25.7 C
Caracas
martes, 11 junio, 2024

Línea Cotidiana de Cashea: ¿para qué la utilizan los usuarios?

Entre algunos usuarios, la nueva modalidad de Cashea representa una oportunidad de “resolver" en momentos de poca disponibilidad de dinero; para otros es una opción, incluso si disponen de los fondos suficientes para comprar todos los productos sin cuotas

-

Caracas.- Cuando el editor de videos Vicente Vivas se enteró de la línea Cotidiana de Cashea no dudó en ir a un supermercado y completar su compra con una cuota. Esta modalidad permite a los usuarios de la aplicación adquirir productos básicos en farmacias y supermercados afiliados con una cuota que va desde 50 dólares, la cual se debe pagar en un plazo máximo de 14 días.

“En mi casa somos 3 personas y compré comida como para 3 semanas. Compré proteínas, charcutería y productos de higiene", dijo Vivas a El Pitazo. Este venezolano es usuario de Cashea casi desde su nacimiento (a finales de 2022) y actualmente tiene una línea de compra de 60 dólares para supermercados y farmacias, con la que completó su mercado de unos 170 dólares.

Vivas comenta que normalmente compraba un mercado completo al mes, pero considera que pagar por cuotas representa una oportunidad, incluso si cuenta con el dinero para adquirir todos los productos. “Yo hacía mi mercado completo, igual la ropa, compraba y ya. Pero si hay crédito y lo pago durante el mes me gusta más", declaró en referencia a la modalidad anunciada el 15 de mayo que, según dijo, usará de forma mensual.

Una ventaja que observa Vivas en Cashea es la facilidad para acceder a una línea de compra por cuotas, especialmente si se compara con los trámites para solicitar los escasos créditos que ofrecen los bancos. “Lo veo hasta mejor que un crédito, es más sencillo y sin tantos requisitos. La verificación que hace Cashea es súper fácil, y si uno se atrasa te llaman a recordarte", señala.

Mariana Ramos es otra de las caraqueñas que ha utilizado la línea Cotidiana de Cashea, pero en su caso, representa “un resuelve para aquellos días en los que no alcanza el dinero para reponer todo lo que hace falta". Esta asistente administrativa solo ha usado esta opción una vez, fue a finales de mayo y le sirvió para completar una compra pequeña.

“Se acercaba el fin de mes y no me habían pagado, así que compré algunas cosas en el supermercado. Mi compra fue la mínima, de 25 dólares y me llevé un poquito de queso y jamón, más algunos víveres y otras cositas que hacían falta", comentó a El Pitazo.

A diferencia de Vivas, Mariana Ramos no considera que sea una opción habitual, “porque siempre tendría que pagar una deuda y además en una sola cuota".

“Es más que todo para una emergencia cuando no se tiene el dinero completo al momento", sugirió la usuaria de Instagram, Anna Sánchez.

Subir de nivel es otra de las razones que lleva a algunos usuarios a utilizar la nueva modalidad. “Mientras más se usa, uno gana puntos y aumenta el límite", dijo Vivas. Una de las solicitudes de algunos usuarios en redes sociales es la ampliación del número de cuotas para esta línea de compra.

Entre algunos usuarios, la dificultad para el uso de esta modalidad está en el tiempo de espera, debido a la baja cantidad de cajas disponibles en algunos locales para usar la aplicación. El usuario de la red X (antiguo Twitter) @UnTalJoseAlex contó que intentó comprar en un supermercado caraqueño con Cashea, pero la espera para pagar se prolongó más de lo habitual, por lo que desistió.

“El fin de semana estuve en Baly’s de Los Caobos intentando comprar con @somoscashea y fue casi imposible. A pesar de tener un representante de Cashea allí, la cola avanzaba sumamente lento, no sé si por ser el primer establecimiento de la ciudad con línea Cotidiana", escribió en la red social.

El usuario explicó que solo 2 cajas de este local permitían el pago con la aplicación, por lo que esperó 35 minutos en cola y se fue a otra caja en la que pudo pagar su compra completa en 5 minutos. “Esperemos hagan las adecuaciones necesarias para poder pagar de forma más expedita y rápidamente", reclamó.

Reconoció que el sitio tenía más compradores de lo habitual y también destacó la atención del personal de Cashea y la disponibilidad de Wifi para completar la caja. “Sin embargo, con el proceso en caja seguía habiendo problemas. Esperemos lograrlo luego", apuntó.

En la red social Instagram, algunos usuarios consideraron que los negocios aliados de Cashea para esta modalidad ofrecen precios más altos en comparación con otros locales que no cuentan con esta opción de pago.

¿Ofrecer pagar en cuotas compras cotidianas es una mala señal económica? esto dicen los expertos

¿Cómo comprar con la línea Cotidiana de Cashea?

