¿Sin tiempo para leer todo? Quédate con esto:

  • El “minisubmarino venezolano” era en realidad un operativo de EE.UU. en 2019 en el Océano Pacífico, con el cual Venezuela no tiene fronteras
  • No hay evidencia de que algún militar venezolano haya sido capturado en las recientes operaciones militares anti-narcóticos a embarcaciones en el Caribe
  • Red de cuentas de TikTok y X difundieron la desinformación

El gobierno de Donald Trump anunció el 2 de septiembre de 2025 un ataque militar contra una presunta embarcación de drogas venezolana asociada a la banda criminal Tren de Aragua, en el que fallecieron 11 personas, como parte de las estrategias estadounidenses para frenar el narcotráfico en aguas del Mar Caribe.

Este 15 de septiembre de 2025 las Fuerzas Armadas estadounidenses aseguraron que destruyeron una embarcación, matando a tres personas que iban a bordo, porque presuntamente “transportaban narcóticos ilegales” desde Venezuela, según una publicación de Trump en la red social creada por él mismo Truth Social, la cual funcionó originalmente solo en Estados Unidos y Canadá, expandiendo su uso a México en abril de este 2025.

Publicación de Donald Trump en Truth Social

En medio de estos ataques, específicamente desde el 7 de septiembre de 2025, se viralizó un video en TikTok de un supuesto ataque estadounidense a “Funcionarios de GNB [Guardia Nacional Bolivariana] capturados en un minisubmarino? ¡Y con gran cantidad de drogas!”. 

Este audiovisual que llegó a nuestro chatbot de verificación  La Tía del WhatsApp, que también se encuentra en Telegram, usa imágenes descontextualizadas de ataques de fuerzas de seguridad estadounidenses contra embarcaciones cuya nacionalidad ni siquiera es nombrada en las noticias oficiales. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

Sobre el audiovisual desinformativo

El video de un minuto afirma con voz en off y en tono alarmista, una técnica comúnmente usada para invocar emociones, y que no es usualmente usada en el periodismo: “los Estados Unidos en una operación sin precedentes. La Marina de los Estados Unidos ha interceptado un mini submarino de fabricación venezolana en aguas internacionales. El sumergible diseñado para evadir los radares transportaba 50 toneladas de cocaína con destino directo a las costas norteamericanas. El cargamento está valorizado en más de 1.000 millones de dólares en el mercado negro”.

Continúa diciendo: “Durante el operativo fueron capturados 6 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, señalados como miembros activos del temido Cartel de los Soles. El hallazgo genera conmoción internacional y vuelve a poner bajo la lupa la presunta participación de altos mandos militares venezolanos en el narcotráfico global. Las autoridades estadounidenses calificaron el hecho como un duro golpe a las rutas clandestinas que alimentan el crimen organizado en la región. La noticia está en pleno desarrollo”. 

Durante la narración se muestran distintos extractos de videos. El primero es una lancha persiguiendo un submarino, cuya vela (la parte más alta de la embarcación) se nota en la superficie del agua, la cual es señalada por quien filma el momento. 

Captura del video desinformativo. 

Seguido muestra una explosión, y a militares estadounidenses interceptando al submarino. A partir de allí solo muestra imágenes de relleno de militares transportando lo que parecen varios cargamentos incautados de drogas. 

Sin embargo, las imágenes no tienen la misma calidad que el primer video, lo que es una pista de que muy probablemente no fueron grabadas con el mismo dispositivo, y ni siquiera en el mismo momento.

Captura del video desinformativo. 

Posteriormente se muestran fotografías antiguas del actual Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien ha liderado estas “operaciones antidrogas”, y otras de Nicolás Maduro, junto a funcionarios como el Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

Llama la atención que este video afirma que en “el operativo fueron capturados 6 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, señalados como miembros activos del temido Cartel de los Soles”, pero en ningún momento se muestran rostros, nombres o uniformes alusivos a este cuerpo de seguridad venezolano.

Son videos reales, pero antiguos y sin relación con Venezuela

Al hacer una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens con la primera captura mostrada en el artículo, hallamos que el video se viralizó el 11 de julio de 2019, y se trata de una intercepción a un submarino por parte de la Guardia Costera estadounidense.

Con esta publicación de X, la cual traducimos en Google Translate por estar originalmente en ruso, determinamos que se trataba de un video de “Un equipo del guardacostas estadounidense Munro (WMSL-755) intenta detener un barco narcotraficante. Océano Pacífico, 18/06/2019”.

Con una búsqueda de frase clave (guardacostas estadounidense Munro (WMSL-755) intenta detener un barco narcotraficante + 2019), encontramos como tercera opción una noticia oficial del sitio web del Instituto Naval de los Estados Unidos (USNI). En el mismo se explica que el video pertenece a una “interdicción de drogas” que marcó un récord por incautar 39.000 libras de cocaína y 933 libras de marihuana a contrabandistas en el Océano Pacífico, en un “un semisumergible autopropulsado el 19 de junio de 2019”.

