La desinformación sobre las imágenes de los bonos circula en redes sociales desde 2023

Si tienes poco tiempo para leer la desinformación sobre los bonos te lo resumimos en 30 segundos:

  • Esta “advertencia” es un bulo que circula desde 2023, adaptado de cadenas más antiguas de 2018.
  • Expertos confirman que archivos JPG o PNG no pueden hackear un teléfono directamente.
  • El riesgo existe con enlaces maliciosos que redirigen a sitios infectados fuera de WhatsApp.

Los bonos del Sistema Patria en Venezuela se entregan desde el año 2017, y surgieron con la finalidad de “mitigar” el impacto de la severa crisis económica, la alta inflación y la devaluación del salario que afectan al país. Este mecanismo de «protección social» se oficializó tras la creación del Carnet de la Patria para asignar ayudas directas a la población. Sin embargo, en las redes sociales es frecuente que se viralicen supuestas «entregas sorpresa» o «bonos especiales» con enlaces externos, los cuales suelen ser estafas o intentos de phishing, con el objetivo de robar datos personales o bancarios.

No es la primera vez que nuestra chatbot, la Tía del WhatsApp, usado para contrarrestar los efectos de la desinformación y que también está en Telegram, recibe una petición de verificación sobre un supuesto bono. En esta oportunidad un usuario compartió una cadena que corre en plataformas de mensajería instantánea que advierte a los usuarios que eviten descargar unas fotos sobre un presunto incremento de los bonos del Sistema Patria, ya que si lo descargan podrían hackear tú teléfono, pero esto es falso. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

La desinformación

El bulo llegó a nuestro chatbot el 2 de noviembre de 2025, y advierte a los usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, de no descargar imágenes sobre un supuesto aumento de los bonos que otorga el gobierno venezolano mediante la plataforma Patria.

“Van a subir unas fotos del incremento de los Bonos del Sistema Patria por Whatsapp. El archivo se llama JUNTOS POR EL PUEBLO, no lo abras ni veas, te jaquea el teléfono en 10 segundos y no se puede detener de ninguna manera. Pásale el dato a tus familiares y amigos. NO LO ABRAN. También lo dijeron por TV”, dice la cadena desinformadora.

Un bulo zombi 

Al hacer una búsqueda de la cadena por Google los resultados apuntan a que este bulo no es nuevo, circula desde 2023, e incluso ya ha sido verificado por colegas de medios de comunicación en Venezuela y en Latinoamérica.

Los primeros en señalar como falso este bulo fueron nuestros colegas de Cotejo.Info, quienes concluyeron que la advertencia era falsa y que realmente se trataba de una desinformación antigua que circulaba en toda la región desde 2018, solo que la adaptaron al contexto venezolano. 

Otros que también le pusieron el ojo a esta desinformación fueron nuestros amigos de Chequeado, en Argentina, quienes desmintieron el bulo, como se puede ver en esta nota, y señalaron que en 2023 igualmente verificaron un bulo parecido, cómo puede ver acá

Hemos desmentido al menos cuatro desinformaciones sobre bonos

Desde el año 2024 Cocuyo Chequea ha desmentido al menos cuatro bulos relacionados con otorgamiento de bonos del Sistema Patria. Los engaños, difundidos principalmente a través de redes sociales y WhatsApp, buscaron estafar a los beneficiarios de ayudas gubernamentales y una de las tácticas más comunes implicó la falsa activación del Bono Único Familiar, como puede ver en esta nota, donde explicamos que este beneficio nunca requirió gestores, escaneo o envío de mensajes de texto para su cobro, ya que el Sistema Patria lo asigna de manera directa y gradual 

También desmentimos la existencia de un supuesto Bono Mujer Octubre y el bono de 1.500 dólares por el Día de las Madres, y alertamos que los enlaces de estas cadenas engañosas representan intentos de phishing, una técnica de estafa en línea para recolectar datos personales y no tienen base en anuncios oficiales.

Igualmente documentamos una campaña de desinformación que señaló que la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, eliminó las pensiones y bonos a los jubilados, según videos virales creados con Inteligencia Artificial. En nuestra unidad de verificación de información y datos señalamos de falso un supuesto bono «Soy tu presidente 2024», y desmentimos la advertencia que afirmaba que su aceptación alteraba los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).  

