Instalada comisión de validación curricular de la carrera de Psicología Social y Comunitaria

Este proyecto forma parte de la redimensión institucional de la facultad, que aspira a convertirse en la futura Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Psicología

En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo inició el proceso de validación curricular para la creación de una nueva Licenciatura en Psicología Social y Comunitaria. La iniciativa responde a la creciente necesidad de profesionales en el área y marca un avance en la transformación institucional de la facultad.

La reunión, que tuvo lugar en el salón de postgrado, fue presidida por la decana, Ginoid de Franco, quien enfatizó la importancia de este proyecto para la región.

Asistieron al encuentro profesionales clave, entre ellos, miembros del Colegio de Psicólogos de Carabobo y docentes de la facultad. También estuvieron presentes las directoras de Escuela, Postgrado y Docencia: Zoraida Villegas, María Auxiliadora González y María Cristina Arcila Franceschi, respectivamente.

Validación curricular de Psicología Social y Comunitaria

Durante la jornada, el diálogo constructivo fue fundamental. Expertos y docentes colaboraron activamente, aportando valiosas sugerencias para perfeccionar el diseño curricular. Los participantes expresaron su satisfacción y destacaron la pertinencia y relevancia de la nueva carrera para la comunidad.

Este proyecto forma parte de la redimensión institucional de la facultad, que aspira a convertirse en la futura Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, puntualizó la decana. La creación de esta carrera subraya el compromiso de la universidad de ofrecer oportunidades de estudio modernas y actualizadas, avaladas por profesionales de vasta experiencia y dedicados a la excelencia educativa.

Nota de prensa

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Instalada comisión de validación curricular de la carrera de Psicología Social y Comunitaria

Psicología