Vale decir que Venezuela no tiene fronteras marítimas con el Océano Pacífico, sino Atlántico y Mar Caribe.

Mapa de Venezuela – Mar Caribe – Océano Atlántico

Asimismo, hicimos otra búsqueda inversa de imágenes en un extracto del video que muestra un operativo ejecutado contra una embarcación (que claramente muestra que no es un submarino), en el que fueron capturadas tres personas por parte de la milicia estadounidense.

Captura del video desinformativo. 

Los resultados arrojaron una publicación de Blackhawk, una agencia estadounidense de equipamiento táctico, en la plataforma LinkedIn del 17 de abril de 2025 en la que afirman que “Miembros del escampavías Kimball de la Guardia Costera estadounidense interceptan un presunto buque de narcotráfico en el Pacífico Oriental, el 17 de abril de 2025”.

Reiteramos, Venezuela no tiene fronteras marítimas en el Océano Pacífico, mientras que el Pacífico Oriental es una región más cerca de Australia y la región del Asia-Pacífico, alejada además de las costas de Colombia, Perú, Ecuador y Chile.

Aunque en las publicaciones nombradas no se menciona el origen de las embarcaciones en las que incautaron droga, se puede inferir que no son operaciones recientes que se relacionen con Venezuela, y que ni siquiera ocurrieron en zonas marítimas límites con el país que converjan con el Mar Caribe o el Océano Atlántico.

Cómo se viralizaron

El video recibido por nuestro chatbot provino de la cuenta de TikTok @honournadia, la cual se dedica a publicar desinformación relacionada a la política internacional, con énfasis en Venezuela y Estados Unidos.

La publicación en cuestión fue eliminada del perfil, estrategia que es común en cuentas desinformativas de TikTok: luego de viralizar la desinformación, la borran para dificultar su rastreo a verificadores, como de la que formamos parte en Cocuyo Chequea. No obstante, el video mantiene la marca de agua del usuario.

Un rasgo importante es que dicha cuenta desinformativa posee como imagen de perfil el logo del canal de noticias Telemundo, usurpando su imagen con el texto “Noticias Noreste”. Esto ya lo hemos visto al usurpar la identidad de CNN, DW, Venezolana de Televisión y otros medios informativos.

Por otra parte, en X también se difundió está desinformación por parte de la cuenta @lalogitud2 con el comentario “Asi van a limpiar el Caribe!! Narcos aprieten ….😁”. Este post alcanzó, hasta el momento de esta publicación, 55 mil visualizaciones, 311 reposts, 1 mil me gusta, y 13 comentarios que relacionan el video al momento político actual del país. 

Aunque esta publicación posee la marca de agua y logo de la cuenta de @militarplus, no encontramos la publicación en sus cuentas de X ni TikTok.

No obstante, este mismo video ha sido tendencia en otros momentos. Nuestra investigación determinó que la cuenta de TikTok @curiousworld.zzz, la cual supuestamente publica curiosidades, lo difundió el 8 de abril de 2025, sin dar detalles al respecto, pero contribuyendo a su distribución, con las 1.416 reproducciones que acumula.

Asimismo, este video fue compartido en 2023 en TikTok por cuentas como esta y esta, las cuales a pesar de no desinformar al decir que era actual, tampoco especificaron el hecho o año del que databa, ni ningún otro dato contextual.

Es importante mencionar que en Cocuyo Chequea hemos determinado que en este conflicto político entre Venezuela y Estados Unidos han reciclado videos antiguos como si fueran recientes, con la intención de desinformar, como este video de un barco con vehículos militares fue grabado en EEUU en 2020, no en camino de Guyana a Venezuela o la supuesta declaración de Maduro retando a Trump a buscarlo en Miraflores, la cual es una declaración editada sobre Edmundo González de 2024, asó como las viejas entrevistas a María Corina Machado que son reusadas para desinformar sobre una “inminente operación militar fronteriza” de EEUU contra Venezuela. 

Conclusión

En resumen, es falso que Estados Unidos haya capturado a seis funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en un minisubmarino con toneladas de droga, como se difundió en TikTok y X desde el 7 de septiembre de 2025. 

Nuestra metodología de verificación demuestra que el video usa imágenes antiguas de interdicciones de la Guardia Costera estadounidense en 2019 y 2025, sin relación con Venezuela ni con el Cartel de los Soles.

El contenido desinformativo fue impulsado por cuentas en TikTok y en X, que recurrieron a narraciones alarmistas, videos descontextualizados y estrategias de viralización para vincular el conflicto político actual entre Venezuela y Estados Unidos.

Este caso confirma un patrón recurrente de manipulación, en el que se reciclan imágenes reales de otros contextos para fabricar narrativas falsas. Por eso, antes de compartir información sobre este complejo contexto político, consulta fuentes confiables o verifica con herramientas como nuestro chatbot, la Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram.