter social, económico, cultural e indígena.

Visión

Ser el medio por el cual se promocione al sector artesanal, a través de puntos de venta y vía Internet, creando un modelo único y pionero en México, generador de desarrollo sustentable, individual, regional y comunitario, bajo criterios que definan a los artesanos como generadores de rentabilidad social, cultural y económica para el país.

Conozca nuestro programa
Descripción

El Programa fue creado para contribuir en el rescate de tradiciones artísticas que se encuentran en peligro de desaparición. La perdida de técnicas tradicionales milenarias, además del desinterés demostrado por las jóvenes generaciones mexicanas, han comenzado a socavar las tradiciones artesanales, con la consiguiente amenaza para el futuro de este tipo de arte. El interés por su supervivencia nos motivo a desarrollar el Programa de Ayuda al artesano.

Objetivos

El objetivo del Programa es expandir las posibilidades de trabajo de los artistas populares; estimular los cimientos económicos de sus comunidades; crear nuevos mercados de arte popular y promover el interés del publico en ellos, así como generar ingresos adicionales para los artesanos y sus familias.

Etapas del programa

Primera etapa:
El primer paso del Programa de Ayuda al artesano fue identificar a los individuos reconocidos como artistas destacados en sus propias comunidades, así como también a los que mejor representaban las distintas ramas, facetas y característicos del arte popular mexicano. Otros criterios de inclusión fueron los años de experiencia, la excelencia demostrada en la fabricación, el diseño de sus obras, y la belleza de la obra del artista, esto con la ayuda cercana del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart)

Segunda etapa: El programa promociona las obras de estos grandes maestros por medio del primer punto de venta piloto en Cancún y paginas Web
www.artesanias.org.mx y www.handicrafts.com.mx con promoción en Internet tanto en México como en el extranjero. (El programa se encuentra en esta etapa)

Tercera etapa: El programa auspiciara puntos de venta para aquellos artistas que tengan el deseo y la capacidad de aumentar la venta de sus productos, bajo nuestra franquicia para establecer un canal de distribución y vínculos comerciales mas firmes entre los artistas, las grandes tiendas, las casas comercializadoras y la exportación.

 

Amenaza al patrimonio cultural de México

En México cada vez se reducen mas los espacios de promoción y apoyo a la venta de la producción artesanal, lo que disminuye la posibilidad de mantenerse económicamente como artesano.

Este hecho tiene una implicación productiva y social en los grupos de artesanos, muchos de ellos indígenas, que debido a la perdida de sus posibilidades de desarrollo migran a otros lugares o actividades.

Esa perdida invaluable de un artesano y sus productos artísticos es una amenaza al patrimonio cultural de México, pues el conocimiento de elaboración se transmite de forma oral y por generaciones, ya que las técnicas de fabricación no están escritas ni registradas.

Además de ofrecer un lugar para la venta de artesanías, se pretende propiciar una mayor y mejor comunicación entre artesanos y consumidores, para que estos sepan cual es el trabajo que hay detrás de cada pieza, reconozcan su valor y entiendan que su compra es parte de un consumo responsable vinculado al compromiso de fortalecer a los grupos de artesanos indígenas.

Queremos mostrarles que las artesanías, para su producción, se necesitan materias primas locales, requieren de ciertas técnicas manuales y tiempos - incluso estaciónales -, que les dan un carácter estético casi único.

Esperamos sea placentera su visita por este sitio Web.

 
 
 
 
 

 

Plaza Caracol PA Kukulcán km. 8.5 Zona Hotelera Cancún Q.Roo México – Tel. +52 55 4600.8735

Comentarios sobre este Sitio de Internet

RED AYUDA AL ARTESANO MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2012.