María Costanza Cipriani, esposa del abogado venezolano Perkins Rocha -aliado de la líder opositora María Corina Machado-, denunció este miércoles que no ha podido tener contacto con el activista desde su detención. Ocurrió hace un año, el 27 de agosto en Caracas, en el contexto de la crisis desatada tras las elecciones presidenciales de julio de 2024.
"Desde ese momento no lo hemos visto ni lo hemos escuchado. Su vida, su libertad y sus derechos están en manos de otros"-En su cuenta en X, la pareja del asesor legal del principal bloque opositor de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mencionó que el abogado continúa recluido en El Helicoide.
María Corina Machado envió este miércoles un mensaje de aliento a Rocha. Destacó su increíble trayectoria como jurista, magistrado, profesor universitario y defensor de derechos humanos. "Te mando toda mi fuerza, mi respeto, mi admiración y mi cariño", expresó Machado en una grabación publicada en redes sociales.
Perkins Rocha cumple un año preso
La exdiputada recordó que Rocha fue representante del comando de campaña de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales de 2024. En estos, el ente electoral, controlado por funcionarios afines al chavismo, declaró ganador a Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la PUD.
"Él es un testimonio de nuestros héroes, que frente a la persecución se crecen y demuestran lo que están dispuestos a hacer para la construcción de esta Venezuela que ya se acerca", sostuvo la dirigente.
Rocha fue detenido el 27 de agosto de 2024, casi un mes después de las presidenciales, celebradas el 28 de julio de ese año. En septiembre de 2024, el fiscal general, Tarek William Saab, vinculó al abogado, así como a los exdiputados Freddy Superlano y Biagio Pilieri, también detenidos, con la divulgación que hizo la PUD del "85,18 %" de las actas electorales. Según la coalición, comrpobaron la victoria de González Urrutia, documentos que el chavismo tilda de falsos.
Saab indicó entonces que estos opositores están siendo investigados porque avalaron, verificaron, difundieron y divulgaron como real la página web donde están publicadas las actas. La PUD aseguró haberlas recolectado a través de testigos y miembros de mesa el día de los comicios.
Hasta la fecha, el CNE no ha publicado los resultados desglosados de las elecciones, contrario a lo establecido en su propio cronograma