Gobierno desconoce protocolo de la OMS al clasificar casos de COVID-19

La Organización Mundial de la Salud estableció pautas claras para el manejo de la pandemia. En Venezuela se han omitido hasta los nombres que distinguen a unos casos de otros

54
pandemia coronavirus venezuela
En Venezuela los responsables de la gestión de la pandemia usan términos que no han sido explicados | Foto: Andrés Rodríguez

Caracas.- La gestión de la pandemia por el nuevo coronavirus en Venezuela ha dejado toda una nomenclatura paralela, conforme han evolucionado los contagios. Las designaciones de los elementos que caracterizan la emergencia sanitaria, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, hacen difícil su seguimiento, adaptado a las normas diseñadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde “comunitarios"; “casos activos", “casos inactivos"; “repatriados" hasta la reciente invención de “casos por contacto con viajero internacional". Ninguna de estas especificaciones forma parte del manual con el que la OMS pidió evaluar el alcance de contingencia. En el llamado Protocolo de investigación de los primeros casos y sus contactos directos de la enfermedad por coronavirus 2019, el organismo internacional explica a detalle las definiciones, científicamente aceptadas, para el correcto control epidemiológico.

El documento es resultado de un profundo debate entre los funcionarios de la OMS. Con lo novedoso de la infección, algunas recomendaciones que se hacían al principio fueron posteriormente desaconsejadas. Sin embargo, en lo atinente a las clasificaciones de los casos, los métodos de recopilación de datos y la manera de notificarlos se mantiene casi inalterada. La versión más reciente fue revisada y aprobada en febrero pasado.

Criterio universal

Esta guía es tan importante que es la forma en la que los Estados informan a la OMS las actualizaciones de la epidemia. Mediante estas notificaciones oficiales, hechas por el Ministerio de Salud, es que el Estado puede acceder a planes de cooperación técnica, apoyo logístico y donaciones para enfrentar las consecuencias de la propagación en la población. Para esto el Gobierno debe ceñirse a esta nomenclatura universal, que además simplifica el procesamiento de la información en un tema tan complejo.

LEE TAMBIÉN

Estudios descartan que mutaciones de COVID-19 sean más agresivas

Como hoja de ruta, el protocolo sienta las bases con las que se mide el avance del virus en el mundo. Al tratarse de una crisis que trasciende las fronteras, medios y capacidades de países y regiones enteras, estos conceptos sirven para unificar los criterios de acción, aun desde el lenguaje. También son la forma más eficaz de comunicar a la población las medidas a implementar.

El Pitazo reunió a continuación los términos oficiales para clasificar los casos por coronavirus. Los conceptos comprenden características, síntomas y condiciones de contagio que son únicos. Es decir, no varían según cada país. Muchos se adaptan a las complejidades locales de la pandemia en los 188 países en los que la pandemia está activa, de acuerdo con el último reporte de la OMS de este miércoles, 10 de junio. Pero, en general, están diseñados para comprender mejor cómo actúa la epidemia. Por lo que son de uso común, aunque no obligatorio.

Caso sospechoso

A. Un paciente con una infección respiratoria aguda severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología que explique completamente las manifestaciones clínicas y que haya viajado a China o residido en ese país, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.

B. Un paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda Y en el que se cumpla al menos una de las siguientes condiciones en los últimos 14 días anteriores al inicio de los síntomas: haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de infección por el virus del COVID-19 o bien haber trabajado o estado en un centro de atención sanitaria en el que se estuviese tratando a pacientes con infección confirmada o probable por el virus de la COVID-19.

LEE TAMBIÉN

Crisis de gasolina agrava acceso a tratamiento de pacientes crónicos

Caso importado

Un caso que ha viajado a un área afectada en los 14 días previos al inicio de la enfermedad.

Caso probable

Un caso sospechoso en el que los resultados de las pruebas de infección por el virus de la COVID19 o de un ensayo de detección de todo tipo de coronavirus son positivos y en el que no se ha podido confirmar mediante pruebas de laboratorio la presencia de otros patógenos respiratorios.

Caso confirmado

Persona con infección por el virus de la COVID-19 confirmada mediante pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Caso índice (o paciente cero)

Una persona que da positivo por COVID-19 y con la fecha de inicio más temprana en un entorno concreto, por ejemplo, en su hogar, escuela, hospital, entre otros. Los casos con fechas de inicio inferiores a 24 horas a partir de la fecha de inicio del caso índice se consideran casos coprimarios.

Caso secundario

Una persona que ha estado en contacto con un caso y da positivo en la prueba 24 horas o más después de la fecha de la última prueba positiva del caso primario o coprimario; o cuando los síntomas aparecen pasadas 24 horas o más desde de la última fecha de inicio del caso primario o coprimario.

Contacto directo

Cualquier persona que tuvo contacto (a menos de un metro) con un caso confirmado durante el periodo sintomático, incluidos cuatro días antes del inicio de los síntomas. Cabe notar que el contacto no requiere haber entrado directamente en contacto físico con el caso.

En cuanto a la transmisión comunitaria, esta es descrita como una fase en el avance de la pandemia. Estudios del Colegio Universitario de Londres han explicado que en el mapa genético del SARS-COV-2 se ha descubierto que desde su primer contagio en humanos tenía carácter de propagación global. Es por esto que el escenario de contagios locales masivos se esperaba en todos los países, luego de confirmar los primeros casos.

5/5 (3)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

DÉJANOS TU COMENTARIO