24.9 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Parole humanitario: ¿cómo pueden quedarse los venezolanos en EE. UU. después de que expire?

Luego de que expire el periodo del parole humanitario, los venezolanos pueden solicitar el ajuste de estatus, el proceso para pedir la residencia permanente o Green card dentro de Estados Unidos, explica la abogada especialista en migración, Lesbia Moreno. Si quieres conocer algunas opciones, ¡toma nota!

-

Caracas.- El programa de parole humanitario para venezolanos, implementado por el Gobierno de Estados Unidos en octubre de 2022, ha brindado a miles de personas de Venezuela la oportunidad de vivir y trabajar en el país norteamericano por un período de dos años. 

Más precisamente, 105.000 venezolanos han llegado a Estados Unidos con el parole hasta mayo de este 2024, de las más de 111.000 personas de esta nacionalidad que han sido autorizadas para viajar al país, reporta el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Sin embargo, ¿qué opciones tienen para permanecer en suelo estadounidense cuando expire este permiso humanitario?

Visa de talento por interés nacional

Los venezolanos que gozan del parole humanitario pueden realizar varios procesos de ajuste de estatus dentro de Estados Unidos, explica la abogada especialista en migración, Derechos Humanos y movilidad en fronteras, Lesbia Moreno, consultada por El Pitazo. 

¿Cómo me divorcio en Venezuela si mi cónyuge reside en el extranjero?

“Esto significa que se puede obtener una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card o tarjeta verde) sin tener que regresar al país de origen para completar el trámite de la visa", añade la CEO de M&M a Word of Services LLC.

Así es que pueden aplicar a una visa de talento por interés nacional, dirigida a extranjeros que tienen una aptitud excepcional o títulos y experiencia que pueden resultar de interés para Estados Unidos.

Para ello, necesitan acreditar logros y contribuciones en su campo. Por ejemplo, publicaciones en revistas científicas o académicas relevantes; patentes que haya obtenido en su área de especialización; y premios y reconocimientos por sus aportaciones profesionales, entre otros.

Asimismo, deben presentar evidencia que respalde su potencial para realizar contribuciones significativas al país en su área de especialización, como la creación de empleo, la innovación y el crecimiento empresarial, por ejemplo. 

Certificación laboral

Se utiliza para patrocinar a un trabajador extranjero. La certificación laboral constata que no hay suficientes trabajadores de Estados Unidos disponibles, calificados y dispuestos para ocupar la posición que se ofrece.

La abogada Lesbia Moreno explica que, una vez aprobada por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, puede pedir al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) el ajuste de estatus para el principal solicitante, incluyendo esposa y también hijos menores de 21 años solteros.

Petición familiar

Si tiene un familiar estadounidense o residente estadounidense, el venezolano que llegó a Estados Unidos con parole humanitario puede quedarse a través de una petición familiar, que deberá hacer el ciudadano o residente estadounidense. 

Venezolanos con parole humanitario: ¿pueden viajar fuera de EE. UU.?

De esta manera, el beneficiario podrá hacer un ajuste de estatus y pasar a ser residente permanente, previa calificación. «Recuerda que no todos califican», aclara Moreno. 

Petición de familiar refugiado/asilado

Una persona refugiada o con asilo en Estados Unidos puede realizar una Petición de familiar refugiado/asilado a su favor. “Así deja la condición del parole para poder ser residente, a través de un ajuste de estatus", señala la CEO de M&M a Word of Services LLC.

Los beneficiarios pueden ser el esposo o esposa o hijos menores de 21 años solteros. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a