No caigas en la estafa: revisa estos puntos clave para prevenir
- El mensaje de “Cuenta Congelada” es falso y busca robar tus datos bancarios a través de un enlace fraudulento
- Víctimas han denunciado que, tras dar sus credenciales, ciberdelincuentes vacían sus cuentas. También usan sus contactos como mulas bancarias involuntarias
- En caso de recibir correos electrónicos en nombre del BDV, asegúrate que sean enviados desde su dirección oficial: [email protected]
En Cocuyo Chequea hemos verificado diversas estrategias de estafa bancaria basadas en el phishing, es decir, a través de plataformas que simulan la identidad gráfica de las páginas bancarias oficiales, para robar los datos de ingreso, como usuarios y claves, para obtener fácilmente el dinero de las víctimas, ingresando a sus cuentas reales.
Si bien hemos advertido que, en nombre del Banco de Venezuela, hay falsos anuncios en las redes sociales de Meta que promueven estas estafas bancarias, y que existe un portal web que genera falsas capturas de pago, así como cuentas que ofrecen tentadoras pero falsas promociones en épocas especiales o solo falsos beneficios bancarios, cada vez surgen nuevas tácticas de estafa.
Esta vez, llegó a nuestro chatbot La Tía del WhatsApp, que también se encuentra en Telegram, una captura que aparenta ser del Banco de Venezuela (BDV) informando “Cuenta Congelada – Estimado cliente, Su cuenta ha sido congelada temporalmente por motivos de seguridad. Actualmente, sus fondos se encuentran retenidos hasta completar la verificación correspondiente”, dicho mensaje contiene un botón para “Activar Cuenta”, y cierra el comunicado diciendo “Ignora este mensaje si no tienes cuenta. Si eres cliente, activa tu cuenta de inmediato o será restringida”.
Aunque es sospechoso que el propio mensaje exponga que lo pueden recibir personas que no son clientes, suponiendo que es un mensaje personal dirigido a un cliente en específico, este tipo de estrategia busca afectar las emociones de las víctimas, para que accionen de forma inmediata sin pensar al respecto.
Dado que medios de comunicación han visibilizado la denuncia de víctimas de este tipo de estafa, te explicaremos cómo funciona esta estrategia para evitar que tú o tus conocidos caigan en ella.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.
El botón “Activar cuenta” lleva a un enlace para robar tus datos
Este nuevo caso se enmarca en el ciberdelito del phishing, que consiste en robar los datos bancarios a través de un falso enlace vinculado al botón de “Activar cuenta”, cuya estética usurpa la identidad gráfica del Banco de Venezuela.
Para que la víctima supuestamente descongele su cuenta, debe proporcionar su usuario y contraseña de la cuenta bancaria, cuyo verdadero objetivo es hacerlos llegar a los ciberdelincuentes, quienes hurtan los fondos disponibles con estos datos.
Usuarios de distintas redes sociales como X, Instagram y Threads han denunciado esta estafa. Algunos son víctimas de esta nueva táctica.
Sobre las denuncias
El medio El Diario contactó a la usuaria del BDV, Antonella Pompanelli, quien fue víctima de la estafa en la primera semana de septiembre de 2025. Según su experiencia, Pompanelli detalló que el correo electrónico “lucía similar” a los mensajes oficiales enviados por el ente bancario, ya que incluye el logo del banco, la tipografía (tipo de letra) y emplean un lenguaje formal.
“Te dejan tu cuenta en cero de inmediato, es una estafa”, denunció a El Pitazo una víctima que recibió y accionó el mensaje.
Entre las últimas semanas de agosto y la primera de septiembre, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a nueve personas dedicadas al robo de dinero a través del acceso ilícito a cuentas bancarias. Esta red delictiva burla “los sistemas de seguridad digital de diversas entidades financieras para sustraer fondos de clientes sin dejar rastros inmediatos”, reseña El Pitazo.
No solo es tu dinero…
Aunque una de las consecuencias de esta forma de estafa es que pierdes dinero, al facilitar tus datos bancarios pueden identificar otros datos personales para acceder a cuentas de redes sociales, aplicaciones y/o cometer otros delitos informáticos, como hemos explicado en otras verificaciones en las que usan esta táctica, como acá, acá y acá
Además, una reciente investigación de Cocuyo Chequea determinó que estos ciberdelincuentes usan mulas bancarias involuntarias, haciendo transferencias a contactos registrados en la agenda de pagos de la víctima y/o a cualquier usuario en caso de tener acceso a contraseñas, para luego pedir reintegro del dinero a sus propias cuentas, y así dificultar el rastreo del dinero.
Pero, lo peligroso de esa estrategia es que pueden convertir a cualquier persona en cómplice involuntario, lo que conlleva a penas legales.
Medidas de seguridad del BDV
En caso de recibir correos electrónicos en nombre del BDV asegúrate que sea a través de su dirección oficial: [email protected]. En Cocuyo Chequea te recordamos que el Banco de Venezuela no tiene perfiles activos en redes sociales, como medida de prevención para combatir las estafas y engaños digitales en su nombre.
Asimismo, reiteramos las recomendaciones dadas por el propio Banco de Venezuela en la sección de Seguridad:
- Evita compartir tus contraseñas, códigos, preguntas y respuestas de seguridad, tarjeta de coordenadas o patrón de acceso a la banca móvil.
- Evita suministrar información personal y financiera a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos.
- Accede directamente a nuestra página desde el navegador de internet.
- Para realizar tus operaciones financieras, utiliza computadores de confianza y asegúrate de cerrar tu sesión al finalizar.
- Evita utilizar la misma contraseña en distintas aplicaciones.
- Mantente informado con las comunicaciones del BDV a través de nuestra página.
- Evita ingresar tus datos personales o bancarios en una red Wifi pública o abierta, hazlo siempre desde una conexión segura.
- No te confíes de mensajes recibidos vía WhatsApp donde te ofrezcan productos o divisas, llama y valida que la persona que te escribe es a quién conoces, así evitas ser víctima de estafas.
Conclusión
Basados en nuestra metodología de verificación, comprobamos que el mensaje de «Cuenta Congelada» del Banco de Venezuela, enviado por correo electrónico, es un intento de estafa digital, cuyo objetivo es robar datos bancarios y personales de los usuarios de esta entidad.
Aunque el mensaje imita la estética oficial de la institución, su único propósito es engañar a los clientes para que ingresen sus credenciales bancarias en un enlace fraudulento.
El Banco de Venezuela no envía mensajes de este tipo ni tiene perfiles oficiales en redes sociales. En Cocuyo Chequea recomendamos seguir las medidas de seguridad publicadas por la entidad, como evitar compartir contraseñas y datos bancarios a través de canales no oficiales. Además, es importante verificar siempre cualquier mensaje sospechoso antes de tomar acción.
Te invitamos a reportar cualquier intento de estafa a través de nuestro chatbot La Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram, y a educar a tus conocidos sobre cómo identificar estas amenazas para evitar caer en ellas.