Una bicicleta para tamizar plástico y limpiar las playas del lago de Maracaibo

La Biciola funciona unida a un cilindro que tamiza y elimina el plástico de la arena al ritmo del pedaleo. En principio, se concibió para que comunidades de Maracaibo la usaran, pero el objetivo es que varios estados tengan una

Más artículos

Ekeka

Una Ekeka del 2025 hace un llamado a la conciencia ambiental

El sentido que quiso darle la artista a la Ekeka es que "la verdadera riqueza y abundancia está en la naturaleza"
Ranas arlequines

Ranas arlequines: Dos nuevas especies halladas en el norte de Perú

El nombre científico de la especie hace referencia al nombre común utilizado de "arlequín" para las ranas del género Atelopus que poseen llamativos patrones de color y ocasionalmente realizan movimientos torpes
Caimán de la Costa

Rescatado en La Guaira un ejemplar de 'caimán de la costa', especie en peligro de extinción

Esta especie se puede encontrar desde el sur de la Florida, en Estados Unidos, pasando por el sur de México y el norte de Perú, así como en todos los países alrededor del mar Caribe
temperatura

El planeta experimentó 1,55 ºC más de temperatura en 2024

Se ha concluido también que los pasados diez años (2015-2024) han sido los más cálidos de todos los que están documentados
Elefantes

Ataque de elefante causó la muerte de una turista en Tailandia

Por su parte, World Animal Protection advierte que el primer paso para lograr que un elefante se deje bañar por extraños consiste en "separar a las crías de sus madres
Marineland

El parque marino Marineland finalizó su historia tras 50 años activo

El parque planteó inicialmente enviar las orcas a un parque en Japón, pero el Ministerio de Transición Ecológica se opuso
Manglares

Manglares de Galápagos, desafíos y bajo amenazas naturales

Estudio reveló que los servicios ambientales que proveen los manglares de Galápagos contribuyen con 62 millones de dólares anuales a la industria turística, y más de 900.000 dólares al año a las pesquerías locales
Ozono

El agujero de Ozono antártico vuelve a la normalidad en 2024

En los últimos cuatro años el agujero anual de la capa de ozono sobre la Antártida se ha mantenido abierto durante más tiempo del habitual y se ha cerrado en la segunda quincena de diciembre