Lara Project regresa a casa con un concierto cargado de evolución y sonidos retro 

Después de haber pasado por un 2024 sin producir música, este dúo vuelve a dejarse la piel en el escenario esta vez en Wynwood Park
Lara Project
Lara Project

Volver a casa siempre es sinónimo de alegría, y más aún cuando se regresa con buenas noticias. Es precisamente eso lo que los hermanos Félix y Manuel Lara harán en Valencia el próximo 18 de octubre, con su show inmersivo 'El Regreso a Casa'.

Después de haber pasado por un 2024 sin producir música, este dúo vuelve a dejarse la piel en el escenario con una propuesta sensorial que podrán vivir todos aquellos que se den cita esa noche en Wynwood Park, en Naguanagua.

Si bien el estilo de Lara Project ha tenido una evolución —paseando por géneros como el pop y la música urbana—, ahora apuestan por sonidos que evocan las décadas de los 70 y 80. Para lograrlo, se valen de sintetizadores analógicos y elementos orgánicos, sin descartar los instrumentos en vivo.

'Sobrenatural', su más reciente producción discográfica, es prueba de ello. En sus letras abundan temas como la ansiedad, la salud mental, la confusión emocional, los amores complicados y la introspección.

Lara Project no busca simplemente que su música funcione para un buen baile o un sonido pegajoso: trata de resonar en las emociones. Su estilo, cargado de nostalgia, apela a lo nocturno, al glamour y a lo etéreo, lo cual contrasta con la identidad visual plasmada en la carátula del disco.

'Altas Horas' de música

'Altas Horas', por ejemplo, fusiona nu-disco, funk y pop. Tiene una vibra de viaje nocturno, de luces citadinas y beats que invitan al movimiento, pero con un pulso emocional. El ambiente musical no es completamente alegre: tiene un tinte melancólico, una tensión emocional. Y está bien, porque rompe con el esquema tradicional que caracteriza a gran parte del panorama musical venezolano.

En este sentido, no se puede negar que Félix Lara posee una voz sensual e íntima, que funciona tanto en los pasajes de deseo como en los de duda. Maneja bien las dinámicas —momentos suaves frente a otros más intensos—, logrando que la canción no sea plana. La repetición, por su parte, enfatiza la incertidumbre y el pulso emocional.

Todo esto forma parte de la evolución que prometen mostrar ante el público de su Valencia natal. Ellos mismos lo han descrito como “una experiencia sensorial y narrativa”.

“Queremos que la gente no solo escuche nuestra música, sino que viva lo que representa Lara Project: el regreso a nuestras raíces, el reencuentro con la ciudad que nos vio nacer y la conexión con quienes nos han acompañado en este viaje”, afirmaron los hermanos Lara durante los preparativos del evento.

La ruta del Grammy

El plan está trazado y la ruta es clara. Por eso, el dúo apuesta por lo orgánico y busca rescatar la esencia del sonido en vivo.

“Por esa energía que solo se siente cuando hay una banda tocando frente a ti”, explican.

Lara Project recalca que no se está organizando simplemente un concierto, sino el primer capítulo de una gira por Venezuela, según Mauricio Zanzi, director general de Alive, la productora que trae al dúo a Valencia.

Para entonces, los hermanos Lara estarán a menos de un mes de la gala de los Latin Grammy, en la que Manuel Lara ostenta tres nominaciones: Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana con el tema 'Capaz' de Alleh y Yorghaki; Mejor Canción Urbana con 'Xq eres así', de Álvaro Díaz y Nathy Peluso; y Mejor Álbum Pop Contemporáneo con 'Cuarto Azul', de la española Aitana.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Lara Project regresa a casa con un concierto cargado de evolución y sonidos retro 

Lara Project
Lara Project
[code_snippet id=10 php format]