25.4 C
Caracas
lunes, 30 junio, 2025

Trata de venezolanas: el modus operandi que atrapa a jóvenes migrantes

En lo que va de 2025 se han desmantelado redes de trata de personas y explotación sexual con víctimas venezolanas al menos en Ecuador, Estados Unidos, España y México, de acuerdo con los reportes de autoridades de estos países. Las mujeres son captadas a través de ofertas engañosas y con el pago del pasaje a otros países

-

Caracas.- En los últimos años, producto de la migración masiva, las mujeres venezolanas se mantienen entre los primeros lugares de víctimas de trata de personas y explotación sexual. Si bien no se conocen las cifras exactas, en lo que va de 2025 se han desmantelado redes con víctimas venezolanas al menos en Ecuador, Estados Unidos, España y México, de acuerdo con los reportes de autoridades de estos países.

En la mayoría de los casos, el modus operandi es similar: se enfocan en jóvenes de entre 21 y 27 años, las incentivan a viajar a los países donde se encuentran las redes de explotación, con ofertas engañosas y el pago de trámites y pasajes, y en el sitio se les imponen un esquema de deudas para obligarlas a continuar.

Según las cifras de Mulier Venezuela, citadas por la organización Insight Crime, 415 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2021, y en 2022 la cifra se incrementó a 1.390 venezolanas. De esa cifra, 294 eran niñas y adolescentes, destaca la organización, que menciona el caso de una joven de 21 años de El Cementerio, Caracas, que viajó a Perú captada por una red de explotación sexual.

En el documento de mayo de 2024, la organización no menciona las estadísticas más recientes de rescate de víctimas, pero asegura que el número de casos debe ser mayor a los reportados. Ya en 2021 las autoridades habían reportado una red en Trinidad y Tobago en la que las mujeres eran trasladadas a este país desde Tucupita, Delta Amacuro.


Autoridades de Ecuador rescatan a once venezolanas que eran explotadas sexualmente

Dos operativos en Ecuador

Solamente en Ecuador se realizaron en lo que va de junio dos operativos en los que rescataron a 20 venezolanas víctimas de trata de personas y explotación sexual, ocho de ellas enviadas a su país de origen por las autoridades ecuatorianas.

En uno de los casos, del operativo realizado el pasado 7 de junio, fueron detenidas cuatro personas, de nacionalidades venezolana y ecuatoriana. En el otro allanmiento, realizado este viernes 27 de junio, 11 venezolanas, incluyendo a una adolescente de 15 años, fueron rescatadas de tres inmuebles de Guayaquil, que funcionaban como prostíbulos y en los que eran explotadas sexualmente, según anunció la Policía Nacional ecuatoriana, que detuvo a tres venezolanos como presuntos responsables.

Casos en España

En febrero de este año, la policía española desmanteló una red de trata de personas que habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año, la mayor parte de ellas colombianas y venezolanas.

«Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo», indicó la policía en un comunicado del 25 de febrero.

A este país también planeaban viajar dos venezolanas que fueron captadas en el estado Carabobo. El presunto responsable es un hombre de 21 años, que fue detenido en abril por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por el delito de trata de personas.

El hombre le ofreció trabajo en España a dos jóvenes que se encontraban en Venezuela. Como parte de la oferta le costearía el pasaporte y el pasaje hacia Tenerife. Una vez en esta ciudad, las dos muchachas harían transbordo hacia las Islas Canarias. Sin embargo, las jóvenes desistieron de viajar, y el hombre, presuntamente, les exigió, bajo amenaza, el pago de 700 dólares estadounidenses que había gastado en la tramitación de documentos.

El caso fue denunciado y los uniformados coordinaron una entrega controlada del dinero para detenerlo.

En 2024, tras 419 operativos, fueron rescatadas en España 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral provenientes de varios países latinoamericanos, de acuerdo con datos del Ministerio de Interior de España. El ente especificó que la mayoría de las víctimas eran venezolanas de entre 23 y 27 años, seguidas por colombianas y paraguayas.

EE. UU. vincula casos con el Tren de Aragua

En Estados Unidos (EE. UU.) las autoridades desmantelaron en febrero una red de trata de personas presuntamente vinculada con el grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua. En el operativo detuvieron a ocho venezolanos que permanecían de manera ilegal en este país y que, presuntamente, pertenecían a una red de tráfico sexual en Tennessee.

De acuerdo con las autoridades del país norteamericano, el grupo captaba a mujeres vulnerables de Venezuela y otros países de Sur y Centroamérica, atrayéndolas a Estados Unidos y obligándolas a trabajar en el comercio sexual.

Los documentos judiciales, citados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), señalan que entre julio de 2022 y marzo de 2024 operó desde moteles de Nashville, Tennessee, una empresa ilegal de comercio sexual y tráfico sexual.

El ente indica que los acusados ​​facilitaron la llegada de las víctimas a Estados Unidos y utilizaron sitios web de sexo comercial en línea para publicar anuncios y comunicaciones por Internet o celulares para llevar a cabo actividades delictivas ilícitas, según la acusación.

A las mujeres también se les imponía un esquema de endeudamiento coercitivo para obligarlas a continuar con sus actividades sexuales comerciales hasta que consideren saldadas sus deudas. ICE no precisó cuántas mujeres fueron rescatadas en el procedimiento.

Otro caso de trata de personas en el que estaba involucrada una venezolana ocurrió en Estados Unidos en el mes de marzo, cuando las autoridades rescataron a una mujer víctima de tráfico de personas y prostitución en Miami Beach, Florida. En el operativo encubierto, que se llevó a cabo el miércoles 5 de marzo, fueron detenidas dos personas.

Dos venezolanas rescatadas en Cancún

El pasado mes de abril, 16 mujeres, entre ellas dos venezolanas, fueron rescatadas por autoridades mexicanas en un operativo contra la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en la ciudad turística de Cancún, México.

De acuerdo con la información reseñada por la agencia EFE, las víctimas eran objeto del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena. Las mujeres cobraban por servicios sexuales una tarifa de 246 dólares, de los cuales debían pagar a los encargados del establecimiento unos 147. Además las obligaban a obtener ingresos a través del consumo de bebidas alcohólicas con los clientes y la realización de bailes privados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a