by Admin
Posted on 04-07-2022 10:58 AM
La embolización prostática se perfila como nuevo tratamiento efectivo y con menos complicaciones que otros tratamientos, para la hiperplasia benigna de próstata. Estos son algunos de
los
temas de las exposiciones que se llevarán a cabo durante el 36 congreso de la sociedad española de radiología medica (seram) y xxxi cir, que se celebrará del 25 al 28 de mayo en málaga.
Desde la seram explican que "es un método novedoso mínimamente invasivo para el tratamiento de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata. La cuál constituye una de las patologías más frecuentes del varón, la primera causa de consulta en los servicios de urología y el segundo motivo de ingreso para intervención quirúrgica en varones mayores de 50 años".
El diagnóstico temprano de la hiperplasia benigna de próstata es esencial para evitar complicaciones como infecciones en el tracto urinario, daño en los riñones o la vejiga, cálculos en la vejiga o incontinencia. La posible existencia de estos procesos secundarios derivados de la obstrucción urinaria, junto con el grado de molestia del paciente, determinarán el tratamiento contra la hbp.
La hbp o hiperp las ia benigna de próstata es un crecimiento benigno de la glándula prostática, siendo la enfermedad prostática más frecuente y afectando a más de la mitad de los varones mayores de 60 años. Aunque a veces el cáncer de próstata puede coexistir con ella, son dos enfermedades totalmente diferentes que no se relacionan entre sí. No se conocen métodos de prevención de la hiperplasia benigna de próstata. Desarrollar la hbp esta fundamentalmente en relación con tener familiares que la hayan sufrido. Aunque a veces la hbp no produce ninguna molestia, los síntomas pueden llegar a ser muy incómodos y condicionar tremendamente la calidad de vida de los pacientes.
A medida que los hombres envejecen es común que aumente el riesgo de cáncer de próstata, sin embargo, no siempre padecen esta enfermedad, sino hiperplasia prostática benigna. Desde vital seguro os contamos qué es, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y hábitos saludables a tener en cuenta.
La cirugía de próstata se puede recomendar si usted tiene: una gran afectación de la calidad de vida a pesar del tratamiento con medicamentos obstrucción demostrada en el estudio urodinámico retención urinaria recurrente que requiere son daje infecciones urinarias recurrentes hematuria (sangrado) de origen prostático insuficiencia renal cálculos o divertículos vesicales las opciones clásicas de tratamiento eran la prostatectomía abierta y la resección transuretral de próstata. Con el advenimiento de la cirugía prostática con láser nosotros hemos abandonado estas opciones clásicas y nos especializamos en el tratamiento con láser de la hiperplasia benigna de próstata. Existen dos opciones, la fotovaporización prostática y la enucleación prostática endoscópica. Ambas permiten tratar la hiperplasia con mínimo riesgo quirúrgico, con mínimo ingreso hospitalario y una rápida vuelta a la vida normal.
Uhealth cuenta con uno de los pocos urólogos de estados unidos que ofrece holep , un tratamiento mínimamente invasivo para la hbp. Este tratamiento, la enucleación de la próstata con lá
ser
de holmio ( holep ), proporciona un alivio duradero de los problemas urinarios derivados de la hbp. La holep también es más segura y sencilla para los pacientes en los que ha fracasado el tratamiento tradicional de la hbp, la resección transuretral de la próstata (rtup). Investigación avanzada en salud masculina. Nuestros urólogos se dedican a la salud masculina y llevan a cabo investigaciones innovadoras sobre muchas afecciones.
Gracias a la ayuda de nuestro equipo de expertos, se han creado nuevos procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y robóticos para tratar distintos tipos de cáncer, incontinencia y otros problemas.
Los pacientes que presentan alguna complicación específica, por ejemplo, retención urinaria, requieren un tratamiento, ya sea mediante un manejo médico o quirúrgico. “la cirugía prostática es el tratamiento más efectivo, pero también existen diversos medicamentos que permiten mejorar las molestias ocasionadas por la hiperplasia prostática benigna”, señala el especialista, que añade, además, que cada caso debe ser valorado de forma personalizada. Las opciones disponibles para el abordaje de esta patología son: - espera vigilada: se emplea en la mayoría de casos, puesto que la progresión de la enfermedad es incierta. “consiste en la monitorización periódica para reevaluar la severidad de los síntomas, incluyendo hallazgos físicos, análisis de laboratorio y test urológicos de diagnóstico opcionales”, señala el dr.
La hiperplasia prostática benigna, también llamada «agrandamiento de la glándula prostática», es una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. El agrandamiento de la glándula prostática puede provocar síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga. También puede provocar problemas de vejiga, vías urinarias o riñón. Existen varios tratamientos eficaces para el agrandamiento de la glándula prostática, entre ellos, medicamentos, terapias mínimamente invasivas y cirugía. Para elegir la mejor opción, tú y tu médico considerarán los síntomas, el tamaño de la próstata, otros trastornos de salud que puedas tener y tus preferencias.
La hpb sucede cuando la glándula de la próstata se agranda mucho y puede causar problemas para orinar. No se conoce con certeza la causa del síndrome de la hpb. El crecimiento de la próstata puede no causar problemas hasta mucho más tarde en la vida. A medida que la próstata se agranda, ejerce presión sobre la uretra. Esto provoca síntomas tales como cambios en el hecho de orinar. La hpb puede no necesitar tratamiento. Si es necesario, el tratamiento incluye medicamentos y diversos procedimientos y cirugías usados para eliminar la parte de la próstata que hace presión sobre la uretra.
El tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata puede ser médico o quirúrgico en función de la gravedad de los síntomas. Cuando éstos no sean muy limitantes se iniciará tratamiento farmacológico. La fitoterapia, fármacos que contienen extractos de plantas como remedio natural para la próstata parecen funcionar con los síntomas leves, aunque no se sabe exactamente por qué mecanismo. Los alfabloqueantes (doxazosina, alfuzosina, tamsulosina,…) actúan relajando la musculatura tanto de la próstata como del cuello de la vejiga, disminuyendo la resistencia a la salida de la orina. No alteran los niveles de psa, pero pueden producir hipotensión arterial. La hormonoterapia permite disminuir la producción de una forma de la testosterona que es necesaria para el crecimiento prostático.