pdvsa ia marcha chequea cocuyo

Revisa estos puntos antes de compartir el video

  • El video de “trabajadores de Pdvsa” protestando fue generado con IA y contiene fallas visuales
  • Fue amplificado por cuentas desinformativas que mezclan sátira con contenido falso
  • Simula acento y apariencia venezolana, lo que induce a confusión en el contexto actual

En medio de la tensión política en Venezuela, tanto por las acciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro, como por el aumento de la represión y de las detenciones arbitrarias a periodistas y ciudadanos que opinen o contraríen a su gobierno, se han viralizado audiovisuales creados con Inteligencia Artificial (IA) que son utilizados como herramientas de protesta, y en ocasiones para el humor, pero en realidad desinforman a una amplia audiencia.

Este es el caso de un video que llegó a nuestro chatbot  La Tía del WhatsApp, que también se encuentra en Telegram, de supuestos trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) marchando, en el que un hombre expresa: “Mira, chamo, uno aquí dejando la producción botada para esta ridiculez, otra marcha obligada”, reforzado por el comentario de una mujer: “Si no vienes te descuentan el día, estoy harta vale”. Finalizando con otro comentario del trabajador: “Algún día esto se acaba, que los gringos se apuren en liberar esta vaina”, entrecortándose la declaración. 

Aunque la IA produce contenido cada vez más realista, y en este caso venezolaniza los avatares con acento y rasgos característicos de nuestro país, con una calidad que lo hace casi indescifrable, el contenido es falso y fue creado con Veo3 de Gemini, una suite de herramientas pagas de IA de Google.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

Aún hay elementos evidentes

Si bien en Cocuyo Chequea somos testigos de las mejoras que tienen las producciones fotográficas y audiovisuales creadas con IA, y no ponemos en duda que esto avance aún más, todavía se distinguen elementos característicos para reconocer este tipo de contenidos.

Se pixelan varias escenas: Al observar detalladamente el video, se notan errores de pixeles en la imagen, tanto en el rostro de la mujer protagonista como el paisaje citadino.

Mismos cuerpos, algunos sin rostro: Aunque simula bien algunas características fenotípicas de la población venezolana, todos los avatares del video tienen exactamente el mismo color de piel y la misma contextura física, tal cual una fotocopia o una clonación.

Además, los rostros de las supuestas personas que están al fondo no tienen rasgos faciales definidos, lo cual es característico de los videos creados con IA.

Una sola mujer, un solo carnet: Según datos de noviembre de 2024, de 84.915 trabajadores de Pdvsa, el 27% son mujeres; es decir, un poco más de un cuarto de la planta total. Sin embargo, en el video solo aparece la mujer protagonista que hace la supuesta denuncia, acompañada de un ejército de hombres marchando a sus espaldas. 

Asimismo, a pesar de que todos los participantes del video están uniformados a la perfección con camisa y gorra de Pdvsa, solo el protagonista tiene un carnet, cuya imagen gráfica no se vincula a la de la empresa. 

Además, al hacer la búsqueda de palabras claves (trabajadores + Pdvsa + protestan) no se halló contenido reciente de medios de comunicación o sitios web oficiales.

Difundido por red de cuentas desinformativas

El video fue publicado originalmente el 19 de octubre de 2025 por la cuenta de Instagram @libertad_para_venezolanos, la cual verificamos anteriormente por difundir una falsa declaración de un campesino que se quejaba por la pensión, y otro video en el que se muestran como zombies a unos sujetos usando franelas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que repiten “sayona, sanciones, imperio”, mientras una periodista huye de ellos diciendo “es una sobredosis de gorgojos”, lo cual identificamos como una sátira y humor negro, que refleja una denuncia de mal estado de los alimentos entregados bajo el programa estatal del CLAP. Ambas son explicadas en esta verificación.

El video de los supuestos trabajadores de Pdvsa acumula 239 mil reproducciones en esta cuenta y casi 6 mil comentarios. Aunque algunos usuarios señalan que se trata de IA, otros temen por la seguridad física de estas personas que denuncian la situación, evidenciando la vulneración a la libertad de expresión en el país.

Al investigar el audio original, hallamos que fue republicado por otras 13 cuentas de Instagram. Aunque algunas no tienen alcance, y ni siquiera llegan a 1 reproducción, otras cuentas como la de @davidtua, donde acumula más de 3 mil reproducciones, puesto que este usuario mezcla publicaciones reales con contenido sin verificar. 

Asimismo, fue difundido por cuentas desinformadoras que han estado bajo la lupa de Cocuyo Chequea, como @plomoparejo5, Iván Ballesteros, a quien hemos desmentido al menos unas nueve veces (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). También por el usuario @rogemar7067, quien hace poco difundió un video de la condecoración de Edmundo González en Ecuador de enero de 2025 como si fuese su juramentación presidencial.

Cabe destacar que, todas estas cuentas, incluyendo la pionera @libertad_para_venezolanos, difunden constantemente desinformación política sobre Venezuela, con una posición radical contra Maduro y a favor de Estados Unidos.

Videos de Veo 3: ¿Humor, protesta o desinformación?

Como explicamos en este artículo, este tipo de video de IA con detalles realistas son producidos con la herramienta de Google Veo3, la cual permite crear videos de alta calidad de solo de 8 segundos, tal como el video en cuestión y los otros mencionados en este artículo.

Si bien el objetivo de estos videos puede ser generar humor, como los publicados por la cuenta de TikTok @soletIA1, cuyo contenido irónico hace referencia a situaciones en Venezuela, Colombia y México, este tipo de contenido de denuncias sobre servicios o la actualidad social en Venezuela, se han convertido en una herramienta de protesta en un situación de censura y represión, ya que, en los últimos meses se han registrado detenciones de personas que opinaron en contra de la gestión de Maduro en grupos de WhatsApp o mediante publicaciones en redes sociales.

Aunque el sentido pueda ser ejercer la libertad de expresión, no identificar estos videos como contenidos generados con IA, lleva a que algunas audiencias  puedan creer que se trata de contenido real.

Por tanto, desde Cocuyo Chequea instamos a que las personas que producen y/o difunden contenido generado con IA, tanto de situaciones en Venezuela como alrededor del mundo, identifiquen el uso de estas herramientas y comuniquen su objetivo, para así evitar que las personas lo repliquen como desinformación. 

Conclusión

Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos señalar que el video viral de supuestos trabajadores de Pdvsa quejándose durante una marcha es falso, ya que fue generado con Inteligencia Artificial (IA) mediante la herramienta Veo3 de Google, y presenta errores visuales, avatares repetidos y elementos imposibles de asociar a una grabación real. Además, el contenido no corresponde a ninguna movilización registrada de la estatal petrolera ni a denuncias verificables de sus trabajadores.

No existe, hasta la fecha, evidencia oficial, registros audiovisuales auténticos o testimonios confirmados que respalden la protesta mostrada en el video. Sin embargo, su difusión masiva generó interpretaciones erróneas y llevó a algunos usuarios a creer que se trataba de empleados reales denunciando marchas obligadas, en un contexto nacional marcado por restricciones a la libertad de expresión y detenciones por opiniones críticas.

Este caso también permitió identificar un patrón de desinformación y activación emocional en redes sociales, donde el video fue amplificado por cuentas que mezclan sátira, protesta y contenido político no verificado, lo que refuerza la circulación de narrativas engañosas sobre la situación en Venezuela.Ante cualquier duda sobre videos, audios o publicaciones virales que puedan manipular emociones o simular escenas reales mediante IA, puedes consultar a La Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.