close

OPINIÓN · 27 ENERO, 2023 05:35

Una estrategia económica para Venezuela

Ver más de

Oscar Doval

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El fin de semana pasado, tuvimos la oportunidad de ver una puesta en escena en el teatro de la Torre BOD. La Monstrua, una magistral obra del recientemente fallecido autor uruguayo, Ariel Mastandrea, fue representada por la entrañable primera actriz, Gledys Ibarra, acompañada de un grupo muy joven de directores, productores, escenógrafos y vestuaristas venezolanos. El talentoso equipo nos deleitó con un espectáculo de clase mundial, que nada tiene que envidiar a las puestas en escena de la misma obra en las principales ciudades del mundo.

Después de la montaña rusa emocional en la que nos sumerge La Monstrua, entre otras reflexiones, me pregunté por qué la misma excelencia que vimos en la obra teatral no puede ser impresa al manejo de la economía nacional, no sólo por el gobierno, sino también por el sector privado, así como por Usted y por mí, que somos ciudadanos de a pie.

Pretender que existe una fórmula única para la recuperación económica de Venezuela es entrar en los predios de la ingenuidad sino de la omnipotencia. Las decisiones económicas de nuestro país -así como los de otros países latinoamericanos-, desde el siglo XIX, han sido marcadas por el devenir político y social del momento. Poco ha primado una visión de construcción a largo plazo, y políticas subsecuentes, sujetas a una estrategia a futuro, que aseguren crecimiento, continuidad, control de gestión y riqueza multidimensional.

Potencial de desarrollo

Hemos pasado de una economía de subsistencia a una modesta recuperación durante los últimos 2 años. De un PIB de 360 mil millones en 2014, para alcanzar una cifra cercana a los 60 mil millones de dólares a finales de 2022. 

Producto del mal manejo administrativo por parte del gobierno y una falta de escrúpulos sin precedentes por buena parte del empresariado tradicional y emergente, se pulverizaron más de mil millardos de dólares producto de una década de flamante bonanza petrolera. A lo anterior, se sumaron las salvajes sanciones financieras y comerciales desde el 2017, que terminaron de ahogar las pocas posibilidades de recuperación que tenía el país. Fuga de capitales, falta de inversión y pobre visión de futuro, fueron los ingredientes perfectos para sumirnos en la aterrorizante hiperinflación que como un tsunami arrasó con la actividad económica nacional y hundió en la pobreza a la mayoría de la venezolanidad.

Me pregunto si hemos aprendido algo de las penosas circunstancias económicas que vivimos y me respondo a mí mismo: ¡no sé!

Desde el siglo XIX hemos manejado al país con un criterio económico de explotación y puertos, y una visión cortoplacista, que atenta contra cualquier posibilidad de construcción de un crecimiento y desarrollo sostenido. Los gobiernos invierten en sus proyectos políticos y los empresarios en la generación de patrimonio. Poco hemos invertido en el desarrollo de Venezuela como una fuente futura, permanente de riquezas y bienestar social.

Apartando la quejadera ¿qué deberíamos hacer?

Ante todo, somos un país petrolero, energético y no lo podemos negar. Dios, nos regaló las reservas petroleras más grandes de planeta: 300 mil millones de barriles reposan en nuestro subsuelo. Asimismo, tenemos las octavas reservas mundiales de gas, cuantificadas en 5.700 millones de metros cúbicos.

Tenemos por delante poco más de 2 décadas, antes de que la propuesta de Naciones Unidas «cero carbono» para el 2050 se convierta en una política mundial que desincentiven el uso de combustibles fósiles. Dos décadas para reactivar nuestra industria petrolera y reposicionarnos como uno de los primeros productores y exportadores de petrolero y sus derivados del planeta, como en algún momento lo fuimos.

Hemos sido, somos y seremos un país petrolero y eso no se puede despreciar. Inversión con un pensado plan de desarrollo de la industria de hidrocarburos debe ser uno de los objetivos de todos los venezolanos en el corto y mediano plazo.

Del mismo modo, debe establecerse una estrategia para la sustitución de energías fósiles por energías renovables, lo que requiere no sólo una vocación de muy largo plazo, sino una capacidad de innovación y comprensión de Venezuela como un país generador de energía, no sólo de petróleo.

