Si sólo tienes unos minutos, quédate con esto:
- El Banco de Venezuela desactivó sus cuentas en Instagram ni Facebook para evitar confusiones, mientras invita a tomar medidas de seguridad como la verificación de dos pasos y no usar enlaces fuera de su aplicación móvil oficial
- La Biblioteca de Anuncios de Meta revela cómo a diario se crean, borran y sustituyen decenas de anuncios con bonos falsos que llevan a portales que suplantan la identidad del Banco de Venezuela
- Esta herramienta de transparencia puede servir para determinar si un anuncio publicitario es legítimo y quién está verdaderamente detrás
En Cocuyo Chequea hemos verificado y revelado distintas prácticas de estafas digitales, especialmente las enfocadas a enganchar por medio de falsas promociones bancarias, especialmente suplantando la identidad del Banco de Venezuela, usando sus logos, colores y tipo de letra, entre otros elementos gráficos.
En distintos reportajes como Red de falsas cuentas del Banco de Venezuela intentan robar datos personales en 2024, así como Cuidado: cuentas falsas del Banco de Venezuela ofrecen promociones para Semana Santa y Estafadores crearon portal que genera falsas capturas de pago móvil del Banco de Venezuela en 2025, Cocuyo Chequea ha hablado de las prácticas en redes sociales para tratar de engañar a los usuarios a usar un falso portal del banco en el que introducen sus datos y contraseñas, que pueden ser usados luego para robarse el dinero de las cuentas, sin que los usuarios puedan recordar haber hechos esas transferencias que facilitaron sin querer.
Ahora este explicador se enfocará en enseñar cómo se usa la Biblioteca de Anuncios de Meta (que reúne los anuncios que aparecen en Facebook, Instagram y otras plataformas aliadas) para crear los falsos anuncios, y cómo reconocer si ese anuncio que estás viendo en línea corresponde a uno real o una falsificación.
Son muchas las peticiones de estafas digitales que llegan a nuestro chatbot La Tía del WhatsApp, que también se encuentra en Telegram, por lo que decidimos explicar una útil herramienta para verificar anuncios y perfiles antes de introducir clave y contraseña en portales que ofrecer promociones. Según el Banco de Venezuela, sólo en el primer trimestre de 2025 neutralizó 19 mil 322 intentos de estafa.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.
Prohibidos pero allí están
Meta prohíbe los anuncios de publicidad engañosa y que suplantan la identidad de empresas, según sus Políticas de protección a empresas y expresamente asegura que revisa que cada anuncio sobre préstamos provenga realmente de un banco o entidad financiera.
Aún así una investigación de El Pitazo encontró casi 1.500 anuncios en la Biblioteca de Anuncios de Meta con falsos perfiles del Banco de Venezuela, los cuales fueron publicados entre enero y agosto de 2025. Una búsqueda de Cocuyo Chequea el lunes 1° de septiembre de 2025 con las palabras claves “Banco de Venezuela” encontró 780 anuncios activos, de los cuales 22 de ellos suplantaban la imagen del Banco de Venezuela y fueron publicados el mismo día de la búsqueda.
Los más recientes, como los tres de la imagen de abajo, revela que a las 5:30 de la tarde del lunes 1° de septiembre tenían apenas una hora de publicados. Una revisión en la mañana del 2 de septiembre arrojó que todos habían desaparecido, siendo sustituidos por otros tres que no habían sido publicados al momento de la consulta, lo que revela la rapidez con los que son creados, borrados y sustituidos.


Banco de Venezuela salió de Meta
Es muy importante aclarar que la entidad financiera estatal desactivó sus cuentas de Facebook e Instagram con el nombre Banco de Venezuela Oficial, aunque las mismas aún están enlazadas en la página web del Banco de Venezuela y que en junio de 2025 se había anunciado un regreso a Instagram, después del cierre de la cuenta BcoDeVenezuela, que se anunciaba como oficial aún en agosto de 2024 en la web del banco.
En ambas ocasiones, el banco ha tomado la decisión de cerrar los perfiles para combatir las estafas y engaños digitales, dejando claro que no tiene presencia en estas redes sociales ni que ofrece ningún tipo de promoción, concurso o crédito que lleve a llenar formularios o trámites en línea. Por lo que ninguna de estos anuncios puede ni debe ser asociado con el Banco de Venezuela.
Biblioteca de Anuncios de Meta
La Biblioteca de Anuncios de Meta es una herramienta de transparencia, dentro de la página de Protección a Empresas, en la que justamente -como hizo El Pitazo y Cocuyo Chequea- puedas consultar si tu página web, marca o nombre comercial está siendo usado fraudulentamente en los anuncios.