Modalidades de estafas

A pesar de que la cadena de WhatsApp que nuestro chatbot recibió no contenía ningún enlace, en esta nota de Cocuyo Chequea, advertimos de las formas de fraude que hay en el mundo del internet. 

Las estafas digitales en Venezuela aumentan y utilizan tácticas emocionales y técnicas avanzadas para engañar a las víctimas y robar datos personales o dinero. Se ha demostrado que los ciberdelincuentes se aprovechan de la confianza, el miedo o la curiosidad de las personas para cometer estos delitos, sin obviar que Venezuela ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con la mayor cantidad de ciberataques, solo detrás de México y Brasil.

El phishing destaca como la táctica más común en el país, ya que se suplanta la identidad de empresas u organizaciones confiables, como bancos, a través de falsos sitios web que ofrecen productos o premios para obtener datos de ingreso a cuentas. Otra técnica es el smishing, donde los delincuentes envían mensajes de texto (SMS) que simulan ser entidades legítimas, solicitando información privada o pidiendo transacciones económicas. También identificamos el skimming, que es la copia los datos de tarjetas de débito y crédito con dispositivos electrónicos en cajeros o puntos de venta manipulados y los ataques de ransomware, que aumentan, utilizando software malicioso para secuestrar datos o dispositivos y pedir dinero a cambio de liberarlos.

¿Recibir una foto puede hackear tu teléfono?

Para conocer si un equipo celular puede ser hackeado con archivos JPG o PNG, que son los formatos más frecuente para imágenes en redes como WhatsApp, el periodista especializado en informática y telecomunicaciones, Fran Monroy, explicó en esta nota al equipo de Cocuyo Chequea, que es imposible acceder a un teléfono mediante este tipo de archivos, sin embargo no descarta que con enlaces maliciosos o supuestos archivos de Excel sí se pudieran utilizar para acceder ilegalmente a un teléfono celular. 

Monroy reiteró que los archivos como PNG, GIF, etc: “no pueden infectar tu dispositivo directamente a través de WhatsApp a menos que contengan un script malicioso incrustado, lo cual es muy raro, ya que WhatsApp no permite la ejecución de scripts complejos dentro de la app”, nos dijo el especialista. 

Señaló que con los enlaces maliciosos los usuarios si están en riesgo, ya que los mismos te pueden redirigir a un sitio infectado, el cual podría descargar malware en tu dispositivo desde el navegador. “Pero esto ocurre fuera de WhatsApp”, añadió. 

Monroy recomendó a los usuarios que eviten descargar archivos o enlaces que no sean de sitios seguros o de contactos que no sean de confianza. 

Un ejemplo de enlaces maliciosos pudo ser documentado por el equipo de Cocuyo Chequea, en mayo de 2024, cuando una cadena de WhatsApp, afirma que las farmacias de Farmatodo regalaría un bono por el día de las madres, pero la información era falsa y los datos podrían ser utilizados  para hacer phishing. 

Otra desinformación con enlaces maliciosos detectadas recientemente por nuestro equipo, fue una red de falsas cuentas del Banco de Venezuela que intentan robar datos personales y comparten promociones, créditos y sorteos falsos en nombre del banco, con un enlace que simula ser la web de la entidad financiera para solicitar usuario y contraseña de los clientes, como lo reseñamos aquí.

Conclusión

Tras aplicar nuestra metodología de verificación, podemos señalar que es falso que la descarga de fotos sobre un supuesto incremento de los bonos del Sistema Patria, con el archivo «Juntos por el Pueblo», pueda hackear tu teléfono en 10 segundos. 

Esta advertencia es un bulo que circula desde 2023, adaptado de cadenas antiguas que datan de 2018. Expertos en informática y telecomunicaciones confirman que es imposible acceder a un teléfono mediante archivos JPG o PNG, aunque sí existe riesgo con enlaces maliciosos que redirigen a sitios infectados fuera de WhatsApp.

Conviértete en parte de los ciudadanos que nos ayudan a combatir la desinformación enviándonos audios, videos, documentos o textos que creas que puedan contener contenido desinformativo a nuestra Tía de WhatsApp.