El primer paso para acceder a cualquiera de las líneas de Cashea es descargar la aplicación, crear un usuario y hacer el proceso de verificación. Ya con la aplicación activa, debes acercarte a alguno de los supermercados o farmacias afiliados y seleccionar tus productos.

Una vez en caja ingresa a la aplicación, cambia de línea Principal a Cotidiana y escanea el código QR que indique el cajero. Una vez reconocida la compra debes aceptar, pagar la inicial y cargar tu factura. La compra mínima es de 25 dólares, los cuales deberás pagar con una inicial que dependerá de tu nivel en la aplicación y una cuota sin interés.

“La línea tendrá una capacidad de 1/3 de tu línea principal", dice Cashea en una de sus publicaciones en Instagram. Eso quiere decir que el monto de la cuota en la línea Cotidiana dependerá del monto disponible en la Principal, y parte de 50 dólares.

También dependiendo del nivel en Cashea, la cuota inicial puede ser de 40 %, 50 % o 60 %. Mariana Ramos, por ejemplo, realizó una compra total de 25 dólares, por lo que pagó 15 dólares (60 %) y le quedó pendiente una cuota de 10 dólares, que pagó a los 3 días pese a que el plazo vence a los 14 días.

Si Ramos quisiera completar su cuota de 50 dólares, tendría que realizar una compra de 125 dólares en adelante. De esa forma, pagaría 75 dólares de inicial o más, según el monto total de su compra, y los 50 dólares restantes en 14 días. Asimismo, pudiera comprar menos de ese monto y la cuota sería también menor. El monto de la cuota se puede calcular en la misma aplicación.

Los usuarios que tienen una inicial de 50 %, pueden comprar 25 dólares y pagar 12,5 dólares de inmediato y el restante en 14 días. En tanto, los usuarios con inicial de 40 % pagarán en una compra similar 10 dólares de inicial y luego una cuota de 15 dólares.

Cashea, Samsung y Damasco se unen para mejorar la experiencia de compra

¿Dónde usar la línea Cotidiana?

En la aplicación se encuentra disponible la lista de farmacias y supermercados afiliados a Cashea, los cuales aumentarán según se sumen más negocios a la modalidad, de acuerdo con la empresa. Estos son los negocios disponibles según una consulta a la aplicación la noche del lunes 10 de junio:

  • Farmacias SAAS (8 sedes en Zulia, 2 en Lara y 1 en Táchira)
  • Farmacia San Ignacio (50 sedes en Yaracuy, Portuguesa, Lara y Carabobo)
  • Farma Go (16 sedes en Caracas)
  • Baly’s (1 sede en Bejuma)
  • Fruver (2 sedes en Caracas)
  • Supermercados Gama (25 sedes en la Gran Caracas)
  • Luvebras (3 sedes en Caracas y 2 en Guatire)
  • Más x Menos (1 sede en Anzoátegui y 1 en Nueva Esparta)
  • Mi Súper (7 sedes en Lara)
  • Rattan Supermercado (4 sedes en Nueva Esparta)
  • Si Market Supermercado (1 sede en Lara)
  • Súper Fresco (2 sedes en Táchira)
  • Todo Hogar (1 sede en Anzoátegui)
  • Viva Supercentro Supermercado (4 sedes en Caracas)

¿Qué dicen los expertos?

Ante la aparición de la línea Cotidiana de Cashea, surgió en redes sociales un debate sobre el estado de la economía venezolana. En recientes declaraciones a El Pitazo, el analista financiero Henkel García y el economista Aarón Olmos coincidieron en que lo usual en economías sanas es que las personas puedan costear con sus salarios sus necesidades básicas y recurran al crédito para acceder a compras no tradicionales.

“Si para un gasto corriente y cotidiano, como es la compra del mercado, tienes que recurrir a un pago en cuotas, eso refleja que estás en una condición económica bastante precaria. De hecho, yo creo que en Venezuela nunca lo habíamos visto", dijo García, quien es fundador y director de la firma Albusdata.

Pese a ello, el director de la firma Olmos Group, Aarón Olmos, considera que la nueva propuesta de Cashea es una herramienta útil para ayudar a la población a cubrir necesidades, a los comercios a vender y mejorar la conexión entre oferentes y demandantes.

Para Henkel García, aprovechar la modalidad de compra en cuotas para adquirir bienes cotidianos como comida no es sostenible en el tiempo, pues las personas llegarán a un límite y, finalmente, terminarán comprando menos de lo que adquirían antes de endeudarse.

“Habrá algunos que en lugar de ir todas las semanas, gastan lo mismo, pero pagando en cuotas, entonces hacen mercado grande en lugar de ir dos o tres veces al mes (…) Si se hace de esa manera no habría diferencia alguna porque gastarían lo mismo", dijo García y aclaró que no se trata de todos los casos.

No obstante, considera que impulsar las ventas de sectores tan cotidianos como supermercados refleja la difícil situación que enfrenta la economía venezolana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a