23.2 C
Caracas
viernes, 7 abril, 2023

Organizaciones de América Latina lanzan campaña por los derechos de las personas trans

Bajo el lema Simplemente quiero vivir como tú, estas ONG de Venezuela, Honduras, Cuba y Nicaragua pretenden visibilizar las historias de la población trans en sus países y exigir el respeto a la vida y seguridad de esta población

-

Por primera vez cuatro organizaciones de derechos humanos unen fuerzas para lanzar la campaña Simplemente quiero vivir, así como tú hoy, a propósito del Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado el 31 de marzo, para exigir mayores protecciones legales, derechos y seguridad para esta población en América Latina y El Caribe.

La salvadoreña Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano (Aspidh), el Colectivo Unidad Color Rosa (Cucr) de Honduras, Estamos Contigo de Cuba y Caleidoscopio Humano de Venezuela se agrupan en este esfuerzo conjunto mediante la plataforma en línea www.inclusivetrans.org

En este portal exponen las violaciones a los derechos humanos contra las personas trans; la campaña destacará la necesidad de leyes nacionales para el reconocimiento de la identidad de género. Para sumarse, organizaciones y activistas podrán usar las herramientas de edición gráfica (toolkit), respaldar las etiquetas para redes sociales (#QuieroVivirAsiComoTú) y compartir y crear nuevos contenidos audiovisuales. Este es un llamado que busca promover la igualdad y el respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Llamado a la inclusión

“Colegas de Venezuela, Cuba, El Salvador y Honduras aunamos voluntades en esta nueva campaña por el derecho al reconocimiento de nuestras identidades de género. La puerta que abrimos es un llamado a la inclusión, la buena voluntad humana y el diálogo constructivo con quienes aún no nos apoyan para que se unan a nuestra causa", destacó Mónica Linares, directora de Aspidh.

La mujer trans venezolana que vuelve a sentirse humana en Argentina

La directora de CUCR, Gabriela Redondo, ha señalado que en la región todavía existen varios obstáculos que superar en materia de derechos humanos para la población trans, incluyendo la impunidad y la violencia de género sistémica que puede arrebatarles la vida en un instante, la ineficacia gubernamental, los abusos a manos de militares y el crimen organizado, y la falta o ineficacia de mecanismos de protección para salvaguardar la vida humana .

En 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos afirmó en una opinión consultiva que los Estados de la región deben establecer procedimientos de reconocimiento legal del género sencillos y eficientes sobre la base de la autoidentificación, sin requisitos invasivos ni estigmatizantes.

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha exhortado a los gobiernos a garantizar los derechos de las personas trans, incluido el derecho al reconocimiento legal de su género.

Reconocimiento legal de identidades

Sin embargo, en países como El Salvador, Cuba, Venezuela y Honduras, todavía la población trans continúa enfrentando la exclusión social como consecuencia del no reconocimiento legal de sus identidades de género.

En Venezuela, a pesar de que en 2015 la primera mujer trans de América Latina ganó un escaño como diputada, las garantías de derechos para esta población han retrocedido. Además de la falta de acceso a medicamentos, tratamiento hormonal y protocolos médicos especializados, la migración forzada de las personas trans a otros países sigue en aumento. La pobreza extrema, las fallas en los servicios públicos, bajos salarios y la falta de acceso al empleo agravan su situación de vulnerabilidad. Sin contar que no existen legalmente en los registros públicos, sistemas de identificación o censos de población.

Táchira | Atleta transgénero denuncia exclusión en premiación tras ganar carrera de atletismo

Aunque en Cuba se han producido avances considerables en la protección de los derechos LGBTIQ+ en los últimos años, la estrategia de protección del Estado contra los crímenes de odio es ineficaz. Aunque con dificultad, algunas personas transgénero han podido cambiar sus nombres en los documentos de identidad, pero no su género, ya que en todos los documentos legales se sigue anotando su sexo. Las manifestaciones transfóbicas y los discursos de odio continúan en casi todas las esferas políticas, y a menudo son víctimas de acoso y discriminación en escuelas y centros laborales.

En El Salvador, en febrero de 2022, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema ordenó a la Legislatura que, dentro de un plazo de un año, creará un procedimiento para permitir a las personas trans cambiar los nombres en sus documentos de identidad. Sin embargo, un año después, la Asamblea Legislativa continúa ignorando el plazo establecido. 

Avances y retrocesos

En agosto de 2021, un grupo de organizaciones trans presentaron una propuesta de Ley de Identidad de Género; sin embargo, el proyecto fue archivado en la Asamblea. Para mayo de 2021, la Asamblea también bloqueó un proyecto de ley similar presentado en 2018. En junio de 2019, el presidente Bukele disolvió la Dirección de Diversidad Sexual tras eliminar la Secretaría de Inclusión Social creada en 2010. Hacia el año 2022, Aspidh documentó 100 violaciones de derechos humanos contra la población LGBTIQ+ en El Salvador, incluyendo actos de acoso, hostigamiento, violencia sexual, abuso de poder y homicidios contra la comunidad trans.

En Honduras, en 2022, Cucr documentó 122 violaciones de derechos humanos contra la población trans, siendo las personas con el mayor índice de violencia sufrido en el país. Mientras que en 2017 el país modificó el Código Penal de 2013 que había castigado la discriminación por orientación sexual e identidad de género, debilitando la protección a las personas LGBTIQ+. En 2005, Honduras aprobó una enmienda constitucional que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Por el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, las organizaciones hacen extensiva la invitación para sumarse y compartir la campaña Simplemente quiero vivir así como tú, para que desde la empatía y el respeto se alcen las voces de cuatro organizaciones que solo exigen derechos humanos para la población trans en sus países y en el mundo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a