La desinformación comenzó a circular en la red social X y luego en TikTok
  • La desinformación sobre el reclutamiento forzoso de jóvenes de 19 años en Venezuela es falsa y no está respaldada por ninguna evidencia.
  • Esta información errónea comenzó a circular el 23 de agosto de 2025 en redes sociales, impulsada por figuras como el abogado José Amalio Graterol y la cuenta de TikTok @kilometro_internacional
  • La práctica del reclutamiento forzoso fue eliminada con la Constitución de 1999; lo que ha ocurrido es un llamado a un alistamiento voluntario de milicianos por parte del presidente Nicolás Maduro, no a un reclutamiento obligatorio

Actualización 2 de septiembre 2025: El 1° de septiembre, la ONG Laboratorio de Paz manifestó su «profunda preocupación» ante las denuncias de alistamiento forzoso en la campaña gubernamental «Yo me alisto», promovida por la gestión de Nicolás Maduro para incorporar a ciudadanos, incluidos adolescentes y empleados públicos, a la Milicia Nacional Bolivariana. Según la organización, la iniciativa utiliza la coacción, lo que constituye una violación de los derechos humanos fundamentales. La ONG señala que estas prácticas contravienen el artículo 134 de la Constitución venezolana de 1999 , que prohíbe el reclutamiento forzoso, y el artículo 61, que protege la libertad de conciencia.

Esta inquietud se manifestó nuevamente mientras se difundía una cadena de WhatsApp que llegó a nuestro chatbot el 28 de agosto de 2025, con la advertencia: «Sres. Buenas tardes, hoy a partir de las 10 pm comienzan el reclutamiento obligatorio de jóvenes entre 17 años a 35 años estudiantes, casados ​​no importa su estatus, así que a quien se encuentren después de las 10pm en la calle se exponen aq lo recluten para la milicia venezolana a nivel nacional, avisen a sus familiares.» (sic). Como hemos expuesto en otras verificaciones, la ambigüedad de no decir la fecha o usar expresiones vagas como «desde mañana» son señales de desinformación.

Acá el chequeo original publicado el 28 de agosto de 2025.

Las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela han escalado de manera significativa en 2025. Como consecuencia del anuncio de envío de buques estadounidenses a aguas internacionales cercanas a Venezuela con el objetivo declarado de «poner fin al narcotráfico», la desinformación se ha propagado incluso más rápido que el propio conflicto.

En redes sociales, sobre todo en plataformas como X y TikTok, la desinformación basada en opiniones han encendido los algoritmos y se posiciona de manera rápida por el interés que genera la información que esté relacionada con el conflicto entre los dos países, pero estas desinformaciones se intensificaron después de que la agencia de noticias Reuters difundió el 20 de agosto de 2025 que el presidente Donald Trump habría ordenado que un escuadrón anfibio y 4 mil marines se desplegaran en un operativo contra el narcotráfico al sur del Mar Caribe. Esto como un escalamiento de medidas del gobierno de Donald Trump, después de la declaración del Cartel de Los Soles como grupo terrorista y la publicación de una recompensa de 50 millones de dólares por información para la captura de Nicolás Maduro.

Como respuesta, se difundió la reacción del gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, quien llamó a la movilización de «4.5  millones» de milicianos para hacerle frente a lo que denomina una «agresión».

En este contexto el clima de confrontación provocó que el término «recluta» vuelva a aparecer en la opinión pública después de tantos años. Sin embargo, en esta oportunidad, dicho término está siendo utilizado principalmente como una herramienta para desinformar y aunque no llegó petición para verificar esta desinformación a nuestra Tía del WhatsApp, nuestro chatbot para contrarrestar los efecto de la desinformación, que también se encuentra en Telegram, hemos evidenciado en redes sociales como X , WhatsApp y TikTok, que personas se preguntan si es verdad que el gobierno está reclutando a jóvenes de 19 años de edad, para alistarse en caso de un conflicto bélico.

