Lee los hallazgos de este mes:
🔎 Alta tensión política: aunque del Premio Nobel de La Paz no se habla, hubo falsificaciones contra Edmundo González, Nicolás Maduro, María Corina Machado y Raúl Castro alrededor del tema
🤖 Bulos digitales: un nieto falso de Maduro pidiendo su renuncia, rosas venenosas que no han intoxicado ni a la primera víctima y nuevas contenidos envenenados sobre la tensión en el Caribe
🌍 Rumores que cruzan fronteras: desinformación que vincula la migración con la delincuencia, visas innecesarias en caso de viajar con tu hijo extranjero a Venezuela y delitos inventados con sello venezolano
Octubre vino con tormentas. No solo las que descargaron sobre Caracas —que, según la UCV, fue un mes lluvioso en un año oficialmente “seco”— sino también las que estallaron en las redes sociales. En un clima donde cualquier publicación despega más rápido que un avión, la desinformación volvió a mostrar su talento para viajar sin visa, sin fuentes verificadas y sin freno.
Desde rosas mortales y robos de talla internacional hasta la falsa muerte de Raúl Castro y falsos nietos de Cháves y Maduro, octubre fue un mes intenso para el equipo de Cocuyo Chequea, que desmontó 16 contenidos virales con la paciencia de quien persigue relámpagos: sabiendo que siempre habrá otro destello más adelante.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.
El Nobel de la Paz que no fue
En Venezuela no se habla del Nobel. Con un inmenso despliegue naval al frente de nuestras costas y una aumento de la persecución política, la censura tampoco se la tomó con soda. Ninguna estación radial, canal de televisión o periódico en el país contó que una venezolana había sido galardonada por el Comité Noruego con el Nobel de la Paz que antes ganaron seis latinoamericanos.
Acá lo decimos completo, pues el anuncio del Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado fue silenciado oficialmente pero sí sirvió para difundir mentiras variadas. Varios canales de YouTube fabricaron todo tipo de noticias de “última hora”, desde la supuesta escapada de Edmundo González de España sin rumbo conocido, que se había juramentado como presidente (con un vídeo de una condecoración que recibió en Ecuador) hasta un debate político imaginario entre Machado y Rubén Blades, en el que la opositora “derrotaba” al cantautor panameño en una diálogo que jamás sucedió.
En Chequea recordamos los 27 bulos alrededor de Machado desde abril de 2024, recordando que ella ha sido objeto y blanco de desinformación usual en el país. Incluso, recordamos que en 2024 circuló un audio desinformativo con la afirmación de que Machado ganó el Nobel ese año. La fórmula se repite: cuando la política real ofrece noticias, la desinformación las convierte en espectáculo.
Ruido de buques
Eso sí, hay que separar la paja del trigo. La supuesta imagen del “monstruo nuclear”, un submarino temible del ejército de Estados Unidos, no fue tomada en el Caribe sino en Islandia y aunque sí zarpó un inmenso buque militar chino que en unas semanas se espera llegue a varios paíse latinoamericanos, es un hospital flotante que antes ha visitado la región, incluyendo Venezuela, para hacer cirugías en misión humanitaria.
El bulo lo publicó un portal libanés controlado por el grupo terrorista Hamás, que además tiene cuatro coberturas distintas, quitando o poniendo noticias y enfoques según los visites en francés, árabe, inglés o español. Por tanto debemos recordar, portales vemos, dueños no siempre sabemos.
Maduro también fue blanco de desinformación
En paralelo, videos reales de discursos de Nicolás Maduro volvieron a ser manipulados con intenciones de engaño. Un video manipulado lo hacía decir que “el Tren de Aragua va a salvar a Venezuela”, sustituyendo su frase real: “el único que va a ayudar a Venezuela se llama el pueblo de Venezuela”.
El video se viralizó en TikTok, Facebook y YouTube, donde algunos canales monetizados hicieron su agosto en octubre. En realidad, el discurso original era de febrero de 2025 en torno al aniversario de El Caracazo. Aunque Maduro sí nombra al Tren de Aragua, era para vincular esta mega banda a las acciones de la oposición venezolana durante las elecciones del 28 de julio de 2024, pero la manipulación del audiovisual, recortando y juntando partes de la alocución, le dieron un giro completo al contenido.
Otro bulo afirmaba que el gobierno había izado “hace días” la bandera palestina en el cerro El Ávila, objeto de alabanzas y suspiros nostálgicos por excelencia para los caraqueños, cuando en realidad fue en mayo de 2024, durante un acto oficial con Delcy Rodríguez. La bandera sigue allí, por cierto, pero el contexto es otro, el cual contamos acá.
Y tuvimos que recordar que el humor, incluyendo las cuentas parodias en X, son una fuente de desinformación, como en el caso de un perfil que imita la imagen y nombre del sitio independiente CiberCuba, pero a pesar que en su nombre y biografía dice ser de Parodia, contó falsamente que Raúl Castro había fallecido, pero citando una fuente real pero que suele mentir. Para entenderlo mejor, acá.