Para entrar a la Biblioteca de Anuncios de Meta, para Venezuela, haz clic acá y para buscar los anuncios que respondan a las palabras claves “Banco de Venezuela” haz clic acá.
Lo primero que puede encontrar son los anunciantes, es decir, las páginas de Facebook que están asociadas a los anuncios y que pagan por los mismos.

Cocuyo Chequea pudo identificar 10 distintos anunciantes con el nombre Banco de Venezuela, aunque ninguno corresponde a la entidad financiera estatal, recordando que la misma no tiene perfiles activos en redes sociales de Meta.
Pero también se encontraron distintos anuncios activos, es decir, que estaban circulando en ese momento Threads, Instagram, WhatsApp, Messenger de Facebook y/o Facebook, según la configuración de cada anuncio. Vale aclarar que no todos los anuncios tratan de suplantar la identidad del BdV, por lo que a veces aparecen anuncios legítimos de otros negocios o comercios que usan términos como “a dólar BCV”.
Roban identidad gráfica del BdV
Entre los anunciantes encontrados al momento de la consulta y que pagaron anuncios a partir del 1° de septiembre suplantando al Banco de Venezuela están Bdvenlinea01, BDV Beneficios, Microcredits-BDVEnlinea, Créditos y Servicios, BDVPersonas., Acceso a BDVap, BDVapp, BDVEnlinea Credito TDC (con los anuncios usando la imagen de Yulimar Rojas), Acesoria Bonificacion Bdv, Bdv solicitudes y Bnco Bdv Venezuela. Todos fraudulentos perfiles de Facebook de reciente creación.
Entre los anuncios hay varios otros falsos bonos de José Gregorio Hernández y Mujer Emprendedora.


Los colegas de Cotejo ya habían verificado como falso el pasado 29 de mayo de 2025 en otro anuncio diferente publicado en Facebook que promocionaba el Bono de Fidelidad. Los colegas señalaron que no existe ningún bono social con este nombre ni los mismos los entrega el Banco de Venezuela.
Vale decir que al hacer una búsqueda en Google con las palabras “bonos de fidelidad” + Banco de Venezuela arroja varias cuentas de Instagram y TikTok que suplantan la identidad del Banco de Venezuela, usando la imagen de Nicolás Maduro y de la atleta venezolana Yulimar Rojas, todos con imágenes que también aparecen en la Biblioteca de Anuncios como anuncios publicitarios, los cuales llevan a falsos portales del Banco de Venezuela como el que vemos abajo, que imita muy bien la identidad gráfica, pero tiene una dirección electrónica en Replit, un servicio que permite configurar sitios webs de forma avanzada sin avanzados conocimientos técnicos.



En muchos de los distintos portales, algunos con URLs enmascaradas de nombres más o menos parecidos a los del Banco de Venezuela, se pide ingresar usuario y contraseña para obtener la promoción, pero no lleva a ninguna transacción real, sino que almacena estos datos para entrar a tu cuenta en la web verdadera y robar los fondos de la cuenta bancaria asociada a ese usuario.
Es muy importante entender este proceso, pues algunos usuarios han entregado sus datos de esta forma sin darse cuenta, por lo que cuando aparecen transacciones que vacían sus cuentas y que no hicieron, pueden explicarse por medio de estas estafas en las que creyeron que el portal del banco o la conexión de Internet no funcionó o falló, pero lo hicieron en falsas páginas webs de phishing, es decir, que roban datos simulando ser las reales.
Del bono de la felicidad a la trampa amarga
En la Biblioteca de Anuncios de Meta no sólo aparecen los anuncios, sino también información sobre los mismos, como su fecha de publicación, el nombre de la página de Facebook asociada y las plataformas en las que aparecerá el anuncio, sino un botón que dice Ver detalles del anuncio.

Al hacer clic allí, puedes ver también quién pagó por el anuncio. En este caso, vemos que además de un falso perfil de Facebook del Banco de Venezuela, también hay una cuenta de Instagram que suplanta al banco.

Así que además de una página falsa en Facebook, hay un perfil de Instagram: @bnco1venezuela (el cual está inactivo el 2 de septiembre de 2025), un día después de publicado el anuncio.
Cada anuncio tiene una dirección única, al que puedes entrar al hacer clic en los tres puntos que están sobre este.

Sin embargo, esto no implica que este no pueda desaparecer al ser eliminado, por el anunciante, como el siguiente caso.

Por otro lado, al explorar en el anuncio publicado por el perfil Créditos y Servicio, nos llevó a una página en Facebook que también suplanta la identidad del Banco de Venezuela, pero que dice tener solo 1 seguidor.


