Te resumimos el artículo en tres claves:
- Es falso que haya multas de tránsito en dólares en Caracas
- El INTT y la Fiscalía lanzaron campaña de prevención el 26 de agosto de 2025, con multas en bolívares y suspensión de licencia
- Las sanciones viales usan el euro como referencia y se pagan en bolívares, pero cada municipio puede fijar sus multas según su contexto económico
Las multas son esenciales para fomentar la convivencia ciudadana y mantener el orden público. Su propósito principal es corregir comportamientos que van en contra de las normas y crear conciencia en quienes las infringen sobre las consecuencias de sus actos en la comunidad, aunque recientemente, estas han sido utilizadas para crear contenido desinformante sobre su valor.
No es la primera vez que nuestro chatbot, La Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram, recibe una solicitud de verificación sobre el costo de las multas en el país. Una vez más, los usuarios nos pidieron comprobar una cadena que circula por mensajería instantánea acerca de una nueva lista de tarifas de multas en Caracas.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.
Engañando con ordenanzas
La cadena se basa en unos supuestos montos estipulados en la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana, El Civismo y Paz Comunal, del municipio Libertador de Caracas, que según la cadena desinformadora estipula un número de infracciones que podría imponer los funcionarios policiales a quienes violen las normas de tránsito.
- No hacer uso del cinturón de seguridad: 10$
- No poseer el casco: 5$
- Desatender las señales de los semáforos: 10$
- No poseer la licencia de conducir: 10$
- No poseer el certificado médico: 5$
- No poseer el RCV: 5$
- Certificado médico vencido: 3$
- Giro indebido o maniobras prohibidas: 30$ y 100$ las agravantes
- Transportar niños menores de 10 años en el asiento delantero del copiloto: 100$
- Incitar a niños niñas y adolescentes a cometer infracciones: 100$ que es lo mismo que lo lleves en el asiento delantero del vehículo
- Transportar Niños menores de 10 años en las motocicletas: 100$
- Falta de respeto a la autoridad: 100$
- *Maniobra prohibida mal llamada caballitos en motocicleta en la vía pública o en su defecto en autopista no autorizadas que pongan en riesgo sus vidas o las de terceros y de personas inocentes: 100$
La cadena también señala que una vez la persona sea multada y que vuelva a incurrir en una infracción el monto de cada multa será incrementada al doble del costo, esto porque una vez que esté registrado o afiliado al sistema Sigat (una plataforma digital de la Alcaldía de Caracas, para que los ciudadanos puedan realizar trámites de forma virtual y por el que se pueden gestionar pagos de impuestos y otros trámites tributarios), este se encargará de dicho incremento durante los siguientes 3 meses, cuando se reinicia el conteo, salvo que cometas una infracción, por lo que empezará de nuevo el tiempo de control de reincidencia que duplica el monto de la multa.
Otros difusores de la cadena
Al hacer una búsqueda simple en Google con el primer párrafo de la cadena desinformadora, pudimos encontrar que esta fue publicada en un grupo de Facebook en septiembre de 2024.
La publicación fue realizada en el grupo Abogados por Venezuela por el administrador Jay Espinoza, pero no obtuvo viralización.

La ordenanza
La Ordenanza nombrada en la cadena es real, y fue publicada el 25 de mayo de 2023. Sin embargo, no especifica el monto de las multas en dólares. Esos valores se establecen en otras ordenanzas municipales o de tránsito, a diferencia de lo que se afirma en la cadena de desinformación de WhatsApp.

La ordenanza incluye una sección, «Actos Contrarios al Tránsito y Transporte Terrestre», que a partir de su artículo 20 regula el comportamiento de quienes circulan por el municipio Libertador de Caracas.
Específicamente el artículo 21 contiene un apartado para motociclistas, el cual fue el foco de la desinformación sobre el costo de las multas, que reza «las conductas contrarias al tránsito y transporte terrestre por parte de los motorizados se ordenan de la siguiente manera:
- Transitar sin el uso adecuado del casco de seguridad, tanto el conductor como el acompañante
- Transitar sin el correcto funcionamiento de los mecanismos de operatividad seguridad de la motocicleta y del conductor
- Transitar con aparatos, accesorios o luces que no correspondan con el diseño original de la motocicleta y que afecte o dificulte la circulación de otros conductores
- Transitar en sentido contrario a la vía de circulación
- Transitar sobre aceras, bulevares, plazas, ciclovías y espacios no destinados para el tránsito de motocicletas
- Realizar piruetas, saltos, malabares, entre otros usos abusivos e irresponsables que generen el riesgo de accidentes
- Transportar materiales peligrosos o que sobrepasen la capacidad de carga permitida por la normativa aplicable
- Exceder el límite de personas permitidas para circular
- Exceder el límite de velocidad permitida por la ley
- Transitar por el canal de circulación a alta velocidad o cambios frecuentes entre canales de circulación».
Además señala que quienes incurran en estas conductas serán sancionados con las multas que disponga la Ley respectiva o las Ordenanzas sustantivas en la materia, o con la realización de un trabajo comunitario.
Ninguna de las normas de la ordenanza especifica el monto de las multas, excepto el Artículo 22, el cual prohíbe las carreras de autos o motos, así como las acrobacias peligrosas en vías públicas o espacios privados.
