El subdirector adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), Thomas Giles, explicó en la corte de Maryland cómo funcionan las deportaciones de migrantes en su país y aseguró que los terceros países escogidos para enviar a los deportados les aseguran que no serán perseguidos o torturados.
El funcionario explicó que el ICE no piensa ni siquiera al tercer país que será deportado el migrante que no puede ser enviado a su país de origen, según reseñó el medio Telemundo que tuvo acceso a las declaraciones del agente.
Indicó que para considerar a ese tercer país, el Departamento de Estado ya ha hecho evaluaciones y esas naciones han dado garantías de que los migrantes no van a ser perseguidos ni torturados.
EE. UU. recomienda autodeportarse a través de la aplicación CBP Home a quienes perdieron el TPS
Comentó que una vez que los migrantes son detenidos, reciben una orden final de deportación en la que se le indica el país al cual sería enviado. En ese punto, la deportación ya es inminente y se concretaría en horas o días, sin derecho a apelaciones.
El migrante sólo puede evitar la deportación a ese tercer país, si dice que le da miedo viajar a esa nación porque corre peligro ya sea por su historial delictivo o sus condiciones. “En ese momento el migrante tiene una entrevista de miedo creíble en el que se determina si la preocupación es válida o no", indicó el funcionario que fue citado por Telemundo.
Giles dijo que el tercer país más común para las deportaciones es México, cuyo gobierno ha dado garantías de que no va a perseguir ni torturar a ningún deportado. Agregó que la mayoría de los migrantes deportados que reciben son de Venezuela, Honduras, El Salvador, Haití, Nicaragua y Guatemala.