Las inmensas reservas de gas natural, en conjunto con nuestra enorme riqueza hidrográfica, sumado a la capacidad instalada para la generación y distribución de 31.000 megavatios diarios de electricidad -el doble de la capacidad de Colombia o Perú- pueden conducirnos a ser unos de los países con mayor potencial de producción y exportación eléctrica de la región. Esto, sin contar el potencial solar, eólico y mineral del país para producir energía. Claro, nuevamente, para lograr tal cometido requerimos importante inversión, sumado a una planificación y capacidad de ejecución de largo aliento, que requiere un cambio de mentalidad de todos nosotros y, sobre todo, convencernos de que hay una Venezuela posible.

Lo planteado, que parece una fantasía, lo encontramos como un hecho histórico en Noruega, una economía esencialmente energética, que, con tan solo 5,5 millones de habitantes, cuenta con un PIB per cápita y reservas internacionales más grandes del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Noruega -un país con condiciones climáticas adversas y un mercado interno mínimo con sucesivos regímenes políticos social demócratas- se hizo de un plan de desarrollo en base a sus recursos naturales energéticos que se ha cumplido a pies juntillas, lo que determina que hoy exponga uno de los niveles de vida más altos del planeta.

Si los venezolanos somos capaces de hacer magia, como lo observado en la obra teatral de mi querida Gledys Ibarra, ¿qué nos impide hacer lo que hizo Noruega?

En las próximas entregas seguiremos hablando del sueño de una Venezuela grande.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Bajar la inflación a toda costa

 

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 27 ENERO, 2023 05:30

Las ONGs: su delito es existir

Nos encontramos nuevamente por este medio, luego de una larga pausa. Lamento mucho que el tema que hoy estamos obligados a tratar sea el de la criminalización de la libertad, materializada en el menoscabo de la justicia y la libre asociación. Tenemos prohibida la convivencia y la sociabilidad. Los tiempos de oscuridad, descritos ampliamente por […]

OPINIÓN · 26 ENERO, 2023 05:35

Educar para la paz y la no violencia

Comienza un nuevo año con la violencia como protagonista en una guerra que se sigue extendiendo en Ucrania; en la agresión a docentes y jubilados en las calles; en las series más vistos en todas las plataformas; en los videojuegos de mayor aceptación; en la información más viral en las redes sociales. Los centros educativos […]

OPINIÓN · 25 ENERO, 2023 05:50

Política de la confrontación

Hay un modo de hacer política que, al final del camino, solo trae como resultado la profundización de los males que se pretendían corregir. Es un camino que generalmente utilizan las fuerzas políticas extremas para golpear con saña, maximizar el descontento y, además, no ofrecer una agenda constructiva para desplazar a la casta gobernante de […]

OPINIÓN · 24 ENERO, 2023 05:40

Todo cambió para peor

Los gobiernos autoritarios, en cualquier parte del mundo, tienden a trazar medidas inspiradas en la mentira, el resentimiento, la impudicia y en la deshonra. De ahí que sus praxis de gobierno apuntan a anquilosarse en el poder. Sin medida de las consecuencias que tan improcedente necedad contrae en el corto y mediano plazo. A decir […]

OPINIÓN · 24 ENERO, 2023

Una estrategia económica para Venezuela

Texto por Oscar Doval

El fin de semana pasado, tuvimos la oportunidad de ver una puesta en escena en el teatro de la Torre BOD. La Monstrua, una magistral obra del recientemente fallecido autor uruguayo, Ariel Mastandrea, fue representada por la entrañable primera actriz, Gledys Ibarra, acompañada de un grupo muy joven de directores, productores, escenógrafos y vestuaristas venezolanos. El talentoso equipo nos deleitó con un espectáculo de clase mundial, que nada tiene que envidiar a las puestas en escena de la misma obra en las principales ciudades del mundo.

Después de la montaña rusa emocional en la que nos sumerge La Monstrua, entre otras reflexiones, me pregunté por qué la misma excelencia que vimos en la obra teatral no puede ser impresa al manejo de la economía nacional, no sólo por el gobierno, sino también por el sector privado, así como por Usted y por mí, que somos ciudadanos de a pie.

Pretender que existe una fórmula única para la recuperación económica de Venezuela es entrar en los predios de la ingenuidad sino de la omnipotencia. Las decisiones económicas de nuestro país -así como los de otros países latinoamericanos-, desde el siglo XIX, han sido marcadas por el devenir político y social del momento. Poco ha primado una visión de construcción a largo plazo, y políticas subsecuentes, sujetas a una estrategia a futuro, que aseguren crecimiento, continuidad, control de gestión y riqueza multidimensional.