También sanciona a quienes realicen o inciten a otros a participar en estas actividades. La multa por esta infracción es el equivalente en bolívares a cien (100) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV EURO), un multa parecida a las que se le establecen a quienes no pagan impuestos por trabajar desde casa, pero que abogados en TikTok, exageraron con mensajes alarmista, como lo puedes ver en esta nota.
Cabe destacar que como alternativa el infractor puede elegir realizar dos de los trabajos comunitarios indicados en la Ordenanza.
Esto significa que si hoy, 3 de septiembre de 2025, una persona cometiera la infracción mencionada en el artículo 22 y tuviera que pagar la multa, el monto sería de 17.580 bolívares, que equivalen a 100 euros (basado en el precio del euro del 3 de de septiembre de 2025, que es de 175,8 bolívares por euro).
¿Cuáles son los posibles trabajos comunitarios?
Lo que sí tiene claro la Ordenanza en su artículo 42 es el tipo de trabajo comunitario que puede realizar en el infractor en caso de no querer o poder pagar el monto de la multa establecida por el funcionario de seguridad según las leyes del municipio.
Estos trabajos son:
- Limpieza, pintura o restauración de escuelas y otros centros educativos públicos o privados
- Limpieza, pintura o restauración de plazas, lugares de ornato y espacios públicos
- Limpieza, pintura o restauración de centros de salud
- Limpieza, pintura o restauración de las sedes de los organismos encargados de hacer cumplir la ordenanza
- Colaboración laboral en comedores y otros organismos de seguridad social de la Alcaldía
- Realización de actividades docentes relacionadas con la falta cometida, dependiendo del grado de instrucción del infractor.
- Cualquier otro trabajo que, a juicio de la autoridad, contribuya al buen mantenimiento y orden social del municipio.
La mayoría de estos trabajos se deben ejecutar en un período de veinte horas, con excepción de las actividades docentes, que tienen una duración de ocho horas académicas.
Si la persona no realiza el trabajo comunitario, deberá pagar la multa correspondiente a la falta.
Cómo se establecen las multas en Venezuela
En un artículo previo de Cocuyo Chequea, desmentimos la información sobre un supuesto listado de Tránsito Terrestre con precios de multas en euros. Sin embargo, aclaramos que sí es cierto que las ordenanzas municipales establecen que las multas se paguen a la tasa más alta del BCV, que actualmente es el euro, pero en cada municipio la cosa cambia, porque no en todos se tiene el mismo poder adquisitivo.
La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, vigente desde el 12 de noviembre de 2023, unificó los criterios y términos tributarios en Venezuela para estandarizar impuestos, tasas y sanciones en todos los estados y municipios del país.
El propósito de esta regulación es evitar la doble tributación y reducir las disparidades en los montos de tributos que existían debido a las diferencias en las ordenanzas locales, las cuales complicaban el cumplimiento fiscal para ciudadanos y empresas.
La ley utiliza el euro como monto referencial para calcular sanciones y multas, tomando como base la tasa de cambio de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que en el caso de nuestro país es el euro, pero a pesar de usar el euro como referencia, el pago de las infracciones debe realizarse en bolívares, conforme al tipo de cambio oficial del BCV vigente al momento de la transacción.
La Ley otorga a los municipios autonomía para establecer los montos de las sanciones dentro de los límites establecidos, ya que las realidades económicas y administrativas varían entre regiones para que las multas reflejen las particularidades locales, como el presupuesto municipal o las demandas de infraestructura.
Vale resaltar que el pasado 26 de agosto de 2025 se lanzó una nueva campaña de prevención llamada «Si enciendes tu moto, no apagues tu vida» para sensibilizar a los conductores de motos sobre el respeto a los semáforos, el uso obligatorio de cascos para conductor y pasajero, y la prohibición de maniobras imprudentes como el exceso de velocidad o las conocidas «motopiruetas«.
Sin embargo, para los reincidentes, habrá multas que oscilan entre 1 y 10 unidades tributarias, con suspensiones de licencias hasta por 6 meses y retención de vehículos por 90 días, según la Ley de Transporte Terrestre, como reportamos en Efecto Cocuyo.
Conclusión
Tras aplicar nuestra metodología de verificación, podemos señalar que la cadena de WhatsApp que circula sobre multas de tránsito con montos fijos en dólares en Caracas es falsa ya que no existen montos fijos en dólares para las multas; por el contrario, estas no se calculan en dólares sino en la tasa más alta del BCV, que para este 3 de septiembre de 2025, es el euro.
De acuerdo con la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, las multas en todos los municipios del país son distintas, ya que esta ley otorga a los municipios autonomía para establecer los montos de las sanciones dentro de los límites establecidos, reflejando las realidades económicas y administrativas particulares de cada región. Cabe destacar que la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana, El Civismo y Paz Comunal, no establece montos específicos en dólares para las multas, a excepción de algunas infracciones en particular que se calculan en euros y se paga en bolívares.
No seas víctima del engaño en redes sociales. Antes de dar por cierto o difundir cualquier contenido, verifica con la ayuda de La Tía, el chat de verificación de información de Efecto Cocuyo en WhatsApp y Telegram.