close

“Publicación de registros pluviométricos en tiempo real ayudaría a identificar zonas de alto riesgo”, advierte ingeniera geóloga

LA HUMANIDAD · 22 OCTUBRE, 2022 09:50

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Las fuertes precipitaciones que se han registrado desde el mes de septiembre han dejado, por lo menos, 70 personas fallecidas en Venezuela, según los reportes de las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro.

El estado Aragua, ubicado en el centro del país, ha sido uno de los más afectados, con registro de la mayor cantidad de muertes: 50 en Las Tejerías y cuatro en El Castaño; en ambos lugares ocurrió un deslave.

Pero estos fenómenos naturales quizás pudieron causar menos impacto en las zonas urbanas si en el país se contara con sistemas de alertas tempranas y la población estuviera educada sobre los riesgos y la prevención ante el impacto de estos desastres.

Expertos señalan que no hacer públicos los registros que brindan los pluviómetros con los que se pueden determinar las horas de inicio y terminación de las lluvias, así como su intensidad, dificulta las labores de identificación de zonas de riesgo.

En qué se parecen y en qué se diferencian los deslaves de Las Tejerías y El Castaño

Para profundizar sobre el tema, Efecto Cocuyo entrevistó a Luiraima Salazar, ingeniera geóloga de la Universidad Central de Venezuela, quien desde que comenzaron las recientes lluvias en el país ha brindado reportes con análisis geológicos sobre lo que ha ocurrido en zonas como Las Tejerías y El Castaño:

-¿Qué pasa cuando en un país no hay registros pluviométricos públicos?

-Pues ocurre esto que estamos viviendo. Se desconoce información vital que nos permite conocer los niveles de riesgo que corre la población, no se pueden generar alertas tempranas, ni tomar medidas inmediatas, que permitan, por ejemplo, establecer planes de evacuación, evaluaciones tempranas de las condiciones de estabilidad de los terrenos en donde se localizan las poblaciones más vulnerables, e incluso tampoco se pueden elaborar planes estadísticos que permitan mapear zonas de susceptibilidad, y de esta manera, estar más preparados, sí un evento o catástrofe natural llegara a ocurrir.

-¿Puede la publicación de esta estadística ayudar a identificar las zonas de riesgos?

-Sí, siempre y cuando la información se maneje de forma expedita, ya que te da la lectura de los litros por metros cuadrado de agua de lluvias torrenciales que afectan a un área y de acuerdo a ello se puede conocer los niveles de riesgo que corre una región, y así poder generar alertas tempranas.

¿Se puede evitar que una ciudad que esté construida en un valle aluvial sufra las consecuencias de un desastre como los ocurridos en Las Tejerías y El Castaño? ¿Hay formas de mitigar los daños?

-Los abanicos aluviales son formas del relieve que se generan en el piedemonte de montañas, cuando la pendiente por donde baja el flujo de escombros se hace menos abrupta a plana, disminuye la velocidad del medio y los sedimentos se expanden y se depositan en forma de abanico.

Por lo general, estos eventos son de carácter cíclico, es decir, han ocurrido antes y volverán a ocurrir. Es por ello que es tan importante diseñar estrategias de mitigación de daños, éstas pudieran ser de carácter estructural aquí estarían involucradas todas las infraestructuras que deben ser construidas para evitar males mayores en zonas de riesgo. Por ejemplo, obras hidráulicas para la selección sedimentológica y control de flujos, obras de control de erosión de taludes, laderas y pendientes inestables, reforestación, obras para la canalización, estabilización y limpieza de cauces de ríos y quebradas.

Por qué ocurrió un deslave en Las Tejerías y cuáles fueron sus causas

Las otras estrategias no estructurales, tiene mucho que ver con la investigación científica, por ejemplo, la instalación de sistemas de monitoreo hidrometeorológico permanente a través de instrumentos de alta tecnología que permita procesamiento y lectura de datos en tiempo real en las cuencas. Esto permitirá la construcción de alertas tempranas para informar a la población, elaboración de planes de contingencia, mapas de riesgo, susceptibilidad y amenazas, que nos ayude a pronosticar posibles zonas de catástrofe.

