close

Hay menos mujeres en cargos de poder, advierte Red Electoral Ciudadana

POLÍTICA · 11 MARZO, 2023 16:56

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

A pesar de que las mujeres constituyen la mitad de la población venezolana, no se encuentran representadas en los principales espacios de toma de decisiones que además afectan sus vidas.

Un informe de la Red Electoral Ciudadana (REC), que integran el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Voto Joven y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, demuestra cómo en Venezuela persisten las barreras institucionales, políticas, sociales y culturales que impiden a las mujeres acceder a cargos políticos y públicos influyentes.

El estudio revela que hay menos gobernadoras y alcaldesas que las que había hace seis años, en comparación con las regionales y municipales de 2017, lo que constituye un retroceso. En el Poder Legislativo, la representación femenina sigue siendo minoría.

“El Estado no ha hecho esfuerzos suficientes, genuinos y efectivos para fortalecer el papel de las mujeres en la política, permitiendo el desequilibrio que aún persiste entre hombres y mujeres al momento de disputarse cargos de alta jerarquía”, expone la investigación.

La emergencia humanitaria compleja forma parte de los factores que entorpecen el acceso de las mujeres al poder porque “ha acentuado los roles y estereotipos que las asocian al trabajo de cuidado desplazándolas de la política”.

Los partidos políticos en este contexto de emergencia humanitaria asumen otras prioridades en la lucha por alcanzar el poder y no abren oportunidades al liderazgo femenino, tampoco invierten recursos en el empoderamiento y la capacitación de las mujeres.

La paridad de género es una deuda histórica

“Actualmente la paridad es prácticamente inexistente en Venezuela, las deudas del Consejo Nacional Electoral (CNE) están vinculadas a que efectivamente la paridad sea parte de una prioridad y una política de la institución y que esto permita un cambio progresivo”, afirmó Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven, durante la presentación del informe que se realizó este 9 de marzo.

La activista señaló que, si bien hay avances en el sentido de que el liderazgo femenino comienza a posicionarse en algunos partidos y se evidencia un interés en las más jóvenes de convertirse en la generación de relevo, estos pasos siguen siendo “insuficientes”, señaló Cedeño.

Nicole Hernández, coordinadora de la investigación y miembro de Cepaz, aportó cifras que sustentan la discriminación que enfrentan las mujeres venezolanas:

  • -La Asamblea Nacional está compuesta por 93 mujeres de un total de 277 diputados. Es decir, un 33% de representación femenina.
  • -Las mujeres ocupan solo dos de las 23 gobernaciones; lo que equivale un 9% del total.
  •  -Apenas hay 62 alcaldesas en los 335 municipios del país, esto es un 19%.
Hay menos gobernadoras y alcaldesas.

¿Por qué el liderazgo femenino es apartado de los espacios de poder?

Hernández explicó que hay que tomar en cuenta los roles tradicionales de género, los estereotipos y las actitudes discriminatorias hacia las mujeres que suelen ser asociadas con “habilidades blandas”.

También destacó la violencia política que afecta de forma diferenciada a las mujeres.

Además de la falta de voluntad que predomina en las organizaciones político-partidistas para incluir a las mujeres, las barreras normativas tienen un peso especial.

En Venezuela no existe una normativa de carácter legal que promueva y establezca la participación igualitaria entre hombres y mujeres. Por el contrario, se han tratado de medidas puntuales a través de resoluciones, poco eficientes y temporales que aprueba el CNE para cada elección.

Ni la actual Ley Orgánica de Procesos Electorales ni la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones establecen ni promueven la participación igualitaria entre hombres y mujeres.

“Las normas en sí tienen muchas falencias y su aplicación también porque no se ha fiscalizado su cumplimiento, no se han aplicado sanciones cuando se incumplen y son normativas creadas no con la intención real de que en Venezuela exista paridad de género”, argumentó Hernández.

Representación mediática de la mujer

La profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco) de la UCV, María Fernanda Madriz, compartió su estudio “Lo Femenino en Clave Electoral”, como parte de la REC.

Basándose en una muestra de 19 medios representativos (4 televisoras, 3 radioemisoras, 3 periódicos, 9 medios digitales) y un monitoreo de ocho días distribuidos a lo largo del proceso electoral de 2021 (precampaña, campaña, jornada de votación, postelecciones) concluyó que:

La investigación confirma que las mujeres fueron «invisibilizadas» en los medios de comunicación.

¿Qué dice ONU Mujer?

La amplia brecha de participación política de las mujeres en Venezuela y los múltiples obstáculos para alcanzar la paridad de género en el país, mantienen a Venezuela, de acuerdo con el estudio de ONU Mujeres del año 2021 sobre la representación de las mujeres en la política, en el puesto 103 de 190 países con arreglo al porcentaje de mujeres en el Parlamento y en el puesto 57 de 193 países respecto al porcentaje de mujeres en cargos ministeriales.

ONU Mujeres también destaca, con base en 40 procesos de paz desarrollados desde el final de la Guerra Fría, cómo el rol de las mujeres ha sido clave para lograr una paz duradera. La instancia determinó que la participación de las mujeres en los procesos de negociación incrementa en un 20% la probabilidad de que un acuerdo de paz dure como mínimo dos años, y en un 35% la probabilidad de que dure 15 años.

Por su parte, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) ha abordado ampliamente a través de sus recomendaciones generales asuntos relacionados con la igualdad y no discriminación por razón de género.

En su Recomendación General Nº 23 insta a los Estados adoptar medidas especiales para garantizar la representación equitativa de género en las instituciones políticas, incluyendo la aplicación de cuotas para mujeres y la promoción de la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres.

También exhorta a combatir la violencia política e incentivar programas de capacitación y campañas de sensibilización para combatir estereotipos y roles de género, proporcionar recursos y capacitación, incluyendo programas de formación en liderazgo y habilidades políticas para mujeres.

La recomendación 1325 aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, también pide a los Estados aumentar la representación de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones, así como aumentar el apoyo financiero, técnico y logístico en las actividades destinadas a crear sensibilidad sobre las cuestiones de género, y hace un llamado a adoptar una perspectiva de género en la negociación y acuerdos de paz.

Lea el informe completo de la Red Electoral Ciudadana aquí.

POLÍTICA · 11 MARZO, 2023

Hay menos mujeres en cargos de poder, advierte Red Electoral Ciudadana

Texto por Ibis Leon | @ibisL

A pesar de que las mujeres constituyen la mitad de la población venezolana, no se encuentran representadas en los principales espacios de toma de decisiones que además afectan sus vidas.

Un informe de la Red Electoral Ciudadana (REC), que integran el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Voto Joven y el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, demuestra cómo en Venezuela persisten las barreras institucionales, políticas, sociales y culturales que impiden a las mujeres acceder a cargos políticos y públicos influyentes.

El estudio revela que hay menos gobernadoras y alcaldesas que las que había hace seis años, en comparación con las regionales y municipales de 2017, lo que constituye un retroceso. En el Poder Legislativo, la representación femenina sigue siendo minoría.

“El Estado no ha hecho esfuerzos suficientes, genuinos y efectivos para fortalecer el papel de las mujeres en la política, permitiendo el desequilibrio que aún persiste entre hombres y mujeres al momento de disputarse cargos de alta jerarquía”, expone la investigación.

La emergencia humanitaria compleja forma parte de los factores que entorpecen el acceso de las mujeres al poder porque “ha acentuado los roles y estereotipos que las asocian al trabajo de cuidado desplazándolas de la política”.

Los partidos políticos en este contexto de emergencia humanitaria asumen otras prioridades en la lucha por alcanzar el poder y no abren oportunidades al liderazgo femenino, tampoco invierten recursos en el empoderamiento y la capacitación de las mujeres.

La paridad de género es una deuda histórica

“Actualmente la paridad es prácticamente inexistente en Venezuela, las deudas del Consejo Nacional Electoral (CNE) están vinculadas a que efectivamente la paridad sea parte de una prioridad y una política de la institución y que esto permita un cambio progresivo”, afirmó Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven, durante la presentación del informe que se realizó este 9 de marzo.

La activista señaló que, si bien hay avances en el sentido de que el liderazgo femenino comienza a posicionarse en algunos partidos y se evidencia un interés en las más jóvenes de convertirse en la generación de relevo, estos pasos siguen siendo “insuficientes”, señaló Cedeño.