Transparencia también en Facebook
Como enseñamos en el reportaje sobre las falsas cuentas de IVOO usadas para estafar mediante falsas promociones y canales de Telegram, revisamos la página de Transparencia de este perfil falso de Créditos y Servicios del Banco de Venezuela, encontrando que fue creada apenas el 28 de agosto de 2025, pero revelando que sí tenía anuncios en circulación para el 1° de septiembre, lo que cambió al día siguiente, cuando en su lugar dice “no tiene anuncios en circulación”.



Lo que nos lleva a nuestra principal recomendación: los perfiles en redes sociales y anuncios fraudulentos son volátiles, por lo que una lista es ineficiente e inútil. Las cuentas cambian de nombre, abren unas nuevas y borran sus anuncios, por lo que aconsejamos la máxima prudencia y estos pasos para corroborar si el anuncio es real, quién está detrás y si quien lo está tiene datos suficientes, historial en Internet y si de verdad es quién dice ser.
Porque mientras unos anuncios y páginas cierran, se crean otras, como podemos encontrar al hacer una búsqueda con las palabras claves “Bono de Fidelidad” que arroja dos páginas de Facebook que también suplantan la identidad del Banco de Venezuela, con este falso bono.

Anuncios eliminados, unos pocos y sin demasiada información
Una revisión en la Biblioteca de Anuncios de Meta con anuncios inactivos, es decir, que dejaron de circular porque se acabó la campaña contratada o fueron cerrados por Meta, también revela la forma del engaño.
Por ejemplo, encontramos un anuncio que Meta revela que eliminó el 28 de agosto por incumplir sus normas, señalando que se publicó en la sección de “Temas sociales, elecciones o política” sin incluir un Descargo de Responsabilidad que revelara quién pagó por la misma, una obligación para estos anuncios políticos.
Podría también inferirse que este anuncio retirado en Venezuela lo fue por haberse etiquetado como social, político o de elecciones, quizás involuntariamente o por error, pero no se puede descartar alguna otra intención.


Sin embargo, una revisión del anuncio (que puedes ver acá) permite ver que aunque fue bajado menos de una hora antes de publicarlo, llegó a entre 15 y 20 mil personas, pero se había contratado para ser mostrado a más de un millón de personas, pagando un importe que va entre 100 a 199 pesos mexicanos, lo que equivale a 5 a 10 dólares, según la tasa del 2 de septiembre de 2025.

El anuncio también permite ver el público objetivo al que apuntaban.

Lara, Bolívar, Carabobo, Anzoátegui y Portuguesa son las otras entidades que aparecen en la segmentación del público de este anuncio.
Vale decir que Meta ya no permitirá anuncios políticos en la Unión Europea a partir de principios de octubre de 2025, en rechazo al nuevo estatuto de Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA), que prohíbe usar la ideología y la raza como elementos demográficos para configurar los anuncios. El reglamento intenta revelar más claramente cuáles contenidos son publicidad política pagada en línea y si está dirigida a ti como público objetivo, lo que Meta considera que “provocaría que los usuarios vean anuncios menos relevantes” y que daña a los políticos al no tener una forma rentable de alcanzar a su público.
Publicidad engañosa y desinformante
Antes en Cocuyo Chequea hemos empleado la Biblioteca de Anuncios de Meta para revelar que las publicidades en línea que llevaban al canal Edmundo Es Chavista, una campaña contra el ex candidato Edmundo González Urrutia, eran pagados por el canal oficialista Amor por Venezuela.
O que la encuestadora Data Viva, que Nicolás Maduro alabó como “científica y creíble”, durante 2024 había publicado anuncios promocionando noticias sobre el triunfo de María Corina Machado en las primarias, lo que se puede inferir que fue para acumular o atraer seguidores de oposición para luego exponerlos a pseudo-encuestas que daban ganador a Maduro, como analizamos acá.
E incluso que los falsos anuncios publicitarios que suplantaron la identidad de los Comanditos por Venezuela de la campaña presidencial de Edmundo González Urrutia e impulsados por María Corina Machado, para robar datos y engañar sobre falsas suspensiones de eventos, fueron contratados desde República Dominicana por una agencia de marketing.
Conclusión
Desde Cocuyo Chequea reiteramos las advertencias y consejos para evitar caer en estafas, que pasa por la alfabetización mediática e informacional, para reconocer las señales y evidencias que permiten reconocer una posible estafa, en este caso, de suplantación de la identidad del Banco de Venezuela mediante perfiles en redes sociales y anuncios pagados, que pueden ser revisados en la Biblioteca de Anuncios de Meta. Lo mismo con cualquier contenido publicitario de otra entidad bancaria, pública o privada, de cualquier país.
Ante la redifusión de contenido con el objetivo de desinformar, te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, que también puedes contactar en Telegram, para verificar los contenidos antes de difundirlos.