Obviamente estas estrategias de mitigación de daños implican: Voluntad política para el desarrollo Y Mucha inversión de capital, humano y de dinero.

-¿Cómo se debe preparar una zona de alto riesgo ante situaciones naturales como las que ocurrieron en Tejerías y El Castaño?

-A través del conocimiento y manejo de la información que permitirá la activación de alertas tempranas para informar a la población, elaboración de planes de contingencia y evacuación, mapas de riesgo, susceptibilidad y amenazas, que nos ayude a pronosticar posibles zonas de catástrofe. Formar a la población para que sepan actuar al momento de que se activen las alarmas tempranas.

-Mucho se ha hablado en redes sociales que el cambio climático pudiera tener un efecto en estos fenómenos naturales que se han registrado en el país durante las últimas semanas. ¿Es apresurado decir que esto es consecuencia del cambio climático?

-A lo largo de la historia geológica han sucedido Glaciaciones (períodos de bajas temperaturas o frío) y períodos interglaciales (altas temperaturas o calentamiento).

Actualmente estamos al final de un período interglacial, donde predominan los aumentos de temperatura y este tipo de eventos climáticos como lluvias son comunes. La Tierra incluso ha estado mucho más caliente en eras o periodos geológicos sin existencia humana. Por ejemplo, en el Mesozoico de 245 a 66 Millones de año (Ma) no había hielo en los polos y parte de los continentes estaban sumergidos en agua, hasta hace 66 Ma cuando la tierra fue impactada por un asteroide que cambió todo, provocó incluso la extinción masiva de las especies y produjo sucesivos terremotos. Durante el Cretácico las temperaturas eran muy cálidas, hace 34 Ma inicia la última glaciación Cuaternaria y es a los 5 Ma que aparece la especie humana y hace 10 mil años inicia actual período interglacial Holoceno.

Como ven, el calentamiento es un hecho natural indetenible, que no es nada nuevo.

Cocuyo #7 185: descarga el especial La Tragedia de Las Tejerías

-¿Tras el desastre ocurrido en Las Tejerías, se pudo prevenir lo ocurrido en El Castaño?

-Es una pregunta muy compleja, porque haya o no haya zonas residenciales, igual iba a suceder los deslizamientos de grandes movimientos de masas o flujos de escombros, también conocidos como aludes torrenciales. Recuerda que ha llovido de manera prolongada en los últimos 15 días, esas lluvias ya habían saturado el terreno. A eso súmale que el día de la tragedia según el reporte pluviométrico SAT-INAMEH, hubo precipitaciones intensas durante 7 horas que alcanzó un total 37 mm en la Cabecera de El Castaño, lo cual ya alertaba un nivel de riesgo alto. Estas lluvias intensas en un período corto de tiempo, aceleraron los procesos de deslizamiento y la tragedia.

Quizás si está información hubiese sido difundida en tiempo real, se habría alertado a la población, se habrían organizado planes de contingencia y evacuación, quizás hoy no tendríamos pérdidas humanas que lamentar.

-¿En estos momentos es posible identificar las zonas vulnerables a las recurrentes precipitaciones registradas en el país?

-Yo diría que el 80% de la población venezolana está localizada en zonas de alto riesgo.

-¿Cómo evitar que fenómenos naturales como los ocurridos en las dos zonas aragüeñas puedan cobrar tantas vidas? ¿Qué se debe hacer desde el área que usted maneja que no se está realizando actualmente?

-Creando alertas tempranas a partir del conocimiento y difusión de los valores pluviométricos de las precipitaciones de forma expedita, a fin de detectar el tipo de riesgo y elaborar planes de contingencia y evacuación.  Los recursos se tienen, porque la respuesta del Estado ante las grandes tragedias ha sido medianamente efectiva, pero de carácter asistencialista. Ojalá toda esa fuerza valor dedicada a apoyar hoy en día a las víctimas de esta tragedia, se hubieran usado de forma más preventiva.

