close
24.5 C
Caracas
martes, 23 marzo, 2021

Mérida | Mujeres muestran en videos vulneración de derechos humanos a sectores rurales

40 mujeres merideñas realizaron 14 producciones audiovisuales sobre la vulneración de derechos humanos y actividades de sus comunidades. Los videos se encuentran disponibles en el canal de Youtube de Promedehum.

-

Por María Gabriela Osuna

Mérida.- El pasado 22 de marzo se hizo público en el canal de YouTube de la Organización No Gubernamental (ONG) Promoción, Educación, Defensa en Derechos Humanos (Promedehum) el proyecto audiovisual “hacemos videos", una iniciativa que intentó mostrar la realidad de las comunidades rurales de Mérida, pero también visibilizar la vulneración de los derechos humanos en el estado.

“La finalidad del taller de producción fue precisamente capacitar a mujeres activistas para que pudiesen mostrar su situación en la elaboración de materiales audiovisuales. Algunas realizaron denuncias, otras destacaron las actividades que se realizan en sus comunidades", dijo a El Pitazo, Rigoberto Lobo, director general de la ONG.

LEE TAMBIÉN

FundaRedes denuncia violaciones de derechos humanos durante enfrentamiento en Apure

- Advertisement -

En la lista “Producción audiovisual para mujeres de comunidades rurales de Mérida, Hacemos Videos", del canal de YouTube de Promedehum, los usuarios pueden ver 14 videos sobre distintas temáticas, entre ellas la vida de los agricultores de San Rafael de Mucuchíes, la iniciativa Acción Comunitaria por el Agua, la situación actual del periodismo en Venezuela y una alternativa para sortear la censura.

El Bus TV es el único noticiero a bordo de los autobuses venezolanos. Desde 2017, se ha expandido por el país y actualmente cuenta con 16 equipos en siete estados", explican en uno de los videos Paula Rangel y Dibiana Torres, corresponsales de El Bus TV en Mérida.

Estos productos audiovisuales fueron el trabajo final de 40 mujeres, provenientes del municipio Libertador y de las comunidades de Mucuchíes y Santo Domingo, que participaron en el taller “producción audiovisual para mujeres de comunidades del estado Mérida", dictado por Ana María Aguirre, cineasta y escritora del equipo de Promedehum, desde octubre hasta marzo del presente año.

“Esta capacitación es la tercera que realiza Promedehum, pero la primera a distancia, bajo modalidad offline por la pandemia. A cada participante se le entregó una memoria USB que contenía todo el material del curso", destacó Lobo. Dicho taller contó con el apoyo de la Unión Europea.

LEE TAMBIÉN

Cojedes | Mujeres exigen al Estado garantizar sus derechos humanos

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado