19.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Alianzas

Guachimán Electoral | CNE publica medida: los testigos de mesa deben trabajar donde votan

Guachimán Electoral En la Gaceta Electoral del 20 de junio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó lo que denomina «Normas especiales y procedimientos para...

Centro de Procesamiento de El Paso: de la frontera a la prisión

En el recinto penitenciario donde van a parar la mayoría de quienes cruzan la frontera de manera ilegal conviven cerca de 900 personas, 30% de origen venezolana

Guachimán Electoral | Expertos resumen los actos en los que no están los candidatos: portaaviones y despliegue de unidad

Ibrahim López Piñero Se ha dicho suficientemente que la campaña para la elección presidencial del 28 de julio es atípica. Hay analistas que resaltan el...

Jennifer Ibañez Whitlock: necesitamos fondos para que migrantes no caigan en manos de traficantes

Jennifer Ibañez Whitlock es abogada de inmigración en Washington DC. Pertenece a la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, donde es consejera de políticas de supervisión y prácticas migratorias. Permanentemente está en contacto directo con el Congreso, la Casa Blanca y agencias federales estadounidenses para promover las prioridades legislativas en temas de movilidad humana en Estados Unidos. En una entrevista con la Alianza Rebelde Investiga (ARI), la jurista dio sus recomendaciones para aliviar las presiones sobre la frontera sur

Departamento de Seguridad de EE. UU.: «Los migrantes deben demostrar que corren peligro de muerte»

Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional, conversó con la Alianza Rebelde Investiga (ARI) sobre los alcances del decreto firmado por el presidente estadounidense Joe Biden la semana pasada que hace inelegible a todo aquel que cruce la frontera sin autorización de las autoridades migratorias

Alianza Rebelde Investiga y El Espectador son finalistas al Premio Gabo 2024

Caracas.- La investigación El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica, un reportaje en conjunto entre El Espectador de...

Treinta niños de El Hatillo disfrutaron un viernes de película con el ARI Móvil

Por Gabriel Peraza / Programa de Formación Nuevos Periodistas 4 revisiones La sede de la Cooperativa El Carmen de El Calvario, en El Hatillo, se convirtió...

La ruta del horror para los migrantes no se acaba cuando pasan la frontera de EE. UU.

Al pisar territorio estadounidense, miles de migrantes de Venezuela, Ecuador, Brasil y otros países latinoamericanos se entregan en la “Puerta 36", en el Paso. Este es uno de los atajos más comunes tomados para entrar desde Ciudad Juárez, en México. Otros son perseguidos y capturados en el desierto

Voluntad y redes de apoyo, el camino de la recuperación mental en Maracaibo

Restableser, el Centro de Atención al Esquizofrénico y la Fundación Alzheimer funcionan como redes de apoyo para las personas que padecen trastornos mentales en...

La Conversa ARI: reunificación familiar es la principal promesa electoral opositora 

Por: Francisco Zambrano Hombres llorando, mujeres reclamando que no pudieron venir a enterrar a sus padres, niños diciendo que prácticamente no conocen a sus progenitores...
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a