Recomendaciones

Salazar señala que desde su área se contribuye con la investigación y, además enumera nueve claves que podrían ayudar a estar preparados para enfrentar fenómenos naturales como los recientemente ocurridos en nuestro país.

🔍Revisión bibliográfica exhaustiva ya que eventos de esta naturaleza ya han sucedido y están documentados, por ejemplo, en la zona de El Castaño hay reportes de estudios realizados en 1823 (Urbani, 2012; 1981). A fin de establecer patrones de ciclicidad y ocurrencia.

🔍Actualizar y preparar nuevos mapas geológicos y de riesgos. Cartografía de las zonas de concentración daños y mapeo de trayectoria de los flujos de masa.

🔍Levantamiento litoestratigráfico y estructural con la finalidad de construir: mapas de espesores de sedimentos, donde se indique los fallamientos activos; zonas de debilidad y potenciales deslizamiento, zonas de deposición de flujos de escombros y abanicos aluviales. Así como delimitación de cuencas hidrográficas y zonas de vulnerabilidad como taludes, quebradas.

🔍Monitoreo permanente de las condiciones o variables concatenadas que producen los flujos de escombros como lo son los factores físicos y naturales, que van desde las condiciones del terreno hasta lluvias torrenciales e incluso sismos y la acción antrópica del humano.

🔍Monitoreo y levantamiento estadístico de ocurrencia de este tipo de eventos, con la finalidad de establecer la ciclicidad de los mismos y apoyar la prevención de desastres.

🔍Instalación de pluviómetros, con lectura y respuesta en tiempo real, a fin de generar sistemas de alertas en las poblaciones de mayor vulnerabilidad.

🔍Diseños de planes de evacuación, formación técnica de las poblaciones en reconocimiento de alertas tempranas.

🔍Plan de educación masivo sobre cuidado de las cuencas hidrográficas, ríos y quebradas. Construcción de infraestructura en zonas seguras.

🔍Hacer estudios de suelo antes de construir urbanismos, infraestructura. Respeto a los cauces de ríos y educar en función de eso.

 

LA HUMANIDAD · 22 OCTUBRE, 2022

“Publicación de registros pluviométricos en tiempo real ayudaría a identificar zonas de alto riesgo”, advierte ingeniera geóloga

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo
Foto por Mairet Chourio

Las fuertes precipitaciones que se han registrado desde el mes de septiembre han dejado, por lo menos, 70 personas fallecidas en Venezuela, según los reportes de las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro.

El estado Aragua, ubicado en el centro del país, ha sido uno de los más afectados, con registro de la mayor cantidad de muertes: 50 en Las Tejerías y cuatro en El Castaño; en ambos lugares ocurrió un deslave.

Pero estos fenómenos naturales quizás pudieron causar menos impacto en las zonas urbanas si en el país se contara con sistemas de alertas tempranas y la población estuviera educada sobre los riesgos y la prevención ante el impacto de estos desastres.

Expertos señalan que no hacer públicos los registros que brindan los pluviómetros con los que se pueden determinar las horas de inicio y terminación de las lluvias, así como su intensidad, dificulta las labores de identificación de zonas de riesgo.

En qué se parecen y en qué se diferencian los deslaves de Las Tejerías y El Castaño

Para profundizar sobre el tema, Efecto Cocuyo entrevistó a Luiraima Salazar, ingeniera geóloga de la Universidad Central de Venezuela, quien desde que comenzaron las recientes lluvias en el país ha brindado reportes con análisis geológicos sobre lo que ha ocurrido en zonas como Las Tejerías y El Castaño:

-¿Qué pasa cuando en un país no hay registros pluviométricos públicos?

-Pues ocurre esto que estamos viviendo. Se desconoce información vital que nos permite conocer los niveles de riesgo que corre la población, no se pueden generar alertas tempranas, ni tomar medidas inmediatas, que permitan, por ejemplo, establecer planes de evacuación, evaluaciones tempranas de las condiciones de estabilidad de los terrenos en donde se localizan las poblaciones más vulnerables, e incluso tampoco se pueden elaborar planes estadísticos que permitan mapear zonas de susceptibilidad, y de esta manera, estar más preparados, sí un evento o catástrofe natural llegara a ocurrir.