Potencial de desarrollo

Hemos pasado de una economía de subsistencia a una modesta recuperación durante los últimos 2 años. De un PIB de 360 mil millones en 2014, para alcanzar una cifra cercana a los 60 mil millones de dólares a finales de 2022. 

Producto del mal manejo administrativo por parte del gobierno y una falta de escrúpulos sin precedentes por buena parte del empresariado tradicional y emergente, se pulverizaron más de mil millardos de dólares producto de una década de flamante bonanza petrolera. A lo anterior, se sumaron las salvajes sanciones financieras y comerciales desde el 2017, que terminaron de ahogar las pocas posibilidades de recuperación que tenía el país. Fuga de capitales, falta de inversión y pobre visión de futuro, fueron los ingredientes perfectos para sumirnos en la aterrorizante hiperinflación que como un tsunami arrasó con la actividad económica nacional y hundió en la pobreza a la mayoría de la venezolanidad.

Me pregunto si hemos aprendido algo de las penosas circunstancias económicas que vivimos y me respondo a mí mismo: ¡no sé!

Desde el siglo XIX hemos manejado al país con un criterio económico de explotación y puertos, y una visión cortoplacista, que atenta contra cualquier posibilidad de construcción de un crecimiento y desarrollo sostenido. Los gobiernos invierten en sus proyectos políticos y los empresarios en la generación de patrimonio. Poco hemos invertido en el desarrollo de Venezuela como una fuente futura, permanente de riquezas y bienestar social.

Apartando la quejadera ¿qué deberíamos hacer?

Ante todo, somos un país petrolero, energético y no lo podemos negar. Dios, nos regaló las reservas petroleras más grandes de planeta: 300 mil millones de barriles reposan en nuestro subsuelo. Asimismo, tenemos las octavas reservas mundiales de gas, cuantificadas en 5.700 millones de metros cúbicos.

Tenemos por delante poco más de 2 décadas, antes de que la propuesta de Naciones Unidas «cero carbono» para el 2050 se convierta en una política mundial que desincentiven el uso de combustibles fósiles. Dos décadas para reactivar nuestra industria petrolera y reposicionarnos como uno de los primeros productores y exportadores de petrolero y sus derivados del planeta, como en algún momento lo fuimos.

Hemos sido, somos y seremos un país petrolero y eso no se puede despreciar. Inversión con un pensado plan de desarrollo de la industria de hidrocarburos debe ser uno de los objetivos de todos los venezolanos en el corto y mediano plazo.

Del mismo modo, debe establecerse una estrategia para la sustitución de energías fósiles por energías renovables, lo que requiere no sólo una vocación de muy largo plazo, sino una capacidad de innovación y comprensión de Venezuela como un país generador de energía, no sólo de petróleo.

Las inmensas reservas de gas natural, en conjunto con nuestra enorme riqueza hidrográfica, sumado a la capacidad instalada para la generación y distribución de 31.000 megavatios diarios de electricidad -el doble de la capacidad de Colombia o Perú- pueden conducirnos a ser unos de los países con mayor potencial de producción y exportación eléctrica de la región. Esto, sin contar el potencial solar, eólico y mineral del país para producir energía. Claro, nuevamente, para lograr tal cometido requerimos importante inversión, sumado a una planificación y capacidad de ejecución de largo aliento, que requiere un cambio de mentalidad de todos nosotros y, sobre todo, convencernos de que hay una Venezuela posible.

Lo planteado, que parece una fantasía, lo encontramos como un hecho histórico en Noruega, una economía esencialmente energética, que, con tan solo 5,5 millones de habitantes, cuenta con un PIB per cápita y reservas internacionales más grandes del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, Noruega -un país con condiciones climáticas adversas y un mercado interno mínimo con sucesivos regímenes políticos social demócratas- se hizo de un plan de desarrollo en base a sus recursos naturales energéticos que se ha cumplido a pies juntillas, lo que determina que hoy exponga uno de los niveles de vida más altos del planeta.

Si los venezolanos somos capaces de hacer magia, como lo observado en la obra teatral de mi querida Gledys Ibarra, ¿qué nos impide hacer lo que hizo Noruega?

En las próximas entregas seguiremos hablando del sueño de una Venezuela grande.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Bajar la inflación a toda costa

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 27 ENERO, 2023 05:30

Las ONGs: su delito es existir

OPINIÓN · 26 ENERO, 2023 05:35

Educar para la paz y la no violencia

OPINIÓN · 25 ENERO, 2023 05:50

Política de la confrontación