Deportado por error relató torturas sufridas en la cárcel de El Salvador

Estuvo en literas metálicas sin colchones en la cárcel de El Salvador, sin ventanas, pero con luces intensas
Una manifestante sostiene un retrato de Kilmar Abrego García frente al juzgado federal en Nashville, Tennessee, el 25 de junio de 2025 (Foto: George Walker IV / AP)

Deportado por error. Encarcelado en El Salvador. Devuelto a Estados Unidos. Detenido. Acusado de tráfico ilegal de personas. Y, según se ha conocido ahora, torturado. Es la última revelación de la penosa experiencia que vivió Kilmar Abrego García desde que fue expulsado del país el 15 de marzo.

Según la información que han añadido sus abogados al caso civil abierto en Maryland contra su deportación, el salvadoreño de 29 años sufrió torturas cuando fue encarcelado en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot) a su llegada a El Salvador.

Abrego García se convirtió en un símbolo de las injusticias cometidas en las deportaciones de la Administración Trump, después de que el propio Gobierno admitiera que su expulsión se realizó por un error administrativo. Desde entonces, no obstante, se ha empleado a fondo en presentar al salvadoreño como un delincuente. Abrego García se encuentra detenido en Tennessee a la espera del juicio por un supuesto caso de tráfico ilegal de personas.

Según la declaración que presentó su defensa el miércoles por la noche en un tribunal de Maryland, a su llegada a la cárcel de El Salvador, Abrego García fue pateado y golpeado y al día siguiente tenía moratones y bultos visibles por todo el cuerpo. Dijo que él y otras 20 personas fueron obligados a arrodillarse toda la noche y que los guardias golpeaban “a cualquiera que cayera por agotamiento”.

Confinado en cárcel de El Salvador

Él y otros presos estuvieron confinados en literas metálicas sin colchones en una celda abarrotada en la cárcel de El Salvador, sin ventanas, pero con luces intensas que permanecían encendidas las 24 horas. También se le negó el acceso al baño.

La tortura que relató Abrego García también fue psicológica. Al llegar, los funcionarios le avisaron de que nadie salía de allí y le dijeron repetidamente que lo trasladarían a celdas con pandilleros que lo harían trizas. El salvadoreño afirmó haber visto a otros presos agredirse violentamente y haber escuchado gritos durante toda la noche. En sus primeras dos semanas allí, perdió más de 30 libras (13 kilos).

El relato fue incluido en los documentos presentados ante la jueza Paula Xinis, que lleva desde Maryland la demanda que interpuso en marzo la familia de Abrego García contra su deportación. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó que esos hechos hayan ocurrido en la megacárcel: “El hombre no fue torturado, ni perdió peso. De hecho, las fotos muestran que engordó durante su detención. Hay muchas imágenes de diferentes días, incluida su reunión con el senador Van Hollen, quien confirmó que el hombre parecía estar bien”, ha publicado el mandatario en X.

Los hechos descritos por sus abogados confirmarían la reputación que tiene la mega prisión de El Salvador, famosa por la violación de los derechos humanos que sufren los reclusos. El Cecot fue ideado por Bukele para encerrar a los supuestos pandilleros y fotos y testimonios han revelado desde su inauguración las deplorables condiciones en que se mantiene a los presos.

Una cárcel al servicio de Trump

El presidente Trump, empeñado en conseguir la mayor deportación de la historia, envió a más de 200 venezolanos y salvadoreños al Cecot el 15 de marzo sin un juicio previo, acusándoles de ser miembros de las pandillas criminales Tren de Aragua y la mara Salvatrucha. Esta última, conocida como MS-13, es la pandilla a la que el Gobierno de Trump acusa a Abrego García de pertenecer. Nunca ha mostrado pruebas de ello y el salvadoreño lo ha negado siempre.

Grupos sociales, religiosos y algunos políticos —el senador demócrata por Maryland Chris Van Hollen incluso visitó a Abrego García en El Salvador— exigieron al Gobierno que le llevara de vuelta a Estados Unidos. Trump se negó a hacerlo e incluso desobedeció las órdenes judiciales, incluidas las dictadas por el Tribunal Supremo, que le obligaban a facilitar su retorno.

Lee más en El País

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Deportado por error relató torturas sufridas en la cárcel de El Salvador

Una manifestante sostiene un retrato de Kilmar Abrego García frente al juzgado federal en Nashville, Tennessee, el 25 de junio de 2025 (Foto: George Walker IV / AP)