21.7 C
Caracas
lunes, 7 abril, 2025

EE. UU. endurece políticas migratorias a partir del 11 de abril: conoce las nuevas medidas

La normativa exige identificarse con documentos migratorios oficiales y, quienes no los tengan, pueden recibir una multa de hasta cinco mil dólares o pasar 30 días en la cárcel

-

[read_meter]

A partir del próximo 11 de abril de 2025 entrará en vigencia una nueva regulación migratoria en Estados Unidos (EE. UU.), según anunció el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de este país.

La medida impone sanciones más severas para los ciudadanos extranjeros y para aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense de manera irregular.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) informó que algunas de estas reglas ya existían, pero ahora se aplicarán con más firmeza.

La regulación responde a la orden ejecutiva 14159, que fue firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025.


EE. UU. | Autoridades migratorias liberan temporalmente a venezolano para permitirle donar riñón a su hermano

Multas o cárcel

La nueva normativa exige identificarse con documentos migratorios oficiales y, quienes no los porten, puede recibir una multa de hasta cinco mil dólares o pasar 30 días en la cárcel.

En el pasado era suficiente con las licencias de conducir, la tarjeta de identidad o el pasaporte, pero ahora no serán considerados como válidos.

Entre los documentos aceptados están: Green Card; registro de llegada y salida; autorización de empleo; permisos de desembarque para tripulantes; tarjetas de cruce fronterizo y órdenes migratorias oficiales, según reseñó el medio El Comercio.

Registro en el Uscis

Otra nueva regla es que si una persona se queda más de 30 días en EE. UU. debe registrarse en el Uscis. El principal requisito para ello es la presentación del formulario G-325R.

Este proceso comienza con la creación de una cuenta en línea en el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis).

Cada solicitante deberá completar el formulario G-325R con datos como nombre y apellido, dirección, estado civil, antecedentes penales (si los hubiera), estatus migratorio y tiempo estimado de estancia en el país.

Una vez enviado el formulario, Uscis revisará la información y determinará si es necesario agendar una cita para la toma de datos biométricos.

Uscis aclaró que esta documentación no otorga estatus migratorio legal, autorización de empleo, ni concede beneficios adicionales, sino que funciona únicamente como un registro obligatorio.

¿Quiénes están exentos?

El registro no será necesario para quienes ya hayan completado este proceso en el momento de su entrada, ni para aquellos que estén en procesos como el de permiso de residencia, TPS, DACA, refugio o asilo.

También quedan exentos quienes ingresaron al país bajo el programa de parole humanitario, reseñó el medio La Nación.

Otra nueva medida es que los migrantes que cambien de residencia deben notificarlo dentro de un plazo de 10 días a las autoridades.

Los extranjeros que no lo hagan pueden enfrentar multas, cárcel o hasta ser deportados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a