La palabra ha sido casi todo. Nada está más vivo que la palabra. Tiene el poder para herir más extremadamente que una espada. Es capaz de encadenar o de liberar. Para la dilecta escritora francesa Madame de Sévigné, `hay palabras que suben como el humo, y otras que caen como lluvia´. Por eso, el discurso debe cuidarse de la fuerza, sentido o acepción de las palabras que contiene.
El discurso del presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en la Universidad de Los Andes como orador de orden en el acto central de su aniversario, el 29 de marzo, se caracterizó por escasos trazos institucionales.
Aunque se diga que la Universidad y la empresa privada son los entes que mayor impacto suscitan si encauzan sus capacidades por la ruta del desarrollo, en las palabras de Fernández no hubo alguna referencia sobre cómo emprender dicho camino. Partiendo de un lugar que aproximara la significación de Universidad a la noción de empresa. Quizás, hubiese podido despertar el interés necesario por construir alguna teoría social que resolviera tan ingente problema.
Lejos de aproximar diferencias, Fernández las enmarcó en su léxico mercantil. Su discurso apostaba a que los recursos que requiere la reivindicación de la autonomía universitaria, deben transitar procesos de ajustes propios de Fedecámaras. Porque (según un nuevo modelo de desarrollo aupado por dicho ente corporativo) «(…) juntos podemos crear los fundamentos ejecutivos del sistema educativo que le den sustancia y convencimiento a la sociedad de que ese es el modelo que haya que acompañar«.
Su discurso fue un mecanismo de acción política para lograr el rumbo inicialmente trazado. Hizo ver que la situación de Venezuela se ha modificado, gracias al concurso de empresarios cuya “heroicidad” permitió «(…) con el empeño de todo un sistema de valor, los bienes y servicios no han dejado de llegar a los sitios más apartados del país«.
El presidente de Fedecámaras no dijo a qué precio fue eso posible. Y que tampoco el territorio nacional fue totalmente servido. Además, su discurso no hizo referencia al problema que situó a Venezuela en el primer lugar en materia de hiperinflación entre las naciones del mundo. (Y continúa estando cerca). Tampoco mencionó que -entre las razones de tan denigrante situación- habrá que sumar la obstinación de empresarios para quienes la noción de “liberalismo económico” consiste simplemente en el resguardo y crecida egoísta de su peculio. (Vaya paradoja)
En el modelo de desarrollo que planteó Fernández, y que no es distinto del actual en cuanto al aprovechamiento de la infraestructura vigente, dijo que «la Universidad puede ayudar (…)» en la última parte de su aplicación. Así que, al comparar el resultado de la actividad económica reservada para el Estado venezolano, con la actividad privada permitida, infirió que esos espacios deben abrirse a todos los sectores. «Y todos los sectores tienen que servir a la iniciativa privada. Pero que debería decirse mejor: la iniciativa privada«.
Fernández dejó ver su sectarismo en su discurso, porque por encima de la Universidad prevalece el empresario como actor con el conocimiento necesario «(…) para la aplicación productiva de nuevas maneras de trabajar, de nuevas maneras de hacer las cosas«.
Aunque Fernández hace gala de un sincretismo bastante timorato, mediante apurados halagos a la Universidad en virtud de lo que significa su autonomía (vista como fundamento de la libertad necesaria para actuar con base en sus capacidades y potencialidades), podría decirse que como orador de orden del acto aniversario de la Universidad de Los Andes, bien representó el papel de un mercader de ilusiones.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: ¿Cómo aprender a ser dictador?