Esto es falso y hasta el cierre de esta nota, durante la tarde del 25 de agosto de 2025, no hay evidencia de que así sea, aunque vale resaltar que la conscripción militar, es decir, el reclutamiento forzoso dejó de existir en Venezuela en 1999 con la nueva Carta Magna.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

“Están reclutando”

La desinformación sobre la supuesta reclutación de jóvenes en Venezuela comenzó a circular la mañana del 23 de agosto de 2025 en la red social X, específicamente en la cuenta del abogado y opositor José Amalio Graterol, radicado en la ciudad de Miami, Estados Unidos, quien en una publicación afirmó: “En San Agustín, Caracas, están reclutando jóvenes, los muchachos corriendo para no ser reclutados, los narcoterroristas quieren un escudo humano”, se lee en la publicación realizada a las 11 y 10 am y luego reposteada por el propio Graterol a las 3:10 PM.

La publicación alcanzó más de 2 mil 100 republicaciones, 4 mil quinientos me gustas, 114 guardados y 287 respuestas, en las que algunos usuarios señalaban sentirse atemorizados por la situación y Graterol respondió que se trataba de una “información verificada”, sin citar fuentes.

De X a TikTok

Aunque la evidencia web indica que la desinformación salió de la cuenta de Graterol, en redes sociales como TikTok también se publicaron algunos contenidos que estaban relacionados con la supuesta recluta, como la publicada en la cuenta kilómetro_internacional, que acumula 1,8 millones de seguidores, 31,1 millones de me gustas, y donde el contenido fue borrado, como podemos evidenciar acá.

Esta cuenta también tiene presencia en Youtube, con un canal con el mismo nombre, que se describe como “un canal de análisis político global, donde desglosamos los eventos actuales y pasados que han transformado el mundo”.  El canal alcanza más de 80 mil suscriptores y en el cual difunde contenido sobre política nacional e internacional.

Sin embargo, en otros de sus videos, que tienen una duración de más de 37 minutos y, que antes de ser publicado en Youtube fue una transmisión en vivo de TikTok, como podemos evidenciar por los regalos que le envían, se puede apreciar que en el minuto 1 confunde reclutamiento con alistamiento.

Este creador de contenido también publicó un video de 27 segundos en el que aparece con una taza, con una pregunta a su audiencia: “Si los barcos se devolvieron…¿Para que están reclutando gente?”. Esta publicación alcanzó más de 77 mil me gustas, más de 5 mil comentarios, 2.097 guardados y más de 2 mil 600 compartidos. 

No hay fuentes que corroboren la denuncia de recluta

Al hacer una búsqueda en Google con las palabras claves: “recluta a jóvenes en Venezuela” se encontró que los resultados no estaban relacionados a la desinformación promovida desde la cuenta de Graterol. 

El principal resultado de nuestra búsqueda fue una publicación en la cuenta de Instagram del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), en el que promovieron un discurso de Nicolás Maduro tras el llamado a las jornadas de alistamientos en las milicias, tras el creciente conflicto entre Venezuela y Estados Unidos, como puede verse aquí

También hicimos una búsqueda en la página web de VTV, con la palabra recluta, y los resultados que arrojó estaban relacionados con el conflicto de Israel y Palestina, como puede ver aquí.

Una búsqueda avanzada en Facebook y X con las palabras «recluta + jóvenes» tampoco arrojó denuncias ciudadanas específicas.

Alistamiento sí, voluntario

Maduro anunció el jueves 21 de agosto de 2025, que el 23 y 24 de ese mismo mes, se realizaría en todo el país un alistamiento de la Milicia para hacer frente a las “amenazas” de Estados Unidos, tras la movilización de más de 4 mil infantes de Marina y buques de guerra frente a las costas venezolanas.

