close
31 C
Caracas
domingo, 7 marzo, 2021

Asociación de Educación Católica teme renuncia de docentes por llamado a clases presenciales

Sor Alicia Boscán, presidenta de la Avec, considera que los casos de ausencia de docentes en sus colegios aumentarían de concretarse el llamado a clases presenciales. "No sabemos cuántos docentes regresarán a las aulas"

-

Caracas.- Para Sor Alicia Boscán, presidenta de la Asociación de Educación Católica (Avec) la ausencia de docentes en los colegios va aumentar si se concreta el llamado a clases presenciales en el país. Bajos salarios, fallas de transporte, así como la búsqueda de otras actividades mejor remuneradas son las principales causas por la que los educadores de estos centros educativos están renunciando.

De 30 seccionales que la Avec tiene en Venezuela, solo se pudo recopilar la información de 18. En esos reportes el lugar común es un número cada vez mayor de renuncias por parte de los educadores, incluyendo personal directivo.

Desde marzo de 2020 hasta marzo de 2021, por ejemplo, en Barquisimeto se han retirado 68 docentes y en San Cristóbal, 90. “Ha habido un importante número de docentes que se han retirado, incluso antes de la pandemia, debido a los bajos salarios que perciben. Su calidad de vida ha bajado mucho. Aunque tengan vocación educativa han tenido que dedicarse a emprendimientos o empleos diversos para sobrevivir", afirma Boscán a El Pitazo.

Sor Alicia Boscán precisa que con la llegada de la pandemia muchos docentes se han mantenido en el sistema educativo porque combinan ese trabajo con otro tipo de actividades que les generan mayores ingresos.

LEE TAMBIÉN

Federación Venezolana de Maestros duda de que 25.000 colegios puedan acondicionarse contra COVID-19

- Advertisement -

No están salvos de más renuncias

Pero, en opinión de la Presidenta de la Avec, si inician las clases presenciales se espera un incremento significativo en las renuncias de sus educadores. En los reportes de la asociación se destaca, por ejemplo, que en el estado Sucre casi el 40 % de los docentes han abandonado las aulas.

Sobre todo porque la mayoría debe pagar cuatro pasajes diarios entre el ir y venir a las instituciones. En este estado no hay transporte suficiente, y el que se mantiene laborando cobra más de 100 mil bolívares por viaje.

Como estrategias para retener al poco personal que les queda, la Avec ha establecido alianzas con organizaciones como El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con quien han llevado a cabo tres proyectos que benefician a profesores y estudiantes.

“Por otra parte, cada responsable legal de los centros educativos Avec subvencionados junto con sus equipos de gestión y los consejos educativos han tratado de apoyar al personal con bonos o bolsas de comida según sus posibilidades", explicó Boscán.

La entrevistada también comentó sobre las gestiones que siguen realizando ante el Ministerio de Educación con el fin de insistir para que se materialice la revisión del salario del personal educativo.

“Desearíamos que esto sucediera, pues ayudaría en la motivación y la posibilidad de que los mediadores educativos continúen con su labor en Venezuela. No sabemos cuántos docentes regresarán a las aulas", sentenció la Presidenta de la Avec.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado