by Admin
Posted on 04-07-2022 09:53 AM
En esta página: encontrará más información sobre
los
cambios en el cuerpo y otras cosas que pueden indicar un problema que puede requerir atención médica. Use el menú para ver otras páginas. A menudo, el cáncer de próstata en estadio inicial no tiene síntomas ni signos. Normalmente se detecta mediante un análisis del psa o un dre, un proceso llamado detección. Si se sospecha la presencia de cáncer de próstata en función de un análisis del psa o un dre, se requieren más controles y pruebas para diagnosticar cáncer de próstata.
Cuando el cáncer de próstata provoca efectivamente síntomas o signos, generalmente se diagnostica en un estadio posterior.
El tratamiento variará según la condición específica: la prostatitis puede tratarse con antibióticos y medicamentos antiinflamatorios, y el paciente puede tener que seguir una dieta específica (enfocándose en asegurarse de que obtenga suficientes nutrientes y líquidos). El agrandamiento benigno de la próstata se puede tratar con bloqueadores α1, que relajan los músculos alrededor de la uretra y los inhibidores de la 5α-reductasa, que inhibirán la transformación de la testosterona. Si la medicación no es efectiva, también hay opciones quirúrgicas. El cáncer de próstata puede tratarse de diferentes maneras, según la naturaleza del cáncer y la elección del paciente. Algunos pueden optar por esperar y observar para ver si el cáncer está creciendo.
El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo, y el cáncer de próstata se origina en la glándula prostática. Este cáncer se origina cuando las células en la próstata crecen sin control. Las células cancerosas se pueden propagar a otras partes del cuerpo. En ocasiones, las células cancerosas de la próstata pueden desplazarse hasta los huesos u otros órganos y crecer ahí. Cuando las células cancerosas se propagan, se habla de una metástasis. Para los médicos, las células cancerosas en un nuevo sitio lucen justo como las que se originaron en la próstata. El cáncer siempre lleva el nombre del lugar donde se originó.
La próstata es una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino. Está localizada justo debajo de la vejiga (el órgano que recoge y elimina la orina) y delante del recto (la parte inferior del intestino). Su tamaño es como el de una nuez y rodea una parte de la uretra (el tubo que conduce la orina al exterior desde la vejiga). La glándula prostática produce un fluido blanquecino que forma parte del semen. El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en hombres, por detrás del cáncer de pulmón. En todo el mundo se diagnostican unos 700.
El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y luego se pueden extender a otras áreas del cuerpo. Si desea más información sobre el cáncer, cómo se origina y se propaga, consulte ¿qué es el cáncer? el cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres . Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos).
La información de este resumen proviene del informe therapies for clinically localized prostate
cancer
: update of a 2008 systematic review ('tratamientos para el cáncer de próstata clínicamente localizado: actualización de una revisión sistemática de 2008'), diciembre de 2014. El informe fue producido por el ecri institute–penn medicine evidence-based practice center (centro de práctica basada en la evidencia de la escuela de medicina de la university of pennsylvania) con financiamiento de la agency for healthcare research and quality (agencia para la investigación y la calidad de la atención médica; ahrq, por su sigla en inglés). Se obtuvo información adicional de la página web medlineplus®, un servicio de la national library of medicine (biblioteca nacional de medicina) y de los national institutes of health (institutos nacionales de la salud) de estados unidos.
Los pacientes asintomáticos o con síntomas leves, con buena calidad de vida y sin un aumento del tamaño de la próstata, no son susceptibles de tratamiento farmacológico. Se recomienda realizar una vigilancia activa periódica (nivel de evidencia: alto; grado de recomendación: fuerte a favor). El 85% de estos varones permanecerá estable al año y aproximadamente un 65% presentarán un empeoramiento clínico progresivo a los 5 años(4). En este grupo de pacientes se puede prevenir o retrasar la aparición de los síntomas realizando cambios del estilo de vida y reforzando una serie las medidas higiénico-dietéticas(7). Factores como la obesidad, síndrome metabólico, diabetes o la inactividad física, aumentan el riesgo de progresión/empeoramiento de los stui/hbp.
Las principales alteraciones de la próstata son el cáncer, la hiperplasia benigna de próstata y la prostatitis, y pueden ser causadas por herencia genética, cambios hormonales o infecciones de virus o bacterias.
Próstata agrandada (hpb) - o hiperplasia prostática benigna. La hpb es muy común entre los hombres mayores, afectando aproximadamente al 60% de los hombres mayores de 60 años y al 80% de los hombres mayores de 80 años. Algunas causas y factores de riesgo conocidos son los cambios hormonales, la activación tardía del crecimiento celular, la edad, los antecedentes familiares y los factores de riesgo de cardiopatía. Prostatitis - una condición común que causa inflamación de la glándula prostática. Casi la mitad de los hombres adultos serán tratados en algún momento de su vida y es el problema de próstata más común para los hombres menores de 50 años.
El riesgo de cáncer de próstata puede medirse a través de un análisis de sangre del antígeno prostático específico (psa, por sus siglas en inglés). El psa es una proteína producida por las células de la glándula prostática. Otros factores que pueden ayudar a contextualizar el psa para comprender mejor el riesgo de cáncer de próstata son la edad, la raza, los antecedentes familiares, el tamaño de la próstata, la infección o irritación de las vías urinarias, los medicamentos y el ritmo de aumento del psa. Las imágenes de la próstata, como la resonancia magnética (mri, por sus siglas en inglés), pueden proporcionar información adicional sobre el riesgo de cáncer de próstata.