close
30 C
Caracas
lunes, 21 diciembre, 2020

Yaracuy | Habitantes de Urachiche se quejan por falta de medicinas en ambulatorio

Los pacientes dicen que deben comprar hasta el algodón y el alcohol para ser atendidos

-

San Felipe.- Familias del municipio Urachiche, estado Yaracuy, se quejan por la falta de medicinas y suministros médicos que presenta el ambulatorio tipo I que lleva el mismo nombre del municipio.

LEE TAMBIÉN

Países europeos aíslan a Reino Unido por temor a nueva cepa de coronavirus

Kenny Bolívar, habitante y coordinador municipal de Convergencia, afirmó: «El ambulatorio solo cuenta con personal médico y de enfermería. Allí no hay nada de medicinas ni suministros para atender una emergencia». Bolívar destacó además
que el personal trabaja literalmente con las uñas y muchas veces reciben insultos de parte del paciente, pues estos creen que los médicos les niegan la atención primaria.

Deben comprar todo

Aquellos que van al dispensario de Urachiche para buscar atención deben comprar desde el algodón hasta el alcohol para poder ser atendidos. Una de estas personas que acuden usualmente, y quien no quiso mencionar su nombre, comentó que los médicos indican los artículos y medicamentos que deben comprar los pacientes. Es prácticamente un requisito para que se les suministre los primeros auxilios. «La persona que no tenga dinero para comprar guante, algodón y otros utensilios médicos, simplemente debe trasladarse hasta otro centro médico», indicó la declarante.

Se conoció que la mayoría de los pacientes de bajo recursos que acuden al ambulatorio de Urachiche se trasladan hasta el Hospital Central de San Felipe para ser atendidos. Aquí son rechazados la mayoría de las veces, porque presentan dolencias que pueden ser tratadas en los CDI o ambulatorios.

- Advertisement -

Corte de luz

Es de destacar que la zona donde se encuentra ubicado el ambulatorio tipo I del municipio Urachiche sufre apagones inesperados de tres y hasta cuatro horas diarias, situación que impide el funcionamiento del dispensario.

Sobre el tema, el dirigente Kenny Bolívar señaló que la dieta eléctrica mantiene descontentos a los habitantes, quienes no solo no pueden llevar una vida normal, sino que la inestabilidad de la luz daña sus artefactos eléctricos.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado