Depósitos en divisas subieron 184,92% interanual

Es poco probable que las divisas en las captaciones bancarias igualen a las de 2022 y 2023
(Foto: Cortesía La Opinión)

La proporción de depósitos en divisas en el total de las captaciones del público de la banca volvió a aumentar en mayo, para ubicarse en 37,78%, un punto porcentual por encima del mes anterior cuando este indicador comenzó a repuntar después de varios meses de estancamiento.

El total de depósitos en moneda extranjera se ubicó en 174 mil 732,71 millones de bolívares, equivalentes a mil 804,01 millones de dólares, con un aumento intermensual de 16,85% en bolívares y un alza en dólares de 4,77%, según el Informe Bancario de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

En comparación con mayo de 2024, los depósitos en divisas aumentaron 184,92% en bolívares y subieron 7,46% en dólares, mientras las captaciones totales escalaron 161,4% en moneda nacional y cayeron, por efecto devaluación, en -1,4% en términos reales.

Captaciones de divisas

Las captaciones totales de divisas, cuyo monto fue de 462 mil 100,01 millones de bolívares (US$4.770,92 millones), subieron 13,9% en moneda local y 2,1% en términos reales en comparación con abril.

Los datos hablan de una aceleración del flujo de divisas a la banca vía depósitos y también de crecimientos mensuales por encima de la devaluación, ya que el tipo de cambio oficial subió 11,53% en mayo, con una fuerte desaceleración en comparación con abril.

Aumento en el último año

Al cierre de mayo de 2024, el componente de depósitos en divisas en las captaciones totales fue de 34,69%, inferior en 3,09 puntos porcentuales a reportado en el mismo mes de este 2025.

Esta recuperación del nivel de «dolarización» de las captaciones es un fenómeno reciente que contrasta con la fuerte reducción que se había producido ante un período de estabilización del tipo de cambio; de hecho, en mayo de 2023, el 51,54% de los depósitos bancarios se registró en moneda extranjera.

Evidentemente, es poco probable que el fenómeno de «dolarización» de las captaciones bancarias alcance los niveles de 2022 y 2023 cuando llegó a ubicarse en cerca de 60% de los depósitos totales, pero mientras persista la presión alcista en el mercado cambiario la presencia de moneda extranjera en este componente del pasivo bancario se mantendrá en alrededor de un tercio del total con tendencia a crecer.

Lee más en Banca y Finanzas

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Depósitos en divisas subieron 184,92% interanual

(Foto: Cortesía La Opinión)