28.9 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025

Reportajes

De migrante venezolano a desplazado del Catatumbo: merideño no piensa en volver a su país

Silvestre Márquez migró de Mérida en 2018 rumbo a Colombia, donde sus hijos ya lo esperaban en el Catatumbo con trabajo como productor agrícola. Es uno de los más de 50 mil desplazados como consecuencia del conflicto armado y pese a la incertidumbre, no planea volver a su país

¿Qué le espera a Venezuela tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca?

El especialista en diplomacia, Mariano de Alba, cree que las señales apuntan a una posible negociación bilateral entre Estados Unidos y Nicolás Maduro. El analista del Baker Institute, Francisco Monaldi, resalta la incertidumbre en el sector petrolero

¿Cómo está la economía de Venezuela con respecto a la región?

Mientras el canciller de Maduro, Yván Gil, pide a los venezolanos regresar al país ante los resultados económicos del último año, las cifras demuestran que, pese al crecimiento, todavía el país está lejos de recuperar el nivel previo a la crisis

Caraqueños se quejan de precios de alimentos: todo está caro

Los ciudadanos consultados por El Pitazo coinciden en que hay un aumento en el costo de los productos básicos. Alimentos como carne, pollo, huevos y queso son algunos de los que, según comentaron, subieron de precio en los últimos días

Opinan expertos: Nicolás Maduro depende de fuertes lealtades para mantener el poder

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB resalta que, aunque un régimen sea autoritario, “siempre necesita algún nivel de legitimidad"

El Estado venezolano utiliza la desaparición forzada como herramienta de control ciudadano

Las detenciones de actores políticos, dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas en Venezuela tienen un punto en común: las autoridades se niegan a informar del paradero de las personas a sus familiares y les impiden nombrar a sus abogados de confianza como defensores. Carlos Correa, periodista y director de la ONG Espacio Público, y Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, son dos de las más recientes víctimas de desaparición forzada en Venezuela

Día del Maestro en Venezuela: siguen los reclamos salariales en medio del déficit de docentes

Según el estudio Encuesta Nacional de Establecimientos Educativos (Eneed 2021), entre 2018 y 2021 hubo una pérdida de más de 160.000 docentes. La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros lamenta que las condiciones de los maestros del país desincentiven a los jóvenes a estudiar la carrera de Educación. Mientras tanto, el ministro del área insta a los jubilados a volver a las aulas

221 políticos, 23 periodistas y 6 activistas de DD. HH. han sido detenidos desde el 28 de julio

La segunda mitad de 2024 y comienzos de 2025 están marcadas por una de las ''crisis de derechos humanos más graves de la historia reciente'', de acuerdo con la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela.

¿Qué pasó el 9 y 10 de enero? Claves sobre la detención de María Corina y la juramentación de Maduro

Nicolás Maduro tomó posesión de la banda presidencial para el periodo 2025-2031, el 10 de enero, a pesar de la duda permanente sobre su triunfo por la falta de transparencia del árbitro electoral. El Pitazo presenta 10 hitos que marcaron el evento político presidencial. El día anterior, una división de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) interceptó y detuvo a María Corina Machado a la salida de la manifestación en Caracas

Los perseguidos por Nicolás Maduro para mantener el poder: ciudadanos, periodistas y políticos

Profesionales del derecho, la política y el periodismo analizaron y expusieron el panorama represivo de Venezuela en los últimos cinco meses del 2024
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a