IA reproductiva y rosas mortales
Octubre también confirmó que la IA se ha convertido en el socio creativo preferido de los desinformadores. Se le llama generativa, por su capacidad de crear imágenes, audios, videos y textos basado en contenido anterior, pero descubrimos que se ponen reproductiva también.
Primero, apareció el supuesto nieto de Nicolás Maduro participando en el programa de talentos “Got Talent”, pidiendo en directo que su abuelo “se entregara a las autoridades”. El chico no existe: fue generado por IA en un canal que se especializa en fabricar personajes políticos de realities shows, incluyendo falsos hijos y nietos de Chávez, Michael Jackson y Selena Quintanilla.
Luego, el melodrama alcanzó su punto máximo con la historia de la “rosa mortal en la puerta del carro”, una alerta viral que aseguraba que mujeres en EE. UU. y Colombia estaban siendo drogadas con flores impregnadas de químicos. No había denuncias, ni reportes, ni víctimas. Solo videos creados con IA y narradores sintéticos, los cuales usurpan la identidad de reconocidos comunicadores latinoamericanos, que pedían “compartir urgente antes de que sea tarde”.
Una alarma que nunca falla, no vaya ser que, tú sabes, nunca se sabe que quizás puede ser que antes que algo suceda…pero la verdaíta es que no hay tal técnica de estafa o engaño, como comprobamos acá.
Es más, nuestros colegas de Brasil, Boatos org, también verificaron el caso y explican que la supuesta reacción instantánea por oler una flor es farmacológicamente imposible. Por si acaso…
Otra que no falla: narrativas contra migrantes
Los migrantes venezolanos también fueron blanco recurrente en octubre. Un video de estética lúgubre y voz robótica aseguraba que los cuatro ladrones del “robo del siglo” en el Museo del Louvre eran venezolanos. Falso. Los detenidos, hasta ahora, son un francés y un franco-argelino, residentes de un suburbio parisino. Voilá.
La historia se armó con inteligencia artificial y terminó reforzando un viejo prejuicio: el que intenta vincular migración venezolana con delincuencia, tal como ha afirmado sin bases estadísticas ni fácticas en varias ocasiones el presidente estadounidense Donald Trump, cuyos discursos verificamos acá, acá y acá.
En paralelo, otro video viral sembró angustia entre padres migrantes al afirmar que los hijos de venezolanos nacidos en el extranjero no pueden ingresar al país sin pagar una visa o nacionalizarse.
La verdad, explicada por expertos, es mucho menos dramática: la Constitución permite su entrada como turistas, con “entrada de gracia” o por nacionalización, las cuales explicamos acá. El problema es que algunos abogados han descubierto que el miedo también es rentable: exageran, omiten y usan imágenes creadas con IA para atraer clientes, como descubrimos con esta red de abogados que aparenta “no conocerse” a pesar de producir contenido similar.
En otras palabras, la desinformación migratoria sigue siendo un negocio transnacional, ahora que no hay videos de lo “lindo” y “fácil” que es cruzar el Darién. Pobres desinformantes, siempre emprendedores. Lo volvemos a recordar, porque ellos repitieron la misma técnica: otra vez promocionan un falso portal de empleos públicos y privados en Venezuela, con tremendos sueldos y vídeos de TikTok para atrapar a quienes buscan ingresos formales en Venezuela.
Lluvias, clima y otras tormentas informativas
Y mientras las redes hervían, el cielo también hacía lo suyo..El boletín de la Escuela de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) confirmó que Caracas cerró septiembre con 504 milímetros de lluvia acumulada (un 20% menos del promedio histórico), por lo que 2025 será recordado como un año “seco” pese a los chaparrones recientes.
En redes, las interpretaciones fueron más creativas que meteorológicas: hubo quienes aseguraron que “el cambio climático había desaparecido” y otros que “el récord de lluvias probaba que el país estaba bajo ataque climático”. Por suerte, los meteorólogos aclararon: el fenómeno es estadístico, no apocalíptico.
La desinformación nunca es inocua, no son tonterías ni mucho menos algo reciente, aunque la Inteligencia Artificial y las redes sociales hicieron más fácil su distribución. Por eso publicamos un explicador sobre salud mental, para desmentir mitos sobre la depresión, la ansiedad y el suicidio, lo que sí es y cómo buscar ayuda, recordando que históricamente tiene tasas muchísimo más altas en el estado Mérida, y que actualmente reporta cifras que han encendido las alarmas 19 en los últimos tres meses.
Conclusión
Las tensiones diplomáticas, políticas y migratorias fueron ejes narrativos de las distintas desinformaciones que circularon en Venezuela o sobre el país en el mes de octubre. La desinformación muta, pero la mentira persiste. Aunque antes se promovieron cruces a través del Darién como una aventura no demasiado complicada, ahora se desinforma con los trámites para regresar al país.
Aprovechamos para recordar nuestro método de verificación, no sólo para que sepas cuáles herramientas y pasos seguimos para comprobar un contenido o discurso sino qué debemos verificar (y no se trata de todas las noticias, sino las sospechosas, aunque lo admitimos, cada vez está menos claro cuáles son unas y otras).
Por eso, ante cualquier contenido viral alarmante, puedes consultar a La Tía del WhatsApp, disponible también en Telegram, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.

