Denuncian desaparición del defensor de DDHH Pedro Hernández
Hernández está al frente de la ONG Campo en el estado Yaracuy

La organización Caleidoscopio Humano denunció la desaparición forzada del defensor de derechos humanos Pedro Hernández, quien fue visto por última vez la tarde de este martes 16 de septiembre.

En su cuenta de la red social X dijeron que a Hernández presuntamente lo interceptaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Desde entonces no se sabe dónde está el activista.

«Familiares del defensor de DDHH, Pedro Hernández, denuncian desaparición forzada, luego de que presuntos funcionarios de la PNB lo interceptaran la tarde de hoy #16Sep Pedro en 2020 denunció acoso judicial por su labor», aseguró Caleidoscopio Humano en X la noche del martes.

En la cuenta de Instagram de Realidad Helicoide también se hicieron eco de la denuncia de la familia de Hernández. Aseguraron que «Venezuela vive bajo un TERRORISMO DE ESTADO donde nadie está a salvo».

Hernández se identifica en sus redes sociales como activista por los derechos humanos y director general de la ONG Campo. Realiza su defensa por las garantías fundamentales en el estado Yaracuy.

Fue cofundador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Yacambú y miembro de la ONG Movimiento Vinotinto, donde dirigió el capítulo en el estado Lara. Con la organización no gubernamental Campo se dedica a la defensa de los campesinos y quienes trabajan en áreas rurales.

Más desapariciones forzadas

Las denuncias de desapariciones forzadas vienen en aumento desde hace varias semanas con detenciones de dirigentes políticos, gremiales y sindicales en diferentes estados del país.

Los casos más recientes son los del doctor Juan Torres y su esposa Elizabeth Rodríguez en el estado Trujillo que se produjo la semana pasada. En esa región al intentar apresar al dirigente Pedro Andrade Hernández detuvieron a su mamá, una señora de 71 años, y su hermana, porque el político no se encontraba en su residencia.

A pesar de las denuncias de organizaciones de DDHH, el gobernador de esa entidad, el chavista Gerardo Márquez, negó que se tratase de una desaparición. Aseguró que Torres y un capitán al que también detuvieron estarían implicados en un supuesto plan para asaltar una unidad militar en esa región andina.

Este lunes, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela advirtió el aumento de las desapariciones forzadas, la represión y las violaciones de derechos humanos contra los presos políticos por el aumento de la presión internacional contra la gestión de Nicolás Maduro.

Los líderes políticos opositores, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, también hicieron la misma denuncia este 16 de septiembre al pedir a la comunidad internacional actuar para detener estas violaciones a los DDHH en el país.