23.2 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024

Venezolanos en Ecuador piden nuevo plan de regularización: «Estamos siendo marginados»

La Asociación Venezuela en Ecuador denuncia que venezolanos que han accedido a la regularización puedan perder ese derecho debido a que en septiembre de 2024 se les comienza a vencer la vigencia de la Visa de Residencia Temporal por Excepción (Virte)

-

Caracas. La Asociación Venezuela en Ecuador, uno de los colectivos más importantes de migrantes del país, pidió al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que lleve adelante un nuevo proceso de regularización de venezolanos que no han podido acceder a ese plan en los dos últimos años.

La organización, mediante una carta dirigida al mandatario ecuatoriano, advirtió del riesgo de que muchos venezolanos que han accedido a la regularización puedan perder ese derecho, debido a que en septiembre de 2024 se les comienza a vencer la vigencia de la Visa de Residencia Temporal por Excepción (Virte), que permitió entre 2022 y 2023 regularizar a miles de extranjeros.

Venezolana piensa que es hora de dejar Ecuador: “Andamos con el Jesús en la boca"

Ese documento se creó en 2022 y se extendió a inmigrantes de cualquier nacionalidad que se encontraran en situación irregular en territorio ecuatoriano, con el fin de que legalizaran sus documentos.

¿Qué solicitan los migrantes venezolanos en Ecuador?

Ecuador es actualmente el quinto país con mayor comunidad venezolana en su territorio al registrar 444.800 personas, después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según el informe más reciente publicado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). 

Los resultados de ese plan indican que 248.400 personas se registraron para tener una cita en el programa de Registro Migratorio de Permanencia y 201.700 de ellos recibieron un certificado de permanencia temporal, añadió la Asociación.

Sin embargo, las vigencias del visado Virte comienzan a vencerse en septiembre ya que no se ha derogado un decreto que, entre otras consideraciones, permitía la renovación del documento por una sola vez.

«Estamos siendo marginados, mucho más que en toda la historia reciente de este desplazamiento voluntario, por una inacción de su parte», al no tener una alternativa legal, indicó la organización en la misiva al presidente Noboa.

El trauma, según la Asociación, es peor para los niños venezolanos que se encuentran en situación irregular, sobre todo aquellos que no están en el país con alguno de sus padres o se permanecen sin ninguno de ellos.

«Los venezolanos tenemos la intención de incluirnos en el desarrollo de este país y es precisamente la irregularidad migratoria la que ha impedido poder tener acceso a derechos fundamentales como la identidad, la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la contratación libre, la inclusión en el sistema financiero», enumeró, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a