Zaparramiñegüito, un saludo desde el corazón

Un domingo bien temprano, Celita, una niña que le gusta divertirse y de cuando en cuando hacer travesuras, se levantó, y después de leer algunas páginas de la prensa, tomó su celular y envió un mensaje de texto con una carita feliz y una palabra

Relatos ingeniosos de hechos y personajes

Cada veintiuno de junio

se conmemora en el mundo

un evento interesante

con un mensaje profundo

Historias para cambiar el mundo”

Este evento nacería

allá en tierras españolas

y con mucha aceptación

se expandió como las olas

(Su primera edición se dio a la par del nacimiento de la Red Internacional de Cuentacuentos -2009- dirigido por la narradora oral Beatriz Montero y el escritor Enrique Páez)

Venezuela por supuesto

también se haría presente

y en Valencia don Pío Lara,

hizo un acto muy latente

(En aquella oportunidad la jornada se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Escritores del estado Carabobo, que funcionaba ahí en el Parque los Enanitos, hoy Parque Humboldt)  

Desde entonces cada año

el evento se repite

y Valencia se destaca

por tan hermoso convite

Pues la idea es sentarnos

con los niños en la plaza,

en el parque, en la escuela

con muchos cuentos que abrazan

O cuentos que en lo profundo

nos hagan reflexionar

sobre el mundo que tenemos

y el que podemos lograr

Hoy por hoy esta jornada

sigue haciéndose sentir

tocando los corazones

para un mejor convivir

(El Coordinador de la RIC en Venezuela era el amigo y maestro cuentacuentos Armando Quintero (+), del grupo “La Vaca Azul". Uruguay 15 de noviembre de 1944. Caracas 13 de febrero 2022”

Una curiosidad de este día

Recordemos que ese día

 en el hemisferio norte

el solsticio de verano

se presenta en su consorte

 (El Solsticio de Verano, es un fenómeno astronómico que define el inicio de los meses más cálidos del año, ya que el Sol alcanza su máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra)

Gracias hermanos cuenteros

por impulsar esta idea,

pues el proyecto es hermoso

y la meta que plantea

Saludos a Omira Bellizio, Marianita González, Linsabel Noguera, Raquel Arteaga, Morelia Muñoz, Trina Malpica, Cristina Molinati, Blanca Mejía, Tita Muñoz, Carmen Cecilia Reyes, Herber Eliden, Jesús Perdomo, Juana Arévalo, Ingrid Medina Laurentin, Anahil Hernández, Fabián Zaraza, Normary Quintero, Giondelys Montilla, Alejandra Estrella, Aracelis Reyes, Raquel Santeliz, Luna Ramírez, Ana Magaly Bracho, Adrián Chaviel, Vanesa Báez, Antonio Rodríguez.

Estos solo son algunos

amigos, que narran cuentos,

que mueven con la palabra

lo hermoso del universo

Así que mis cuentiamigos

hoy traigo con alegría

un cuento de reflexión

en honor a este día

Definitivamente

disfrútenlo

ZAPARRAMIÑEGÜITO

Un domingo bien temprano, Celita, una niña que le gusta divertirse y de cuando en cuando hacer travesuras, se levantó, y después de leer algunas páginas de la prensa, tomó su celular y envió un mensaje de texto con una carita feliz y una palabra que decía Zaparramiñegüito.

No todos los contactos le respondieron, pero los que sí, preguntaban casi lo mismo.

¿Qué es eso de, Zaparramiñegüito?

Celita sabiendo que era una travesura dominguera, volvió a enviar el mensaje, pero esta vez con dos caritas felices y un abrazo.

Y al momento más preguntas curiosas

-¿Qué significa eso Celita? -¿Eso es el título de una canción o una película? -¡Ah! ¿De eso trata la tarea para mañana amigui? -¿Acaso eso es un remedio que necesita tu abuelita Celi?

Pero Celita, que le pareció muy divertido aquello, volvió a escribir la palabra, pero esta vez, dos veces.

-¡Zaparramiñegüito! ¡Zaparramiñegüito!

Entonces, los comentarios, no se hicieron esperar

-¿Acaso te volviste loca? -¡Amiga, si no entiendo que significa una! …menos sé, que significan dos!!!

Celita entonces después de divertirse un buen rato con aquello, por fin, envió un texto explicando

-Amigos, a la gente le gusta decir siempre ¡Te quiero mucho! Pero, en verdad no lo dicen de corazón, unos lo dicen por salir del paso y otros tantos por quedar bien, y solo unos cuantos, muy pocos, lo dicen de verdad.

También hay otras personas que dicen a viva voz ¡Queremos la paz del mundo! Pero, tampoco lo sienten, no son muy sinceras que digamos… Entonces yo, viendo todo eso, y escuchando que mi maestra nos habla siempre de la honestidad, la sinceridad, y de todos los valores, quiero proponer que, de ahora en adelante, cuando alguien quiera decir ¡Te quiero mucho! Diga ¡Zaparramiñegüito! Y cuando se trate de la paz, en la familia, en la ciudad, en el país y en el mundo, todos digan… ¡Zaparramiñegüito! ¡Zaparramiñegüito! Y así todos sabremos que lo estamos diciendo verdaderamente de corazón

Celita entonces recibió muchos mensajes de vuelta que más o menos decían

¡Aaaaaaaah! ¡Ok! ¡Ahora sí entendí!

Ese lunes cuando todos los amigos de Celita comenzaron a llegar a la escuela, se saludaban con aquella extraña y divertida palabra que Celita había inventado

Y es que, hasta el director, al terminar su charla, en los buenos días, dijo;

¡Zaparramiñegüito! Queridos estudiantes, y propongo que también signifique… buenos días, pero desde el corazón

Y todos respondieron

¡Zaparramiñegüito! Y se echaron a reír.

Así termina este cuento

del Zaparramiñegüito

y espero que desde ahora

sea tu saludo bonito

(También te propongo, si quieres jugar con una idea, así como la de Celita, inventa tu propia palabra o sino simplemente únete al club y di)

¡Zaparramiñegüito!

Un abrazo desde el corazón.

Ahora me marcho contento

pues voy a seguir contando

Historias para cambiar

el mundo” que hoy va llorando

Don Pío Lara

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Zaparramiñegüito, un saludo desde el corazón

Pío Lara
Pío Lara