Caracas.– El gobierno estadounidense hizo un llamado directo a los cientos de miles de inmigrantes que perdieron su Estatus de Protección Temporal (TPS) para que consideren la «autodeportación» a través de la aplicación CBP Home. El objetivo es que eviten la expulsión forzada del país y consecuencias legales más severas.
Harry Fones, subsecretario de la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), destacó este jueves 10 de julio en una conferencia de prensa virtual la utilidad de CBP Home como una «gran herramienta» para aquellos que han quedado sin permisos de trabajo y expuestos a la deportación. Esta situación afecta a más de 800.000 migrantes de Venezuela y Haití, así como a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses, que perdieron su protección en los últimos meses.
Fones reiteró que la deportación es una «prioridad de esta administración». Advirtió que, si los migrantes no utilizan esta opción voluntaria y permanecen en EE. UU. sin estatus legal, podrían enfrentar una deportación.
En contraste, el uso de la CBP Home App y la salida voluntaria, según Fones, «desprioriza» al migrante de las listas de deportación del ICE y podría ayudar a «preservar la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro». Por el contrario, una deportación impediría el retorno legal al país.
Venezolana con TPS consigue empleo en EE. UU. tras intervención del Departamento de Justicia: el funcionario alegó discriminación
Aunque no se ofrecieron cifras desglosadas por nacionalidades, Fones indicó que «decenas de miles» de personas han descargado la aplicación y están explorando esta opción. El DHS busca una mayor automatización y reformas en sus procesos para gestionar de forma más eficiente la fuerza laboral y las políticas de deportación.
Beneficios para quienes opten por el retorno voluntario
Fones subrayó que la «autodeportación puede ser una gran alternativa», adelantando incluso que se está analizando la posibilidad de incrementar los beneficios para acelerar el proceso. A través de la aplicación, los migrantes pueden notificar su salida voluntaria del país y acceder a importantes ventajas:
- Coordinación de vuelos de regreso a sus países de origen por parte del gobierno.
- Un estipendio de mil dólares por cada persona, una vez confirmada su partida.
- Perdón de multas: La aplicación permite condonar multas de miles de dólares impuestas a indocumentados por no abandonar el país voluntariamente o por no cumplir una orden final de remoción.
Evitar deportación forzada y preservar opciones futuras
El funcionario del DHS afirmó que «millares» de personas ya han utilizado esta herramienta. Fones enfatizó que los usuarios de CBP Home son excluidos de las listas de prioridades de deportación del DHS y sus futuras oportunidades de reingreso legal al país no se ven afectadas negativamente, a diferencia de quienes son expulsados de forma forzosa.
Finalmente, Fones reiteró que las deportaciones son «una prioridad» para la administración del presidente Donald Trump, quien ha ordenado incrementar las detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes en todo el país.