El nuevo orden mundial tiene acepciones geopolíticas e históricas, desde que el presidente estadounidense, Woodrow Wilson, acuñara el término tras la Primera Guerra mundial, en los 14 puntos en los que convocaba a la creación de la Sociedad de Naciones en 1919, semilla de la ONU. A lo largo de la historia, el nuevo orden […]
Las vacaciones escolares representan un período esperado por los niños y que es fundamental para su sano desarrollo, pero también es cierto que es un período donde se acrecientan los riesgos de abuso por contar con más tiempo de ocio, la imposibilidad de tener actividades vacacionales programadas por los costos que representan y no tener […]
Sí, las feministas somos incómodas, somos “intensas”, y tenemos que serlo para mostrar la situación de indefensión a escala global en la que nos encontramos las mujeres cuando de defender nuestros derechos se trata. Insistiré en el mensaje de mi artículo anterior Un llamado a la rebelión porque solo esta semana ocurrieron unos cuantos eventos […]
Es posible que las nuevas informaciones que a diario corren por las redes sociales, se hayan convertido en fuentes de generación de nuevas ideas. Según reconocidos estudiosos, habrían adquirido la capacidad suficiente para fraguar nuevos conocimientos. Pero por otro lado, hay quienes opinan lo contrario, alegando que la información no es conocimiento. El manejo de […]
La palabra ha sido casi todo. Nada está más vivo que la palabra. Tiene el poder para herir más extremadamente que una espada. Es capaz de encadenar o de liberar. Para la dilecta escritora francesa Madame de Sévigné, `hay palabras que suben como el humo, y otras que caen como lluvia´. Por eso, el discurso debe cuidarse de la fuerza, sentido o acepción de las palabras que contiene.
El discurso del presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, en la Universidad de Los Andes como orador de orden en el acto central de su aniversario, el 29 de marzo, se caracterizó por escasos trazos institucionales.
Aunque se diga que la Universidad y la empresa privada son los entes que mayor impacto suscitan si encauzan sus capacidades por la ruta del desarrollo, en las palabras de Fernández no hubo alguna referencia sobre cómo emprender dicho camino. Partiendo de un lugar que aproximara la significación de Universidad a la noción de empresa. Quizás, hubiese podido despertar el interés necesario por construir alguna teoría social que resolviera tan ingente problema.
Lejos de aproximar diferencias, Fernández las enmarcó en su léxico mercantil. Su discurso apostaba a que los recursos que requiere la reivindicación de la autonomía universitaria, deben transitar procesos de ajustes propios de Fedecámaras. Porque (según un nuevo modelo de desarrollo aupado por dicho ente corporativo) «(…) juntos podemos crear los fundamentos ejecutivos del sistema educativo que le den sustancia y convencimiento a la sociedad de que ese es el modelo que haya que acompañar«.
Su discurso fue un mecanismo de acción política para lograr el rumbo inicialmente trazado. Hizo ver que la situación de Venezuela se ha modificado, gracias al concurso de empresarios cuya “heroicidad” permitió «(…) con el empeño de todo un sistema de valor, los bienes y servicios no han dejado de llegar a los sitios más apartados del país«.
El presidente de Fedecámaras no dijo a qué precio fue eso posible. Y que tampoco el territorio nacional fue totalmente servido. Además, su discurso no hizo referencia al problema que situó a Venezuela en el primer lugar en materia de hiperinflación entre las naciones del mundo. (Y continúa estando cerca). Tampoco mencionó que -entre las razones de tan denigrante situación- habrá que sumar la obstinación de empresarios para quienes la noción de “liberalismo económico” consiste simplemente en el resguardo y crecida egoísta de su peculio. (Vaya paradoja)
En el modelo de desarrollo que planteó Fernández, y que no es distinto del actual en cuanto al aprovechamiento de la infraestructura vigente, dijo que «la Universidad puede ayudar (…)» en la última parte de su aplicación. Así que, al comparar el resultado de la actividad económica reservada para el Estado venezolano, con la actividad privada permitida, infirió que esos espacios deben abrirse a todos los sectores. «Y todos los sectores tienen que servir a la iniciativa privada. Pero que debería decirse mejor: la iniciativa privada«.
Fernández dejó ver su sectarismo en su discurso, porque por encima de la Universidad prevalece el empresario como actor con el conocimiento necesario «(…) para la aplicación productiva de nuevas maneras de trabajar, de nuevas maneras de hacer las cosas«.
Aunque Fernández hace gala de un sincretismo bastante timorato, mediante apurados halagos a la Universidad en virtud de lo que significa su autonomía (vista como fundamento de la libertad necesaria para actuar con base en sus capacidades y potencialidades), podría decirse que como orador de orden del acto aniversario de la Universidad de Los Andes, bien representó el papel de un mercader de ilusiones.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: ¿Cómo aprender a ser dictador?