He convocado para el próximo sábado y el próximo domingo, en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral (…) a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas, de toda la Milicia Nacional Bolivariana”, dijo el mandatario.

“Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz”, añadió.

Coacción, aunque no hay recluta

Sin embargo, vale resaltar que bien no habría un reclutamiento militar obligatorio, en Venezuela sí hay abundantes denuncias de amenazas, coacción y presiones a funcionarios públicos para acudir y participar en los distintos llamados políticos del gobierno de Nicolás Maduro, como las denuncias de Central de Trabajadores-Alianza Sindical de Venezuela por «despidos injustificados» contras empleados públicos que expresaron opiniones políticas contra los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral, tras las elecciones presidenciales de 2024.

Asimismo, la advertencia que hizo la ONG Provea cuando se alertó sobre el hostigamiento a funcionarios para participar en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, y la más reciente denuncia de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) sobre un sistema que acosa y amenaza a los docentes, que incluye la suspensión de pago de salarios a quienes no acepten las nuevas condiciones presentadas por el Ministerio de Educación.

La recluta se eliminó con la CRBV en 1999

La práctica del reclutamiento forzoso, conocida popularmente como «la recluta», fue eliminada formalmente en Venezuela con la aprobación de la Constitución de Venezuela en 1999, promovida por el presidente Hugo Chávez.

El cambio ocurrió el 15 de diciembre de 1999, fecha en que fue aprobada mediante referéndum popular la nueva Constitución y la eliminación se concretó a través del artículo 134 de la nueva Constitución, que a diferencia  de la Constitución de 1961 que establecía el servicio militar como «obligatorio», cambió su enfoque.

El actual Artículo 134 de la Constitución reza: «Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso”.

No es la primera vez que desinforman con la recluta

En años anteriores circularon también desinformaciones sobre falsos los reclutamientos militares obligatorios, como en 2019, cuando circuló en Whatsapp que jóvenes estaban siendo reclutados, a partir de una fotografía que mostraba a liceistas en un cuartel de Naguanagua, estado Carabobo. Sin embargo, en realidad se trataba del Frente Estudiantil Bolivariano Ucista (FEBUC), que para ese entonces convocaba “a los estudiantes revolucionarios a prácticas militares y de guerrilla urbana organizada llamado Plan de defensa a la patria Universitario Columba Rivas, en el Fuerte Paramacay de Naguanagua».

En febrero de 2019, el general de división Ovidio Delgado Ramírez, entonces jefe de la Zona de Operaciones de Defensa Integral del estado Monagas, recordó que fue el presidente Chávez quien eliminó el reclutamiento obligatorio de jóvenes para el servicio militar en Venezuela e hizo esta aclaración para desmentir “una fuerte campaña”, que a su juicio fue difundida “por la oposición” en redes sociales,  que afirmaba que la Fanb había estado reclutando estudiantes directamente desde los centros educativos. 

Veredicto 

Tras aplicar nuestra metodología de verificación, podemos señalar que es falso que el gobierno venezolano esté reclutando jóvenes de 19 años para alistarse en caso de un conflicto bélico.

Hasta el 25 de agosto de 2025, no hay evidencia que corrobore esta desinformación, la cual comenzó a circular en redes sociales el 23 de agosto de 2025, impulsada por figuras como el abogado José Amalio Graterol y la cuenta de TikTok @kilometro_internacional. Aún así, la práctica del reclutamiento forzoso fue eliminada en Venezuela con la Constitución de 1999, y lo que sí ha habido en medio de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos es un llamado de Nicolás Maduro a un alistamiento voluntario de milicianos, no a un reclutamiento obligatorio.

Ante las tensiones entre el gobierno de Venezuela y los Estados Unidos, lo mejor es estar informado de manera responsable y no creer todo lo que se lee o se ve en redes sociales, es por eso que si observas un contenido del cual sospeche que sea desinformación, envíanoslo a la Tía del WhatsApp, que también está en Telegram