Nicole Hernández, coordinadora de la investigación y miembro de Cepaz, aportó cifras que sustentan la discriminación que enfrentan las mujeres venezolanas:

  • -La Asamblea Nacional está compuesta por 93 mujeres de un total de 277 diputados. Es decir, un 33% de representación femenina.
  • -Las mujeres ocupan solo dos de las 23 gobernaciones; lo que equivale un 9% del total.
  •  -Apenas hay 62 alcaldesas en los 335 municipios del país, esto es un 19%.
Hay menos gobernadoras y alcaldesas.

¿Por qué el liderazgo femenino es apartado de los espacios de poder?

Hernández explicó que hay que tomar en cuenta los roles tradicionales de género, los estereotipos y las actitudes discriminatorias hacia las mujeres que suelen ser asociadas con “habilidades blandas”.

También destacó la violencia política que afecta de forma diferenciada a las mujeres.

Además de la falta de voluntad que predomina en las organizaciones político-partidistas para incluir a las mujeres, las barreras normativas tienen un peso especial.

En Venezuela no existe una normativa de carácter legal que promueva y establezca la participación igualitaria entre hombres y mujeres. Por el contrario, se han tratado de medidas puntuales a través de resoluciones, poco eficientes y temporales que aprueba el CNE para cada elección.

Ni la actual Ley Orgánica de Procesos Electorales ni la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones establecen ni promueven la participación igualitaria entre hombres y mujeres.

“Las normas en sí tienen muchas falencias y su aplicación también porque no se ha fiscalizado su cumplimiento, no se han aplicado sanciones cuando se incumplen y son normativas creadas no con la intención real de que en Venezuela exista paridad de género”, argumentó Hernández.

Representación mediática de la mujer

La profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (Ininco) de la UCV, María Fernanda Madriz, compartió su estudio “Lo Femenino en Clave Electoral”, como parte de la REC.

Basándose en una muestra de 19 medios representativos (4 televisoras, 3 radioemisoras, 3 periódicos, 9 medios digitales) y un monitoreo de ocho días distribuidos a lo largo del proceso electoral de 2021 (precampaña, campaña, jornada de votación, postelecciones) concluyó que:

La investigación confirma que las mujeres fueron «invisibilizadas» en los medios de comunicación.

¿Qué dice ONU Mujer?

La amplia brecha de participación política de las mujeres en Venezuela y los múltiples obstáculos para alcanzar la paridad de género en el país, mantienen a Venezuela, de acuerdo con el estudio de ONU Mujeres del año 2021 sobre la representación de las mujeres en la política, en el puesto 103 de 190 países con arreglo al porcentaje de mujeres en el Parlamento y en el puesto 57 de 193 países respecto al porcentaje de mujeres en cargos ministeriales.

ONU Mujeres también destaca, con base en 40 procesos de paz desarrollados desde el final de la Guerra Fría, cómo el rol de las mujeres ha sido clave para lograr una paz duradera. La instancia determinó que la participación de las mujeres en los procesos de negociación incrementa en un 20% la probabilidad de que un acuerdo de paz dure como mínimo dos años, y en un 35% la probabilidad de que dure 15 años.

Por su parte, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) ha abordado ampliamente a través de sus recomendaciones generales asuntos relacionados con la igualdad y no discriminación por razón de género.

En su Recomendación General Nº 23 insta a los Estados adoptar medidas especiales para garantizar la representación equitativa de género en las instituciones políticas, incluyendo la aplicación de cuotas para mujeres y la promoción de la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres.

También exhorta a combatir la violencia política e incentivar programas de capacitación y campañas de sensibilización para combatir estereotipos y roles de género, proporcionar recursos y capacitación, incluyendo programas de formación en liderazgo y habilidades políticas para mujeres.

La recomendación 1325 aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, también pide a los Estados aumentar la representación de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones, así como aumentar el apoyo financiero, técnico y logístico en las actividades destinadas a crear sensibilidad sobre las cuestiones de género, y hace un llamado a adoptar una perspectiva de género en la negociación y acuerdos de paz.

Lea el informe completo de la Red Electoral Ciudadana aquí.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO