CLAVES | Lo que se sabe sobre la operatividad de la refinería El Palito

La planta de craqueo catalítico en El Palito se puso en funcionamiento el 10 de abril y desde entonces varias informaciones han circulado de si realmente está tan operativa como se dice y si es capaz de abastecer de gasolina al país que sufre escasez durante la pandemia. El Pitazo reseña lo que se sabe hasta ahora sobre la refinería según personas con conocimiento del caso

533
Refinería El Palito ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo | Foto: Cortesía Primicia

Caracas.- La operatividad en la refinería El Palito ubicada en el estado Carabobo está al 100% o está a media máquina. Empleados, sindicalistas y diputados opositores tienen diversas opiniones sobre esta situación. Unos aseguran que no está al 100% de su capacidad y otros dicen que tiene ciertos problemas internos.

Desde que los trabajadores de la refinería activaron la planta de craqueo catalítico el viernes 10 de abril, para iniciar la producción de gasolina con altos niveles de calidad, hubo un bombardeo de información sobre si ésto es del todo cierto y qué tan operativo puede estar el sistema. Sobre el tema, dos parlamentarios, trabajadores y sindicalistas opinaron.

En Venezuela se presentó escasez de combustible durante la cuarentena por el COVID-19, situación que ha generado largas colas para surtir los tanques. También han ocurrido protestas en diversas regiones. El Pitazo reseña aquí todo lo que se sabe acerca del funcionamiento de la refinería y lo que opinan personas con conocimiento de la situación.

LEE TAMBIÉN

CARABOBO | TRABAJADORES DE LA REFINERÍA EL PALITO ARRANCAN PLANTA DE CRAQUEO CATALÍTICO

Una información interna a la que tuvo acceso El Pitazo refiere que la refinería El Palito estará en capacidad de producir 80 mil barriles de crudo diarios; vaciar 40 mil barriles y procesar 5 mil barriles diarios en la Unidad de Reformulación Catalítica o PTR, mientras que la reparada planta de Craqueo Catalítico en lecho Fluido (FCC) procesará 35 mil tambores diarios de gasolina.

El Craqueo Catalítico en lecho Fluido (FCC) es uno de los procesos de conversión mas importantes de la industria de refinación de petróleo. Dicha planta estaba paralizada por falta de mantenimiento y repuestos, pero le incorporaron unas piezas que fueron desconectadas del Centro Refinador Paraguaná, ubicada en el estado Falcón, según informaron dirigentes nacionales de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

Pero, el dirigente obrero Horacio Silva, quien es técnico en instrumento de control, dijo el 18 de abril a este medio de comunicación, que la refinería tiene limitaciones operacionales para obtener los aditivos mínimos para producir la gasolina que requiere el mercado interno. Aseguró que si bien es cierto que están recuperando la operatividad, todavía no llega a 100% para cubrir la demanda de gasolina en el país.

LEE TAMBIÉN

DIPUTADA ARAY: «ARRANQUE DE LA REFINERÍA EL PALITO ES PURO MAQUILLAJE»

Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Deyalitza Aray, aseguró el 20 de abril que el gobierno de Nicolás Maduro maquilla la reactivación del complejo petrolero porque a su juicio, la realidad demuestra que no hay gasolina en Venezuela.

En declaraciones para El Pitazo Aray se preguntó: «¿Dónde está, qué pasó con la gasolina que se estaba produciendo, por qué las bombas de Puerto Cabello y del estado Carabobo no tienen gasolina? ¿Qué pasó entonces con el combustible que se dijo se comenzó a producir en la refinería?».

En este sentido, Dany Ramos, secretario de actas del sindicato de trabajadores de la refinería El Palito, informó que la empresa estatal continúa produciendo, pero sí, «poco a poco», porque aseguró que la planta está en condiciones delicadas.

El lunes 20 de abril circularon rumores de una nueva paralización de las operaciones de la refinería El Palito, la cual fue desmentida por voceros de los trabajadores, quienes pidieron mantener su identidad en reserva. Sin embargo, fuentes internas confirmaron a El Pitazo que se taparon unos evaporadores en la torre de enfriamiento, lo que demanda la ejecución de un mantenimiento que se extenderá hasta el 26 de abril. Además, se dañó una de las plantas operativas y para no parar la producción se activó un turbo generador. Los trabajos de recuperación de la planta se estiman entre 12 y 20 días.

LEE TAMBIÉN

DIRIGENTE OBRERO ADVIERTE QUE REFINERÍA EL PALITO NO ESTÁ 100% OPERATIVA

Otro parlamentario opinó que la gasolina que producirá El Palito será de baja calidad, ya que se ubicará en 83 octanos o hasta menos. Se trata de Ylidio Abreu, quien también es presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) en la entidad.

El parlamentario basó su señalamiento en la información interna que maneja sobre el funcionamiento de la planta. Además destacó que la gasolina que pueda producir El Palito representa apenas 40% de la capacidad total y ni siquiera llega al octanaje que se requiere de 91 y 95, porque no se cuenta con los aditivos para tal fin.

«La refinería fue arrancada, ciertamente, pero con crudo pesado que dificulta la producción», expresó Abreu en una declaración enviada a los medios carabobeños el pasado 15 de abril. El parlamentario añadió que en estos momentos el déficit de barriles diarios de petróleo supera los 800.000, nada más para enviar a las refinerías, no para exportar ni para otro uso. Agregó que en la actualidad se necesitan alrededor de 150.000 barriles diarios de gasolina para cubrir la demanda nacional.

LEE TAMBIÉN

PDVSA SUSPENDE BOMBEO DE GASOLINA DESDE EL PALITO A BARQUISIMETO

Con información de los archivos de El Pitazo de las noticias escritas por el corresponsal de Carabobo Francisco Chirinos.

5/5 (3)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

DÉJANOS TU COMENTARIO