-¿Puede la publicación de esta estadística ayudar a identificar las zonas de riesgos?

-Sí, siempre y cuando la información se maneje de forma expedita, ya que te da la lectura de los litros por metros cuadrado de agua de lluvias torrenciales que afectan a un área y de acuerdo a ello se puede conocer los niveles de riesgo que corre una región, y así poder generar alertas tempranas.

¿Se puede evitar que una ciudad que esté construida en un valle aluvial sufra las consecuencias de un desastre como los ocurridos en Las Tejerías y El Castaño? ¿Hay formas de mitigar los daños?

-Los abanicos aluviales son formas del relieve que se generan en el piedemonte de montañas, cuando la pendiente por donde baja el flujo de escombros se hace menos abrupta a plana, disminuye la velocidad del medio y los sedimentos se expanden y se depositan en forma de abanico.

Por lo general, estos eventos son de carácter cíclico, es decir, han ocurrido antes y volverán a ocurrir. Es por ello que es tan importante diseñar estrategias de mitigación de daños, éstas pudieran ser de carácter estructural aquí estarían involucradas todas las infraestructuras que deben ser construidas para evitar males mayores en zonas de riesgo. Por ejemplo, obras hidráulicas para la selección sedimentológica y control de flujos, obras de control de erosión de taludes, laderas y pendientes inestables, reforestación, obras para la canalización, estabilización y limpieza de cauces de ríos y quebradas.

Por qué ocurrió un deslave en Las Tejerías y cuáles fueron sus causas

Las otras estrategias no estructurales, tiene mucho que ver con la investigación científica, por ejemplo, la instalación de sistemas de monitoreo hidrometeorológico permanente a través de instrumentos de alta tecnología que permita procesamiento y lectura de datos en tiempo real en las cuencas. Esto permitirá la construcción de alertas tempranas para informar a la población, elaboración de planes de contingencia, mapas de riesgo, susceptibilidad y amenazas, que nos ayude a pronosticar posibles zonas de catástrofe.

Obviamente estas estrategias de mitigación de daños implican: Voluntad política para el desarrollo Y Mucha inversión de capital, humano y de dinero.

-¿Cómo se debe preparar una zona de alto riesgo ante situaciones naturales como las que ocurrieron en Tejerías y El Castaño?

-A través del conocimiento y manejo de la información que permitirá la activación de alertas tempranas para informar a la población, elaboración de planes de contingencia y evacuación, mapas de riesgo, susceptibilidad y amenazas, que nos ayude a pronosticar posibles zonas de catástrofe. Formar a la población para que sepan actuar al momento de que se activen las alarmas tempranas.

-Mucho se ha hablado en redes sociales que el cambio climático pudiera tener un efecto en estos fenómenos naturales que se han registrado en el país durante las últimas semanas. ¿Es apresurado decir que esto es consecuencia del cambio climático?

-A lo largo de la historia geológica han sucedido Glaciaciones (períodos de bajas temperaturas o frío) y períodos interglaciales (altas temperaturas o calentamiento).

Actualmente estamos al final de un período interglacial, donde predominan los aumentos de temperatura y este tipo de eventos climáticos como lluvias son comunes. La Tierra incluso ha estado mucho más caliente en eras o periodos geológicos sin existencia humana. Por ejemplo, en el Mesozoico de 245 a 66 Millones de año (Ma) no había hielo en los polos y parte de los continentes estaban sumergidos en agua, hasta hace 66 Ma cuando la tierra fue impactada por un asteroide que cambió todo, provocó incluso la extinción masiva de las especies y produjo sucesivos terremotos. Durante el Cretácico las temperaturas eran muy cálidas, hace 34 Ma inicia la última glaciación Cuaternaria y es a los 5 Ma que aparece la especie humana y hace 10 mil años inicia actual período interglacial Holoceno.

Como ven, el calentamiento es un hecho natural indetenible, que no es nada nuevo.

Cocuyo #7 185: descarga el especial La Tragedia de Las Tejerías

-¿Tras el desastre ocurrido en Las Tejerías, se pudo prevenir lo ocurrido en El Castaño?

-Es una pregunta muy compleja, porque haya o no haya zonas residenciales, igual iba a suceder los deslizamientos de grandes movimientos de masas o flujos de escombros, también conocidos como aludes torrenciales. Recuerda que ha llovido de manera prolongada en los últimos 15 días, esas lluvias ya habían saturado el terreno. A eso súmale que el día de la tragedia según el reporte pluviométrico SAT-INAMEH, hubo precipitaciones intensas durante 7 horas que alcanzó un total 37 mm en la Cabecera de El Castaño, lo cual ya alertaba un nivel de riesgo alto. Estas lluvias intensas en un período corto de tiempo, aceleraron los procesos de deslizamiento y la tragedia.

Quizás si está información hubiese sido difundida en tiempo real, se habría alertado a la población, se habrían organizado planes de contingencia y evacuación, quizás hoy no tendríamos pérdidas humanas que lamentar.

-¿En estos momentos es posible identificar las zonas vulnerables a las recurrentes precipitaciones registradas en el país?

-Yo diría que el 80% de la población venezolana está localizada en zonas de alto riesgo.

-¿Cómo evitar que fenómenos naturales como los ocurridos en las dos zonas aragüeñas puedan cobrar tantas vidas? ¿Qué se debe hacer desde el área que usted maneja que no se está realizando actualmente?

-Creando alertas tempranas a partir del conocimiento y difusión de los valores pluviométricos de las precipitaciones de forma expedita, a fin de detectar el tipo de riesgo y elaborar planes de contingencia y evacuación.  Los recursos se tienen, porque la respuesta del Estado ante las grandes tragedias ha sido medianamente efectiva, pero de carácter asistencialista. Ojalá toda esa fuerza valor dedicada a apoyar hoy en día a las víctimas de esta tragedia, se hubieran usado de forma más preventiva.

Recomendaciones

Salazar señala que desde su área se contribuye con la investigación y, además enumera nueve claves que podrían ayudar a estar preparados para enfrentar fenómenos naturales como los recientemente ocurridos en nuestro país.

🔍Revisión bibliográfica exhaustiva ya que eventos de esta naturaleza ya han sucedido y están documentados, por ejemplo, en la zona de El Castaño hay reportes de estudios realizados en 1823 (Urbani, 2012; 1981). A fin de establecer patrones de ciclicidad y ocurrencia.

🔍Actualizar y preparar nuevos mapas geológicos y de riesgos. Cartografía de las zonas de concentración daños y mapeo de trayectoria de los flujos de masa.

🔍Levantamiento litoestratigráfico y estructural con la finalidad de construir: mapas de espesores de sedimentos, donde se indique los fallamientos activos; zonas de debilidad y potenciales deslizamiento, zonas de deposición de flujos de escombros y abanicos aluviales. Así como delimitación de cuencas hidrográficas y zonas de vulnerabilidad como taludes, quebradas.

🔍Monitoreo permanente de las condiciones o variables concatenadas que producen los flujos de escombros como lo son los factores físicos y naturales, que van desde las condiciones del terreno hasta lluvias torrenciales e incluso sismos y la acción antrópica del humano.

🔍Monitoreo y levantamiento estadístico de ocurrencia de este tipo de eventos, con la finalidad de establecer la ciclicidad de los mismos y apoyar la prevención de desastres.

🔍Instalación de pluviómetros, con lectura y respuesta en tiempo real, a fin de generar sistemas de alertas en las poblaciones de mayor vulnerabilidad.

🔍Diseños de planes de evacuación, formación técnica de las poblaciones en reconocimiento de alertas tempranas.

🔍Plan de educación masivo sobre cuidado de las cuencas hidrográficas, ríos y quebradas. Construcción de infraestructura en zonas seguras.

🔍Hacer estudios de suelo antes de construir urbanismos, infraestructura. Respeto a los cauces de ríos y educar en función de eso.

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO